07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

29 de junio de 2007

La agricultura de América nació en los Andes peruanos, según un estudio.
Los primeros indicios de agricultura organizada en el continente surgieron en los Andes peruanos hace 5.000 o 9.000 años, reveló hoy un estudio divulgado por la revista 'Science'.

Detalle de los restos de maní hallados en el valle de Ñanchoc, en las laderas occidentales del macizo andino en el norte de Perú.

Antropólogos de la Universidad Vanderbilt, de EE.UU., encontraron las pruebas del nacimiento agrícola americano en el valle de Ñanchoc, en las laderas occidentales del macizo andino en el norte peruano, a unos 500 metros sobre el nivel del mar.

Estas consisten en restos de maní, algodón y calabaza, así como una gramínea, mandioca y otros tubérculos encontrados en artefactos de cerámica enterrados, en canales de irrigación y estructuras de almacenamiento.

Según señalan los científicos en el informe sobre el estudio, su hallazgo proporciona la prueba largamente buscada de que el desarrollo de la agricultura en el Nuevo Mundo comenzó en asentamientos ubicados en las laderas de la Cordillera de los Andes.

'Creemos que el desarrollo agrícola del pueblo Ñanchoc sirvió como catalizador de cambios sociales y culturales que, en última instancia, condujeron a una mayor actividad en este campo, a la institucionalización del poder político', señaló Tom Dillehay, antropólogo de Vanderbilt y autor del informe.

Según el científico, el comienzo agrícola en esa zona montañosa también dio lugar al surgimiento de pueblos en el altiplano andino así como en la costa, hace 4.000 o 5.500 años.

'Nuestros descubrimientos indican que la agricultura tuvo una influencia mucho más amplia en estos acontecimientos revolucionarios que lo que se creía hasta ahora', manifestó Dillehay.

Para determinar las fechas de los materiales agrícolas, los científicos utilizaron una técnica llamada 'espectrometría de aceleración de masa'.

Por otra parte, datos proporcionados por botánicos, el estudio de otros sitios arqueológicos y la revisión de la comunidad vegetal de la zona 'sugieren que los tipos específicos de las plantas descubiertas no habían crecido en la zona inmediata', dijeron los científicos en el estudio.

'Por lo tanto, creemos que fueron domesticadas en algún otro lugar y traídas al valle de Ñanchoc', indicó Dillehay.

Según el científico, los albores del desarrollo agrícola coincidieron con otros acontecimientos, como el abandono de la actividad nómada en favor del sedentarismo.

'El uso de esas plantas domesticadas es paralelo a otros cambios que creemos que ocurrieron en aquella época, como que la gente se quedara en un lugar (a habitarlo), el desarrollo de la irrigación y otros métodos de control de aguas y la creación de artefactos para almacenamiento', manifestó.

Fuentes:

Terra España


El Mundo - Ciencia


Agricultura comenzó en América a la par con Medio Oriente
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0