07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

25 de junio de 2007

VIVÍAN HACE 36 MILLONES DE AÑOS.
Pingüinos gigantes prehistóricos.

Con el cuello rojo, el pingüino prehistórico más grande; en verde el mediano, y en negro el pingüino actual. (Ilustración: PNAS)
Ampliar foto

Con el cuello rojo, el pingüino prehistórico más grande; en verde el mediano, y en negro el pingüino actual. (Ilustración: PNAS)

Actualizado lunes 25/06/2007 19:39
ROSA M. TRISTÁN

MADRID.- Pingüinos gigantes, de más de 1,5 metros de altura, habitaron en las costas de Perú hace 36 millones de años, en una época, el Eoceno, en la que la Tierra, en contra de lo que podría suponerse, tenía temperaturas mucho más elevadas que las actuales. Estas aves marinas, parientes de las que hoy se conocen, fueron descubiertas en 2005 por un equipo de paleontólogos peruanos y pueden cambiar lo que se sabía hasta ahora sobre su historia evolutiva y cómo les afecta el cambio climático.

Así lo aseguran los investigadores que, dirigidos por Julia A. Clarke, del Museo de Ciencias Naturales de Carolina del Norte (EEUU), han realizado el análisis molecular y morfológico de las dos nuevas especies halladas en el Departamento de Ica, al sur de Perú, que han supuesto toda una sorpresa para los especialistas: el gigantesco Icadyptes salasi, de 1,5 metros de altura, que vivió hace unos 36 millones de años; y el Perudyptes devriese, de unos 76 centímetros y una historia que se remonta 42 millones de años.

Son dataciones que cambian las teorías existentes, que apuntaban que los pingüinos se desarrollaron de las aves marinas (los albatros y los petreles son parientes cercanos) en la Antártida y Nueva Zelanda y hace unos 10 millones de años se extendieron hacia el ecuador, después de un significativo enfriamiento del clima, que comenzó hace 34 millones de años.

Al comparar el patrón de las relaciones evolutivas con la distribución geográfica de otros pingüinos fósiles, los investigadores estiman que las dos especies peruanas son producto de dos episodios de dispersión separados. Los ancestros del 'Perudyptes' parecen haber habitado la Antártida, mientras que los del 'Icadyptes' podrían haberse originado cerca de Nueva Zelanda.

Fuente:

El Mundo - Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0