07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

1 de noviembre de 2009

El proyecto "Conocer Ciencia"

Domingo, 1 de noviembre de 2009

El proyecto "Conocer Ciencia"

¿Qué es Conocer Ciencia?

¡Estamos de fiesta! Llegamos a los 1 500 posteos y el medio millón de visitas... ¡Muchas Gracias!

Conocer Ciencia es un proyecto educativo, nació como página web hace tres años, desde hace dos años Conocer Ciencia dio el salto a la televisión (canal 03- Econocable) en la ciudad de Barranca, ciudad donde vivo y trabajo. A futuro se realizarán espectáculos de Ciencias en diversos poblados y centros educativos, además de crear pequeños museos de ciencias a nivel nacional.

Introducción del programa "Conocer Ciencia"

Conocer Ciencia nació como un proyecto de educación popular, acercar la ciencia a la población de a pie. Hacia fines del 2005 casi no existía difusión de las ciencias en los diarios de circulación nacional (en el Perú), excepto la página de Tomar Unger que salía los miércoles en El Comercio. Conocer Ciencia nace en agosto de 2006 para llenar ese vacío. Hoy en día (2009) diarios como El Comercio dedican una o dos pa´ginas diairia a la ciencia (Vida & Futuro), el diario La República publica un suplemento de Ciencias una vez a la semana, lo mismo hace el diario La Primera. ¡Esto es algo que nos alegra!

Conocer Ciencia nace como un proyecto de educación popular y democrática. Gracias a Internet nos acercamos a una educación democrática, pues diversos contenidos educativos se pueden encontrar fácilmente en la red. Pero constatamos que muchos experimentos requerían de materiales difícles de encontrar o de sofisticados aparatos de laboratorio. En el Perú las escuelas públicas de educación primaria no cuentan con laboratorios (y sólo algunas escuelas privadas cuentan con laboratorios). En los colegios secundarios es posible hallar rudimentarios laboratorios, a los que, además no se les da un uso intensivo y planificado. Conocer Ciencia busca generar múltiples experimentos con materiales sencillos y, principalmente, que emocionen a niños y jóvenes. Si el joven no se involucra emocionalmente con la ciencia difícilmente la aprenderá, o lo hará de manera mecánica, olvidando todo en unos años después (como, desgraciadamente suele suceder).

Finalmente los experimentos deben de ser con materiales comunes y corrientes y económicos por que vivimos en un país de compleja geografía y de total abandono de la educación estatal (menos del 2,9% del PBI destinado a educación), por ello proporcionamos herramientas para que los maestros, de educación primaria y seciundaria, puedan realizar diveros experimentos sin demasiadas complicaciones

Por ello tenemos como lema Ciencia Sencilla, Ciencia Divertida, Ciencia Fascinante...

El porqué de nuestro lema

Ciencia Sencilla por que descubrimos, maestros y alumnos, día a día que la ciencia está en todos lados... y que se pueden hacer experimentos con casi cualquier cosa. Y, sobre todo, por que dejamos las fórmulas y las teorías para después. Es decir primero realizamos experimentos y luego abirdamos las teorías para explicar los fenómenos.

Ciencia Divertida por que pasamos horas y horas buscando imanes, motores, pilas, globos, ligas, colores, tijeras, cables, lupas, cajas de cartón... para realizar los experimentos y, por supuesto, encontramos más placer cuando los experimentos funcionan. Además todos los materiales se deben de conservar etiquetados y en cajas.


Ciencia Fascinante por que siempre exclamamos ¡Mira, no lo puedo creeer! o !Oye, que maravilloso! frases por el estilo al ver la ciencia en acción, un estudiante que se impresiona por la ciencia se encuentra altamente motivado y receptivo para adquirir nociones y conceptos, además de impulsar su espíritu de investigación (en la teoría o en paráctica) y desarrollar capacidades de autoeducación, para que siga aprendiendo durante toda la vida. Finalmente buscamos ligar la ciencia d elos libros con la vida diaria y el trabajo productivo.

Una fuente de inspiración

Todo esto puede parecer una tarea imposible, o una utopía, pero no, no es así. Una de los perosnajes que me inspiraron a crear el proyecto "Conocer Ciencia" es Steve Splanger.

Steve spangler es un redactor de ciencia de una cadena norteamericana, especializado en experimentos faciles de hacer para los millones de niños y jóvenes que los siguen semanalmente en los EE.UU. Splanger combina el rigor científico con experimentos sencillos, todo ello con una dosis de espectáculo. Veánlo:



Si desea conocer más sobre Steve Splanger...

Visite el blog de Stve Splanger

Visite la web de Steve Splanger Science

Steve Splanger en Facebook


Claro que hay más ejemplos a seguir, pero este post ya me salió más extenso d elo planeado, por ello sólo me queda despedirme.

Saludos:


Leonardo Sánchez Coello
Maestro de escuela
conocerciencia@yahoo.es
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0