07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

1 de julio de 2009

¿El maíz transgénico es inofensivo?

Jueves, 02 de julio de 2009

La agencia alimentaria europea ve inocuo el maíz transgénico de Monsanto

En Conocer Ciencia rechazamos los intentos de la transnacional Monsanto, y todos sus aliados políticos y económicos, de inundar el planeta con semillas transgénicas.

Si desea conocer más sobre experienias sobre los transgénicos y sus efectos en la salud lo invitamos a leer este artículo de Integral.

También lo inviitamos a leer, y descragar, la guía roja y verde de alimentos trasgénicos elaborada por GreenPeace, informativo válido para España pero con abudante información sobre transgénicos.



BRUSELAS (AFP) — La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) juzgó este martes (30 de junio de 2009) que el maíz transgénico del gigante estadounidense Monsanto MON810, cuyo cultivo está prohibido en seis países europeos, no presenta riesgos para la salud ni el medio ambiente.

"Los expertos en OGM de la EFSA concluyeron que el maíz 810 no presenta riesgos para la salud humana y animal y no constituye una amenaza para el medio ambiente, si se toman las medidas adecuadas para evitar contaminar a los lepidópteros", según las conclusiones publicadas en el sitio 'web' de la agencia, basada en Italia.

Alemania, Francia, Grecia, Austria, Hungría y Luxemburgo suspendieron el cultivo de esta variedad de maíz concebida para resistir mejor a la mariposa piral, debido a los interrogantes sobre posibles repercusiones en la salud y el medio ambiente.

La opinión de la EFSA permite ahora a la Comisión Europea proponer a los Estados miembros renovar la autorización concedida en 1998 para la importación y el cultivo del MON810.

Pero los Estados de la Unión Europea (UE) sólo podrán adoptar esa decisión si aúnan una mayoría cualificada, algo que por el momento no es evidente.

Once países, entre ellos Austria, Grecia, Irlanda y Holanda, han incluso reclamado la posibilidad de prohibir el cultivo de semillas genéticamente modificadas en su territorio, una propuesta apoyada por la mayoría de socios, excepto España, donde se cultiva la mayor superficie de MON810 en Europa.

A pesar de la opinión de la EFSA fue publicada este martes, el grupo Monsanto fue informado previamente de su contenido.

El productor estadounidense de semillas avanzó el lunes que la agencia había adoptado opiniones científicas favorables a esta variedad de maíz transgénico, lo que le permitió obtener ganancias en sus acciones cotizadas en la Bolsa de Nueva York.

La opinión "ilustra un firme compromiso en favor de decisiones fundadas en la ciencia, para permitir que los agricultores elijan cultivos biotecnológicos", estimó un responsable de Monsanto, Jerry Hjelle.

Greenpeace deploró este martes la opinión de la agencia europea y recomendó "rechazar la autorización de semillas genéticamente modificadas mientras no se mejore el proceso de evaluación de riesgos".

La organización ecologista denunció la "confianza ciega" de la Comisión Europea en los expertos de la EFSA, recordando que el organismo "se dijo públicamente incapaz de prever a largo plazo las consecuencias" de los cultivos transgénicos. Asismismo solicitaron a la UE analizar el impacto de los trasgñenicos a nivel económico y social.

Fuentes:

AFP Noticias

Agro Digital

Green Peace - España

Además:

En México piden al presidente Calderon no usar transgénicos

Seis activistas en huelga de hambre para declarar a Catalunya "zona libre de transgénicos"

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0