Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta modesto montoya. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta modesto montoya. Mostrar todas las entradas

1 de abril de 2011

Radiación de Fukushima llegó a México y EE.UU. ¿Llegará al Perú?

Modesto Montoya hace apología de la energía nuclear, y el diario El Comercio le sirve de comparsa.

Para el científico peruano Modesto Montoya es más peligroso el humo de los carros en Lima que la radiación actual en Fukushima.


Modesto Montoya
(El Comercio)

Aunque han sido niveles bajos y no peligrosos para los humanos, en México, China, Israel y California ya se ha detectado presencia de radiación proveniente de Fukushima por lo que muchos peruanos empiezan a temer que la radiactividad llegue a nuestro territorio.

Elcomercio.pe se comunicó con el científico peruano Modesto Montoya, especialista en energía nuclear, quien descartó que la radiactividad llegue al Perú y enfatizó que es más peligroso el smog en Lima que la radiación actual en Fukushima.

¿Cuán propenso está el Perú a que estos niveles de radiación nos alcancen?
En primer lugar, la cantidad de sustancia que está llegando a México no significa un riesgo para la salud. En segundo lugar, es prácticamente imposible que la radioactividad de Fukushima llegue al Perú porque estamos en hemisferios diferentes y los vientos circulan en sentido opuesto, los vientos hacen un circuito cerrado sin estar mucho en contacto.

¿Qué tendría que pasar para que la radiactividad nos alcance?
Digamos que es imposible, no va a llegar. Los vientos no se unen, giran en sentido contrario.

Entonces ¿Nos atreveríamos a decir que de 0 a 10, hay cero probabilidades de que llegue?
Así es. No tiene ningún sentido que en el Perú nos preocupemos de que va a llegar, ni tampoco en México porque la cantidad que llega no representa ningún peligro para la gente. Lo que hay que comprender es que la radiactividad es totalmente natural, incluso estamos ingiriendo en nuestro alimentos radiación, como por ejemplo en plátano o pescado. Lo que hace Fukushima es añadir un poquito más a la radioactividad natural.

No hay que alarmarse, entonces
Claro. Mire, nosotros estamos más contaminados con lo que sale de los automóviles, eso es muchísimo más peligroso que lo que está sufriendo Japón con la radiación. La radiación no es dañina mientras no salga y si sale lo que llegue a América es una cosa pequeñísima.

¿Se anima a decir que el smog en Lima es más peligroso que la radiación que hay en Fukushima ahora?
Eso sí lo afirmo categóricamente. Lo que nosotros respiramos está causando anualmente muertes por cáncer, por enfermedades respiratorias, eso es terrible.

¿Hay más muertes por smog que por la radiación de Fukushima, por ejemplo?
Así es. Algo que no se dice es que las plantas de carbón que abundan en la tierra son más peligrosas, emiten muchísima más radiactividad que lo que emite Fukushima porque lanzan al aire sustancias que contienen uranio.

¿En el Perú tenemos alguna planta de carbón?
Eso ahora no lo sé realmente, pero en el mundo hay tantas que ya están invadiendo la Tierra. Sería una buena pregunta para el ministro de Energía y Minas.

Y qué cree que sigue a la emergencia nuclear en Japón
Yo desde el principio declaré que no es ni el Apocalipsis ni Chernobyl. La cantidad de sustancias radioactivas que han salido (de Fukushima) son tan pequeñas al lado de Chernobyl que no tiene sentido compararlas. Por supuesto que hay que preocuparse, pero hasta ahora los japoneses están controlando bien la situación, el núcleo no ha explotado, hay sustancias radiactivas que han salido, pero, por ahora, no conllevan a un riesgo para la población porque esta ha sido evacuada y aún cuando la gente haya estado cerca no han recibido una dosis como para tener daños visibles o evidentes.

¿Qué deben saber los peruanos respecto a la radiación?
Que cuando se someten a pruebas de Rayos X se están sometiendo a radiaciones que tienen el mismo efecto que la radiación de Fukushima, pero a nosotros nos han creado un terror a todo lo que es nuclear. Es necesario que cuando vayamos a sacarnos placas radiográficas pidamos al operador la licencia de funcionamiento de la placa que nos saca la radiografía porque si no estamos corriendo mucho más riesgo que el que han corrido los habitantes de Fukushima.

Casi nadie sabe eso…
Por eso es importante que se toque el tema. Hay que erradicar las máquinas de Rayos X que no tienen licencia y los automóviles viejos, pues esos sí que son venenosos, matan gente todos los días y no por accidentes.

Hay muchas aplicaciones médicas de la radiación…
Claro, por ejemplo ¿has visto que a los pacientes con cáncer se les cae el pelo? Esto es porque el tumor cancerígeno se mata con radiación altísima y desgraciadamente no solo se mata a estos, sino también a tejidos sanos. Pero ese es el riesgo que se corre para vivir sin cáncer.

Fuente:

El Comercio (Perú)

19 de enero de 2010


Martes, 19 de enero de 2010

La relación entre inversión en ciencia y la riqueza de los países


¿Y cómo estamos en el Perú?

Francamente mal. Veamos:

El Perú solo invierte US$4 anuales por habitante para investigación y desarrollo

Brasil supera los 60 dólares, Chile alcanza los 25 dólares y Argentina bordea los 30. Mientras que EE.UU. invierte por ciudadano 1.200 dólares al año. En otras palabras Brasil invierte 15 veces más y EE.UU. 300 veces más. Más aquí.

Por otro lado, usted ya debe estar harto de escuchar a diario a los políticos, y a los medios de prensa que le son adictos (o sea casi todos), que dicen que estamos creciendo y que la economía nuca ha estado mejor. Pues bien ¿sabe usted qué cantidad de nuestra gran economía se detina a la investigación científica? Agárrense: Apenas el 0,16% del PBI anual se destina a la investigación, la nota apareció en noviembre de 2007 en El Comercio.

Como mencionara el presidente Barack Obama, en su último discurso a la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos de Norteamérica (2009), parece ser que existen dos grupos de países, los que crean y los que usan lo que los primeros crean. Alan García y toda nuestra fauna politiquera se empeñan en que el Perú siga en el segundo grupo. Al respecto Modesto Montoya escribió un magnífico artículo en julio de 2009.

Hace meses, al hilo del recorte del presupuesto de ciencia en España, preparé una gráfica con la inversión en I+D de distintos países. Hoy traigo una continuación.

La gráfica muestra la fuerte correlación que existe entre la riqueza por persona de un país y su esfuerzo en I+D, entendiendo por esfuerzo el porcentaje de su riqueza que se dedica investigación.

Nota: la gráfica es ligeramente interactiva, puedes hacer clic en los botones.


Actualiza Adobe Flash si quieres ver la gráfica interactiva.


Nadie se sorprendería de que los ricos gasten más, pero la gráfica dice otra cosa: los países más ricos dedican un porcentaje mayor de su riqueza a la ciencia. No más dinero, sino mucho más dinero.

El porqué de la correlación

La causalidad, de existir, podría darse en dos sentidos: o «la ciencia enriquece a los países» o «los países ricos invierten en ciencia». Yo diría que se da en ambas direcciones: los países ricos invierten en ciencia porque creen, o saben, que eso los va a hacer a enriquecer.

¿Por qué no hacen lo mismo países más pobres? Se me ocurren dos razones: (a) tienen necesidades más urgentes que atender, o (b) creen, o saben, que en su situación una mayor inversión en ciencia no sería rentable.

Los países que apuestan por la ciencia

Los países que dedican un porcentaje mayor de sus recursos a investigación son Suecia, Finlandia, Japón y Suiza, seguidos de EEUU y Alemania, Austria y Dinamarca. Sin sorpresas.

Más interesante es ver qué países hacen un esfuerzo superior a lo normal dado su producto interior bruto per cápita:

  • De los «ricos»: Japón, Suecia, Finlandia, EEUU y Alemania.
  • De los «pobres»: Rep. Checa, Estonia, Eslovenia, Hungría y Turquia.

Estos son países con una apuesta estratégica en ciencia e I+D. Los «ricos» son líderes en investigación; los «pobres» son países que parecen haber apostado por la industrialización como vía de convergencia a la Unión Europea.

Conclusión

España se ha enriquecido en las últimas décadas, pero la inversión en investigación no ha crecido al mismo ritmo. Quizás nuestro modelo de crecimiento no la demandaba y nos falto visión para pensar en el futuro.

Hoy, ese modelo parece agotado, y se habla a diario de la necesidad de ganar en productividad vía formación, valor añadido, ciencia e innovación. Pero en un contexto de crisis profunda, implementar esas políticas es difícil: lo urgente manda y los recursos se agotan.

Es un problema de momento, de llegar tarde. Y mira que lo llaman inversión precisamente para dejarlo claro: se trata de una renuncia hoy a cambio de un beneficio futuro.

Quizás si hubiéramos renunciado a ciertas cosas, hoy disfrutaríamos de los beneficios de una apuesta temprana por la ciencia, la tecnología, el desarrollo y la innovación. Quizás.

Anotaciones relacionadas:

Tomado de:

En Silicio

7 de noviembre de 2007

Ciencia sin perro lazarillo.

El Estado parece haber condenado a muerte a los centros de investigación científica y tecnológica.

Por Modesto Montoya *Físico

El presidente Alan García, en su artículo "El síndrome del perro del hortelano", enumera las resistencias que existen a la explotación de los innumerables recursos naturales peruanos. Al final de su artículo, en un párrafo pequeño, se refiere al tema de la educación señalando a "los malos profesores y malos funcionarios que exigen no ser evaluados para esconder su mediocridad y así el sistema sigue produciendo resultados sin valor".

Es bueno que tratemos de explotar los recursos naturales. Pero eso no es suficiente. Los países que pretenden crecer, con el menor impacto ambiental posible, apuestan al conocimiento científico y tecnológico. La presidenta Michelle Bachelet, en ocasión de la duodécima Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, dijo a los chilenos: "Creo que es evidente para todos nosotros que en un país como el nuestro, que requiere seguir desarrollándose, un tema como la innovación, la ciencia y la tecnología es clave". Y en la reciente inauguración del Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad de Santiago, la presidenta Bachelet anunció que, desde ahora hasta su bicentenario, Chile iba a subir de 0,6% a más de 1% del PBI su inversión en ciencia y tecnología (el Perú invierte apenas el 0,11 % del PBI para estos fines).

Chile está decidido a innovar. La sola presencia del primer mandatario de un país en actividades de ciencia y tecnología incentiva a los profesionales jóvenes para iniciarse o seguir en ellas.

En el Perú, en la reciente conferencia internacional Universidad y Empresa, organizada por Universia, se mostró, una vez más, lo poco que el Perú invierte en innovación, y la poca confianza que tienen los empresarios en la universidad y los centros de investigación. La consecuencia lógica de una situación como esta es la dependencia tecnológica y la pobreza que se vive.

Más aun. El Estado parece haber condenado a muerte a los centros de investigación científica y tecnológica, cuyos investigadores tienen una edad promedio de 50 años. A pesar de ello, cada año la Ley de Presupuesto Público prohíbe nombrar a nuevos investigadores. En julio del 2006 se promulgó una ley de crédito suplementario, una de sus cuyas cláusulas levantaba esa prohibición. Desafortunadamente esta fue repuesta en agosto de ese mismo año. ¿En esas condiciones, cómo atraer a nuestros talentos del extranjero? ¿Cómo vamos a generar valor agregado a nuestras materias primas? ¿Competiremos en el mercado internacional con 'viejas glorias'?

Algunos grupos de funcionarios públicos se oponen a ser evaluados, incluso en las universidades y centros de ciencia y tecnología. Sin embargo, el presidente García tiene el poder para legitimar su voluntad, aplicando criterios meritocráticos en la asignación de los cargos de confianza de instituciones de investigación científica y tecnológica del Estado, según créditos universalmente reconocidos: 1) Grados de doctor en ciencia y tecnología obtenidos en universidades de prestigio. 2) Producción certificada por artículos publicados en revistas internacionales indexadas o inventos patentados. 3) Liderazgo reconocido por la sociedad y por el empresariado, que es el que finalmente invertirá en proyectos de riesgo con las universidades o institutos.

Esto debe ir acompañado de la reestructuración del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, tendiendo a la optimización del uso de los recursos; y del establecimiento de la carrera de investigador científico y tecnológico, con un reglamento que asegure que los más competentes y productivos tengan mejores remuneraciones y responsabilidades de dirección.

Con la firma del TLC con Estados Unidos, la ciencia y la tecnología se convierten en urgencias nacionales. La competitividad nacional requiere decisiones coherentes que incentiven los esfuerzos y la creatividad de todos los peruanos. La ciencia no puede avanzar como ciego sin perro lazarillo.
* MIEMBRO DE LA ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS

Fuente:

Diario El Comercio
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0