07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

2 de noviembre de 2009

El niño que atrapó el viento y lo trasnformó en luz

William Kamkwwamba:

El niño que atrapó el viento y lo transformó en luz

El es de Malawi y su trabajo despierta la admiración en todo el planeta...

Datos sobre Malawi

Malaui o Malawi , oficialmente la República de Malaui es un país sin salida al mar ubicado en el sureste de África, antiguamente conocido como Nyasalandia.

Se encuentra entre los países menos desarrollados y más densamente poblados del mundo. La economía está basada en la agricultura, con una población altamente rural. Por ello tiene un bajo índice de esperanza de vida y una tasa alta de mortalidad infantil. Además de contar con la existencia de miles de casos de SIDA, hecho que ha provocado la disminución de fuerzas de trabajo y el aumento de gasto gubernamental.



La nota llega vía No Racismo y No Sexismo:
Malawi es uno de los países más pobres del mundo. Las dificultades a las que hace frente su población cada día, simplemente para sobrevivir, son difíciles de imaginar en el primer mundo.
Pero los sueños, la imaginación y el interés por la ciencia son una herramienta poderosa en manos de todos los seres humanos, estén donde estén. Y William Kamkwamba es uno de los mejores ejemplos.
William Kamkwamba compatibilizó la escuela con el penoso trabajo en los campos de maíz hasta los 14 años, momento en que sus padres ya no tuvieron dinero suficiente para pagar sus estudios. Tuvo que dejar la escuela, pero su deseo de aprender y educarse era grande, y no se rindió. Siguió estudiando de forma autodidacta gracias a los libros que le prestaban en la biblioteca de la escuela primaria.
Un día, encontró por casualidad un libro llamado "Usando la energía", que describía cómo se podía obtener electricidad a partir del viento usando molinos eólicos. Para William, acostumbrado a una vida en Malawi donde sólo el 2% de la población tiene electricidad, aquello fue una revelación. Decidió emprender el proyecto de construir un molino para su aldea que sirviera para bombear agua del pozo (en lugar de transportarla a mano durante horas) y obtener mejores cosechas de las huertas.
¿Por dónde empezar? Un adolescente que ni siquiera tenía recursos económicos para ir al colegio no lo iba a tener fácil para conseguir los componentes necesarios para su empresa. William recorrió los vertederos y reunió todo tipo de desechos, entre ellos el ventilador de un viejo tractor, los restos de una bicicleta, tuberías de plástico viejas…
Su familia y vecinos no lo tomaron muy en serio. William trabajó entre las risas de todos, pero no abandonó, a pesar de la dificultad.
En unas semanas, completó la construcción de su primer molino. Tenía un aspecto un tanto estrafalario, y nadie pensaba que fuera a servir de mucho. William conectó la batería del molino a unos cables, y estos a unas bombillas (un artículo inusual en la aldea, ya que todo el mundo dependía de las lámparas de parafina para el alumbrado nocturno). Y cuando las bombillas empezaron a lucir, las risas cesaron.
Con su primer aerogenerador, William consiguió electricidad suficiente para cuatro bombillas, una radio y la recarga del único teléfono móvil de todo el pueblo. Un gran avance, pero no era suficiente. William siguió trabajando en el diseño de los aerogeneradores con el fin de construir suficientes para abastecer la aldea. Paradójicamente, seguía sin tener dinero para ir al colegio.
Pero el primer molino atrajo curiosos y visitantes, entre ellos un periodista que publicó un reportaje sobre William. Tuvo tanto éxito fuera y dentro del país, que permitió reunir fondos para el proyecto de los aerogeneradores. Y para que William pudiera continuar sus estudios en un internado de la capital.


La historia del niño que construía molinos siguió expandiéndose. William Kamkwamba ha sido invitado a dar conferencias en varios lugares del mundo, que aprovecha para concienciar a quienes le escuchan acerca de las dificultades que atraviesa su país. Tiene en proyecto un documental y un libro donde relata su experiencia. En su aldea natal se están construyendo más molinos, que permiten que el agua se distribuya en las huertas y las condiciones de vida de sus habitantes mejoren. Y William sigue estudiando.
Todo esto empezó con una mente inquieta, un libro viejo, la capacidad de soñar y el deseo de aprender. Los libros, nuevos o viejos, están a veces disponibles, y otras veces no. Pero las otras tres cualidades son el mayor patrimonio de la Humanidad, y se encuentran en todos los lugares deHa creado su blog personal, ha escrito un libro y está rodando una película documental sobre su vida en Malawi. la tierra, en todas las razas, edades y sexos. Que no se nos olvide.


 

Kamkwamba ha creado su blog personal, ha escrito un libro y está rodando una película documental sobre su vida en Malawi.

Visite también:

El blog de William Kamkwamba

Enlaces:
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0