07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

28 de marzo de 2010

¡Peligro! Maíz transgénico invade Barranca

Domingo, 28 de marzo de 2010

¡Peligro! Maíz transgénico invade Barranca

Editorial: En Conocer Ciencia siempre nos hemos opuesto al uso de transgénicos, tanto para uso humano como para forraje de animales. En nuestros archivos denunciamos las maniobras políticas, politiqueras y poltiquiasquerosas para tender la alfombra roja a Monsanto en el país. Monsanto es la mayor empresa global de vanta de semillas trasgñenicas y pretende abrir nuevos mercados en nuestro país a costa de la enfermedad y la muerte de nuestra gente.




Los cultivos transgénicos (modificados genéticamente) están teóricamente prohibidos por ley en el Perú. Sin embargo, su avance en nuestros campos de cultivo, se da día a día, sin que las autoridades hagan algo para hacer cumplir la ley. El Ministerio de Agricultura manifiesta que no se puede hacer nada en tanto no se apruebe el Reglamento de Bioseguridad (Pendiente de aprobación, como un sinnúmero de otros reglamentos, en nuestro país). Publicado en el diario Correo (Perú) el 22 de marzo de 2010.



La Ley vigente sobre "Riesgos derivados del uso de la biotecnología", establece que el INIA (Instituto Nacional de Innovación Agraria) es el responsable del ingreso, la investigación y comercialización de los transgénicos; previa evaluación de riesgos a la salud de las personas y al medio ambiente. INIA repite los que dice el MINAG: No puede actuar por falta del Reglamento.

En una investigación realizada por la Universidad Nacional Agraria La Molina, publicada el año pasado y entregada al MINAG, sobre análisis que se realizaron en 319 muestras de maíz amarillo duro, procedentes de 5 regiones del Perú (Piura, Lambayeque, la Libertad, Ancash y Lima), encontraron que: en Barranca el 62% de las muestras analizadas eran transgénicas, en Jequetepeque el 60%, en Chepén el 25%, en Gallito Ciego el 32 %.

En Piura, la RAAA (Red de Acción en Agricultura Alternativa) y CIPCA (Centro de Promoción e Investigación del Campesinado), en una investigación sobre soya, realizada en 6 localidades de Morropón y Sapillica, se encontró que en 2 localidades de Morropón la soya analizada era transgénica. Durante el ultimo Congreso Nacional de la RAAA en Ayacucho, se realizó un muestreo y análisis de maíz y frijol en los mercados locales y se encontró presencia de transgénicos.En un muestreo realizado en supermercados de Lima, la RAAA detectó la presencia de productos transgénicos en alimentos, como maicenas y otros.

En el año 2007, investigadores de la Universidad de Caen en Francia, hallaron que ratas alimentadas con maíz transgénico presentaron intoxicaciones en el riñón e hígado. El Gobierno francés amparado en el Principio Precautorio, que significa: en la duda abstente, vetó el maíz transgénico, a comienzos del año pasado.

En el Perú se ha constituido y viene actuando, desde hace tres años, la "Plataforma de la lucha contra los transgénicos" que agrupa a varias instituciones nacionales.

A la fecha, tres Gobiernos Regionales, los del Cusco, Ayacucho y San Martín, han declarado, formalmente, mediante ordenanzas regionales, a sus respectivas regiones como "Zona libre de transgénicos", como ya se ha hecho en muchos lugares del mundo. Es urgente que se aprueben las normas que están pendientes, para controlar la presencia de los transgénicos en nuestro país.

Fuente:

Diario Correo (Perú)

Lea los archivos de Conocer Ciencia:

2007: Acta de Constitución de Plataforma "Perú Libre de Transgénicos"

2008: Maíz transgénico vs. Maíz orgánico

2008: Alimentos Transgénicos (I)

2008: Alimentos Transgénicos (II)

2009: Encuentran transgenes en maíz mexicano

2009: ¿El maíz transgénico es inofensivo?

Especial: Monsanto en el Perú:

Monsanto en el Perú (I)

Monsanto en el Perú (II)

Monsanto en el Perú (III)
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0