Tomado de:
Pijama Surf
Ciencia sencilla, ciencia divertida, ciencia fascinante...
El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...
Read MoreUn informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...
Read MoreAquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...
Read MoreEl 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...
Read MorePerú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...
Read MoreAl principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...
Read MoreLa astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...
Read MoreEl dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...
Read MoreHace tiempo que Google nos permite dibujar gráficas con su buscador. Por ejemplo, si introducimos X^2 + 1 en la barra de búsqueda, obtendremos una representación de esta parábola.
No sólo eso, sino que también nos permite dibujar varias funciones simultáneamente. Si introducimos una serie de funciones separadas por comas (por ejemplo: x^2+1,x^3,3*x), Google se encargará de pintarlas y asignarle a cada una un color diferente.
Desde luego es una utilidad muy práctica para obtener de un vistazo la forma de una función. Sin embargo, tenía el inconveniente de estar limitado a gráficas de dos dimensiones. Hasta ahora.
Si queremos representar la parte superior de un cono, sólo tenemos que despejar la variable de su ecuación implícita y decirle a Google el intervalo que queremos representar:
sqrt(x^2+y^2) from -10 to 10
con lo que obtendremos algo parecido a
Estas gráficas son dinámicas, lo que nos permite moverlas con el ratón y jugar un rato. Desde luego, estos chicos de Google se mejoran día a día. A saber qué más funcionalidades le darán a su buscador en un futuro…
Fuente:
Lunes, 18 de enero de 2010
Un mapa conceptual de la fisiología humanaUn ejemplo de VisualizaciónDeInformación: un mapa conceptual de la fisiología humana.
Por el Dr. Mario Dvorkin, Romina Romano y EduardoMercovich.
Conceptos fundamentales
Los autores quisimos mapear un dominio altamente interdependiente como es la fisiología humana, mostrando las relaciones entre las partes y el alcance de cada una desde un punto de vista funcional, sirviendo como base para comprender y estudiar muchos conceptos fisiológicos, clínicos y funcionales.
Principios de diseño y percepción visual aplicados:
Principios cognitivos o metáforas usadas:
...analogando las relaciones y conexiones entre las funciones y conceptos fisiológicos.
También se aplicó una (muy) laxa analogía anatómica:
El mapa se basó en conceptos (no hay datos "duros") y tiene más arte que ciencia. Los colores y tamaños se diseñaron para mostrar los grupos y brindar un sentido de importancia o alcance relativo, mientras se permite al lector ver múltiples rutas y niveles, conectados pero individualizables.
Foco y contexto
Es importante ver el mapa en el contexto del libro. No sólo figura como un desplegable (separable) del libro y además ilustra la contratapa para fácil acceso, sino que además cada sección presenta lo que llamamos una "extracción" que muestra el foco del objeto de estudio más su contexto. En este caso, los nodos relacionados al foco, no importa dónde se encuentran.
Autores y referencias
Fue creado en el 2003 por:
EduardoMercovich (concepto general y visualización)
para el libro Bases fisiológicas de la práctica médica, Best & Taylor. 13ava edición en español por Dvorkin y Cardinalli (co editores), Editorial Médica Panamericana, Buenos Aires, Argentina, 2004. En el libro, viene como un desplegable de 55 x 80 cm. Sus colores funcionan también como los organizadores del libro.
Reconocimientos
Además de los numerosos elogios recibidos por el mapa y el libro, el mapa ha sido seleccionado para la muestra "Places & spaces: mapping science" (http://scimaps.org/). Dentro de la muestra, figura en la categoría mapas conceptuales, con el detalle (traducido al inglés) en http://scimaps.org/dev/map_detail.php?map_id=111.
En otro contexto, el famoso blog http://VisualComplexity.com ha incluido el mapa en su sección de Biología: http://www.visualcomplexity.com/vc/project.cfm?id=439
Fuente original (incluye gráfico en alta resolución):