07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

29 de junio de 2007

Más del 75% de cibernautas en el Perú usa Internet para el chat y escribir e-mail.
Además aumentó la cantidad de hogares con computadora en Lima Metropolitana.



Una aplastante mayoría de jovenes está "atrapado en la red".Para consultar el informe completo puede visitar la página www.inei.gob.pe

Lo que muchos suponíamos ha sido refrendado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en su segundo informe técnico "Las tecnologías de la información y comunicación en los hogares, enero-marzo del 2007": la mayoría de usuarios de Internet en nuestro país utiliza ese servicio para comunicarse.

El informe detalla que 26,02% de la población nacional usa Internet y que el 75,74% de ella lo emplea para consultar o escribir en su correo electrónico o conversar en los servicios de chat. Asimismo se supo que el 63,38% navega en la web para obtener información; el 31,38% utiliza la red para juegos en línea o para bajar películas y música; el 6,0% lo usa para la capacitación, educación formal, y solo el 3,02% utiliza Internet para transacciones bancarias o financieras en línea.

LOS NIÑOS MANDAN
Según los resultados del informe, la presencia de niños en un hogar se convierte en un factor importante para el acceso a las tecnologías de la información y comunicación, particularmente Internet, en las familias.

Según la encuesta del INEI, en el primer trimestre de este año el 49,88% de los hogares en los que hay chicos menores de 16 años disponen también de una conexión a Internet.

¿QUIÉNES USAN INTERNET?
El 50% de los jóvenes de entre 19 y 24 años aparecen como los mayores usuarios de Internet. Los siguen los adolescentes de 12 a 18 años (44,92%), los niños de 6 a 11 años (15,05%) y los adultos mayores (2,56%).

MÁS COMPUTADORAS
Pese a que la tendencia a tener computadoras en casa continúa siendo baja, este porcentaje se ha incrementado. Así, mientras entre enero y marzo del 2006 el 13% de hogares de Lima Metropolitana tenía computadora, en el mismo período del 2007 esta cifra se incrementó hasta el 21,6%.

Una situación similar hubo en el resto urbano (centros poblados con 2.000 y más habitantes), pues mientras que en el primer trimestre del 2006 el 12% contaba con una PC en casa, en este año la cifra aumentó a 17,3%. Sí se presentó una reducción de 0,4% en la zona rural (centros poblados con menos de 2.000 habitantes).

MÁS DATOS
Según los resultados del informe, el 95,15% de los hogares con computadoras las usan para actividades académicas, profesionales o de estudio. El 0,65% de hogares utiliza su PC para temas laborales y el 4,20% combina ambos propósitos.

Este informe técnico del INEI se basa en los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares 2005-2007.


Fuente:

Diario El Comercio

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0