Latest Posts:

29 de junio de 2007

Más del 75% de cibernautas en el Perú usa Internet para el chat y escribir e-mail.
Además aumentó la cantidad de hogares con computadora en Lima Metropolitana.



Una aplastante mayoría de jovenes está "atrapado en la red".Para consultar el informe completo puede visitar la página www.inei.gob.pe

Lo que muchos suponíamos ha sido refrendado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en su segundo informe técnico "Las tecnologías de la información y comunicación en los hogares, enero-marzo del 2007": la mayoría de usuarios de Internet en nuestro país utiliza ese servicio para comunicarse.

El informe detalla que 26,02% de la población nacional usa Internet y que el 75,74% de ella lo emplea para consultar o escribir en su correo electrónico o conversar en los servicios de chat. Asimismo se supo que el 63,38% navega en la web para obtener información; el 31,38% utiliza la red para juegos en línea o para bajar películas y música; el 6,0% lo usa para la capacitación, educación formal, y solo el 3,02% utiliza Internet para transacciones bancarias o financieras en línea.

LOS NIÑOS MANDAN
Según los resultados del informe, la presencia de niños en un hogar se convierte en un factor importante para el acceso a las tecnologías de la información y comunicación, particularmente Internet, en las familias.

Según la encuesta del INEI, en el primer trimestre de este año el 49,88% de los hogares en los que hay chicos menores de 16 años disponen también de una conexión a Internet.

¿QUIÉNES USAN INTERNET?
El 50% de los jóvenes de entre 19 y 24 años aparecen como los mayores usuarios de Internet. Los siguen los adolescentes de 12 a 18 años (44,92%), los niños de 6 a 11 años (15,05%) y los adultos mayores (2,56%).

MÁS COMPUTADORAS
Pese a que la tendencia a tener computadoras en casa continúa siendo baja, este porcentaje se ha incrementado. Así, mientras entre enero y marzo del 2006 el 13% de hogares de Lima Metropolitana tenía computadora, en el mismo período del 2007 esta cifra se incrementó hasta el 21,6%.

Una situación similar hubo en el resto urbano (centros poblados con 2.000 y más habitantes), pues mientras que en el primer trimestre del 2006 el 12% contaba con una PC en casa, en este año la cifra aumentó a 17,3%. Sí se presentó una reducción de 0,4% en la zona rural (centros poblados con menos de 2.000 habitantes).

MÁS DATOS
Según los resultados del informe, el 95,15% de los hogares con computadoras las usan para actividades académicas, profesionales o de estudio. El 0,65% de hogares utiliza su PC para temas laborales y el 4,20% combina ambos propósitos.

Este informe técnico del INEI se basa en los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares 2005-2007.


Fuente:

Diario El Comercio

La agricultura de América nació en los Andes peruanos, según un estudio.
Los primeros indicios de agricultura organizada en el continente surgieron en los Andes peruanos hace 5.000 o 9.000 años, reveló hoy un estudio divulgado por la revista 'Science'.

Detalle de los restos de maní hallados en el valle de Ñanchoc, en las laderas occidentales del macizo andino en el norte de Perú.

Antropólogos de la Universidad Vanderbilt, de EE.UU., encontraron las pruebas del nacimiento agrícola americano en el valle de Ñanchoc, en las laderas occidentales del macizo andino en el norte peruano, a unos 500 metros sobre el nivel del mar.

Estas consisten en restos de maní, algodón y calabaza, así como una gramínea, mandioca y otros tubérculos encontrados en artefactos de cerámica enterrados, en canales de irrigación y estructuras de almacenamiento.

Según señalan los científicos en el informe sobre el estudio, su hallazgo proporciona la prueba largamente buscada de que el desarrollo de la agricultura en el Nuevo Mundo comenzó en asentamientos ubicados en las laderas de la Cordillera de los Andes.

'Creemos que el desarrollo agrícola del pueblo Ñanchoc sirvió como catalizador de cambios sociales y culturales que, en última instancia, condujeron a una mayor actividad en este campo, a la institucionalización del poder político', señaló Tom Dillehay, antropólogo de Vanderbilt y autor del informe.

Según el científico, el comienzo agrícola en esa zona montañosa también dio lugar al surgimiento de pueblos en el altiplano andino así como en la costa, hace 4.000 o 5.500 años.

'Nuestros descubrimientos indican que la agricultura tuvo una influencia mucho más amplia en estos acontecimientos revolucionarios que lo que se creía hasta ahora', manifestó Dillehay.

Para determinar las fechas de los materiales agrícolas, los científicos utilizaron una técnica llamada 'espectrometría de aceleración de masa'.

Por otra parte, datos proporcionados por botánicos, el estudio de otros sitios arqueológicos y la revisión de la comunidad vegetal de la zona 'sugieren que los tipos específicos de las plantas descubiertas no habían crecido en la zona inmediata', dijeron los científicos en el estudio.

'Por lo tanto, creemos que fueron domesticadas en algún otro lugar y traídas al valle de Ñanchoc', indicó Dillehay.

Según el científico, los albores del desarrollo agrícola coincidieron con otros acontecimientos, como el abandono de la actividad nómada en favor del sedentarismo.

'El uso de esas plantas domesticadas es paralelo a otros cambios que creemos que ocurrieron en aquella época, como que la gente se quedara en un lugar (a habitarlo), el desarrollo de la irrigación y otros métodos de control de aguas y la creación de artefactos para almacenamiento', manifestó.

Fuentes:

Terra España


El Mundo - Ciencia


Agricultura comenzó en América a la par con Medio Oriente

Un equipo de científicos sitúa el origen del gato doméstico en Oriente Próximo.


Dos gatos salvajes de Escocia. (Foto: Science)
Ampliar foto

Dos gatos salvajes de Escocia. (Foto: Science)

Actualizado viernes 29/06/2007 13:49 -
EUROPA PRESS

MADRID.- Un estudio internacional coordinado por Carlos Driscoll, de la Universidad de Oxford (Reino Unido), y con la participación de Miguel Delibes de Castro, de la Estación Biológica de Doñana de Huelva, ha descubierto que los gatos domésticos procederían de cinco líneas maternas diferentes de gatos monteses de Oriente Próximo ('Felis silvestris lybica') y que habrían sido domesticados hace más de 10.000 años, coincidiendo con el comienzo de la agricultura. Las conclusiones de la investigación se publican en la edición digital de la revista 'Science'.

Los investigadores han identificado por métodos moleculares cinco subespecies diferentes de gatos monteses ('Felis silvestris'), entre las que se encuentra la del Gato Chino del Desierto, habitualmente considerado una especie distinta ('Felis bieti'). En la actualidad aún pueden encontrarse en Israel y la Península Arábiga, muy lejos de las viviendas humanas, gatos monteses genéticamente muy similares al gato doméstico.

El trabajo confirma la hibridación frecuente entre los gatos monteses y los domésticos. En muchos casos, los gatos salvajes y domésticos se han mezclado hasta tal punto que es casi imposible distinguirlos entre sí.

Según explicó a Miguel Delibes de Castro, "desde el punto de vista español es interesante señalar que todos los gatos monteses europeos parecen provenir de una población que en época glaciar halló refugio en la Península Ibérica".

El trabajo se ha basado en un tamaño de muestra muy grande, ya que se han estudiado los genomas de casi mil animales procedentes de Europa, Asia, Oriente Próximo y África. "El estudio ha permitido reconstruir la historia evolutiva de una especie particularmente interesante por incluir al gato doméstico, probablemente el animal de compañía más numeroso del mundo. No es frecuente llegar a este nivel de detalle en el estudio de la filogeografia de una especie", explica el investigador.

Según Delibes de Castro, el trabajo tiene interés en el ámbito de la conservación ya que aporta claves genéticas para diferenciar a los gatos monteses específicos de cada territorio de los gatos domésticos. "Esto debería ayudar al manejo de las poblaciones de gato montés en la naturaleza", señala el investigador.

La parte más activa del estudio la ha llevado a cabo Carlos Driscoll en la Universidad de Oxford (Reino Unido), dirigido desde el Laboratorio de Diversidad Genómica del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, donde existe una gran experiencia en la genética de felinos.

"En la Estación Biológica de Doñana del CSIC nos habíamos preocupado desde hace tiempo por la problemática de conservación del gato montés y su relación con los gatos domésticos", explica el investigador, que añade que por este motivo el equipo ha recopilado a lo largo de los últimos 10 o 15 años abundante material genético de la especie.

"Como habíamos trabajado conjuntamente con el equipo americano en la genética del lince ibérico, les planteamos realizar un estudio conjunto sobre la genética del gato montés ibérico. Aquella propuesta inicial se integraría más tarde en un estudio mucho más ambicioso.

Fuente:

El Mundo - Ciencia

25 de junio de 2007

Manuel Castells: 'Pensar que Internet enajena y aísla es una patraña sin base científica'.

* Según un estudio, los usuarios de Internet son más activos y menos depresivos.

Actualizado lunes 25/06/2007 17:21 -


EUROPA PRESS

BARCELONA.- Los usuarios de Internet son más activos, tienen más amigos, están más implicados en la vida política y tienen menos depresiones, según concluye el informe Proyecto Internet Catalunya (PIC), impulsado por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y financiado por la Generalitat.

El sociólogo Manuel Castells —codirector del estudio junto a la rectora de la UOC, Imma Tubella— resaltó que el proyecto "ha verificado lo que ya se sabía, que las nuevas tecnologías no encierran a la gente en casa sino que activan la sociabilidad". Según Castells, considerar que el uso de Internet "aísla y enajena" es una "patraña sin ninguna base científica".

Tras analizar los datos del exhaustivo estudio, realizado por 40 investigadores tras recabar 15.390 entrevistas presenciales y 40.400 por Internet, Castells aseguró que Internet es "el elemento clave para la autonomía personal, política, económica y profesional".

En su opinión, "cuánto más autónoma es una persona más utiliza Internet, y a su vez, este uso refuerza su autonomía". Para el sociólogo, esta apreciación es un "logro" porque "es la primera vez que se demuestra estadísticamente".

Financiado por la Generalitat

El PIC es un programa de investigación impulsado por el Institut de Recerca de la UOC (IN3), que se ha desarrollado durante siete años —de septiembre de 2001 a junio de 2007— y ha contado con el apoyo de Jordi Pujol, Pasqual Maragall y José Montilla, en su calidad de jefes del Ejecutivo catalán durante el periodo que se ha llevado a cabo el estudio.

El objeto de análisis del PIC —compuesto por siete proyectos de investigación— ha sido la incidencia de Internet en todos los ámbitos de la vida social, empresarial y administrativa catalana.

Según el sociólogo, la Red "requiere un determinado nivel educativo", porque "nos hallamos ante una sociedad de la información desinformada y esto no lo resuelve Internet". También afirmó que Internet "profundiza la brecha más histórica: la educativa".

Castells apuntó que el abandono escolar "que es del 30% y representa un problema para el futuro, puede combatirse con las tecnologías y a través del reciclaje del profesorado". El sociólogo reivindicó el uso de Internet en los centros educativos y afirmó que es una herramienta habitual de "alumnos y profesores en casa, pero que no se aplica en las aulas".

El estudio muestra que el 83% de jóvenes de entre 15 y 24 años son usuarios habituales de las nuevas tecnologías, y que en esta franja de edad está disminuyendo la diferencia de género en el uso de Internet. Según Tubella, los adolescentes conviven simultáneamente con cinco pantallas: la del televisor, el móvil, la consola, la agenda electrónica y el ordenador.

Fuente:

El Mundo - Tecnología


Lea también:

La adicción a los video juegos no es una enfermedad mental
VIVÍAN HACE 36 MILLONES DE AÑOS.
Pingüinos gigantes prehistóricos.

Con el cuello rojo, el pingüino prehistórico más grande; en verde el mediano, y en negro el pingüino actual. (Ilustración: PNAS)
Ampliar foto

Con el cuello rojo, el pingüino prehistórico más grande; en verde el mediano, y en negro el pingüino actual. (Ilustración: PNAS)

Actualizado lunes 25/06/2007 19:39
ROSA M. TRISTÁN

MADRID.- Pingüinos gigantes, de más de 1,5 metros de altura, habitaron en las costas de Perú hace 36 millones de años, en una época, el Eoceno, en la que la Tierra, en contra de lo que podría suponerse, tenía temperaturas mucho más elevadas que las actuales. Estas aves marinas, parientes de las que hoy se conocen, fueron descubiertas en 2005 por un equipo de paleontólogos peruanos y pueden cambiar lo que se sabía hasta ahora sobre su historia evolutiva y cómo les afecta el cambio climático.

Así lo aseguran los investigadores que, dirigidos por Julia A. Clarke, del Museo de Ciencias Naturales de Carolina del Norte (EEUU), han realizado el análisis molecular y morfológico de las dos nuevas especies halladas en el Departamento de Ica, al sur de Perú, que han supuesto toda una sorpresa para los especialistas: el gigantesco Icadyptes salasi, de 1,5 metros de altura, que vivió hace unos 36 millones de años; y el Perudyptes devriese, de unos 76 centímetros y una historia que se remonta 42 millones de años.

Son dataciones que cambian las teorías existentes, que apuntaban que los pingüinos se desarrollaron de las aves marinas (los albatros y los petreles son parientes cercanos) en la Antártida y Nueva Zelanda y hace unos 10 millones de años se extendieron hacia el ecuador, después de un significativo enfriamiento del clima, que comenzó hace 34 millones de años.

Al comparar el patrón de las relaciones evolutivas con la distribución geográfica de otros pingüinos fósiles, los investigadores estiman que las dos especies peruanas son producto de dos episodios de dispersión separados. Los ancestros del 'Perudyptes' parecen haber habitado la Antártida, mientras que los del 'Icadyptes' podrían haberse originado cerca de Nueva Zelanda.

Fuente:

El Mundo - Ciencia

El 'síndrome de las ventanas'

FERNANDO TRÍAS DE BES 21/06/2007 -

El sistema operativo que utilizamos la mayoría es el denominado Windows. Si la marca se hubiese registrado en castellano diríamos: yo utilizo el Ventanas, ¿y tú? El nombre escogido por Microsoft tiene su razón de ser. Este sistema fue concebido para que el usuario pudiera tener activas varias ventanas a la vez. Cada una de ellas constituye un canal de comunicación a través del cual una persona desarrolla una tarea determinada. Hay personas que mantienen abiertas más de veinte al mismo tiempo. Basta con accionar un solo botón para saltar de una tarea a otra: el usuario graba un fichero, contesta un correo electrónico, avanza en un texto a medias, abre un e-mail entrante, lo reenvía, visualiza un vídeo, luego imprime una fotografía, minimiza esa ventana y se va a una hoja de cálculo para proseguir con ciertas operaciones...



Este modo de enfrentarse al trabajo se ha ido extendiendo al mundo real. Cuando un joven se comunica, lo hace con diversas personas y a través de distintos canales al mismo tiempo. Desde su ordenador chatea en dos o tres ventanas distintas con diferentes grupos de personas; tiene abiertos dos blogs; contesta un sms en su móvil, comiéndose letras para comprimir el espacio del mensaje, y todo ello mientras juega con la Play y dialoga a voces con su madre desde la habitación contigua.

El sistema de ventanas abiertas simul-táneamente ha provocado un cambio formidable en las habilidades personales. Se ha desarrollado, sobre todo entre los más jóvenes, una inaudita velocidad para cambiar de asunto. Se aumenta la adaptabilidad y capacidad de descodificar en pocos segundos los estímulos recibidos. Procesamos y reaccionamos ante la información a mayor velocidad. También ha mejorado la posibilidad de avanzar varias tareas en paralelo, la denominada multitarea (multitasking), una especie de pluriempleo de las neuronas. Asistimos a lo que podría denominarse horizontalización de la concentración. Es decir, abarcamos muchos más frentes.

Pero no hay mejora que no suponga una renuncia. "Quien mucho abarca, poco aprieta", dice el refranero. La tendencia a abrir más y más frentes simultáneos desemboca en una reducción de la capacidad de concentración. Más amplitud supone menos profundidad. Se pasa por la información de puntillas, quedándonos con lo esencial, sin ir a la esencia y causas primeras de las cosas.

La multitarea ha traído el denominado síndrome de las ventanas, que debe su nombre a las ventanas de Windows. Un síndrome que provoca ansiedad por abrir el máximo de canales de comunicación o áreas de trabajo posibles. Inconscientemente buscamos pasar menos tiempo en una tarea determinada y, si es posible, aumentar el número de frentes abiertos. Desacostumbrados a profundizar, buscamos sentirnos útiles aumentando el número de temas que abordamos de forma somera y superficial. Una persona ante un ordenador con una sola ventana abierta tiene la sensación de que está siendo poco eficiente, de que le faltan estímulos, de que permanece ociosa.

Investigaciones recientes han demostrado que la multitarea tiene un límite. Neurólogos, psicólogos y profesores de escuelas de negocios norteamericanas sugieren que deberíamos controlar el número de tareas que atendemos en paralelo. Jonathan B. Spira, analista jefe de Basex, una empresa de investigación sobre prácticas empresariales, estimó que en Estados Unidos el coste de las interrupciones debidas a la multitarea rondaba los 650.000 millones de dólares al año. Un coste calculado a través de la pérdida de productividad que supone el cambio constante de frentes a los que se presta atención.

Los síntomas del síndrome de las ventanas son muy similares a los de los niños con déficit de atención. Recientemente se ha hablado mucho sobre el aumento de niños con síntomas de hiperactividad. Educadores y profesores denuncian que la capacidad de concentración de los jóvenes alcanza niveles inferiores a los exigidos en los planes de estudios. La semana pasada, un profesor de instituto me comentó que encontraba problemas para lograr la concentración de sus alumnos. Todavía más sangrante es el caso de una madre cuyo hijo preparaba un examen, pero no lograba concentrarse. El problema, me decía, era que deseaba concentrarse, pero no sabía cómo hacerlo. Su mente había perdido el hábito. No hay más hiperactivos, sino más jóvenes normales con efectos secundarios debidos al síndrome de las ventanas.

La importancia de concentrarse no puede ser subestimada. En el año 2005 se realizó en Cuba una prueba científica con dos muestras de deportistas. Se midió previamente su capacidad de concentración según la técnica de los anillos de Landford. Los resultados demostraron empíricamente que los deportistas con mayor capacidad de concentración lograban mejores resultados en las competiciones.

Sin duda, el día de mañana, la capacidad de concentración de una persona será un factor de éxito, algo que marcará la diferencia. No es de extrañar que, ante esta realidad, estén apareciendo nuevos conceptos de academias para enseñar y ejercitar la concentración mediante juegos y aplicaciones de las matemáticas.

Capacidad de concentración

Algunos consejos para desarrollar la capacidad de concentración: fomentar lectura de libros (no de textos comprimidos en pantallas) y marcar con una señal las frases que han sido comprendidas (no pasar a la siguiente si la anterior no está marcada, para evitar leer entre líneas y saltar frases reteniendo sólo algunas partes del texto). Es importante obligarse a un mínimo de tiempo diario de trabajo en una sola tarea, aislándose de otros estímulos externos. En ese sentido, más que estudiar ocho horas seguidas es preferible hacerlo en bloques de veinte minutos con descansos de cinco, para recuperar la capacidad de atención.

Fernando Trías de Bes es profesor de Esade, conferenciante y escritor.

Fuente:

El País - EPS
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0