Latest Posts:

30 de abril de 2007

Darth Vader detesta los celulares...

Tal vez usted no sea uno de aquellos que no pueden vivir sin el celular, pero sin duda piensa que el celular una necesidad en el mundo moderno y acelerado que nos a tocado vivir, pero en ocasiones los celulares son un fastidio... sino mire a Darth Vader y su reacción ante las moletas llamadas en los momentos más inoportunos...



Ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja... ¿qué les pareció?

El profe Leo

29 de abril de 2007

Simulan cerebro de ratón.
BlueGene L de IBM siendo ensamblado
Se necesita un supercomputador para simular el cerebro de un ratón.
Científicos en Estados Unidos han simulado la mitad de un cerebro virtual de ratón en un supercomputador.

Los científicos echaron a andar un "simulador cortical" que es tan grande y tan complejo como la mitad del cerebro de un ratón en el supercomputador BlueGene L.

En otras simulaciones más pequeñas, los investigadores dicen que han detectado características de patrones de pensamiento observados en los cerebros de ratones verdaderos.

El equipo científico ahora está refinando la simulación para hacerla operar más rápido y se parezca más a un ratón real.

Inmensa complejidad

El tejido nervioso presenta inmensos problemas para ser simulado debido a la complejidad y el inmenso número de interacciones potenciales entre los elementos involucrados.

Se estima que la mitad de un cerebro de ratón tiene unos 8 millones de neuronas y cada una de ellas puede tener hasta 8.000 sinapsis o conexiones con otras fibras nerviosas.

Ratón MRL (FOTO: Heber-Katz)
La simulación representó un segundo en la vida real de un ratón.

Hacer un modelo de dicho sistema impone una cantidad de limitaciones a la computación, la comunicación y la capacidad de memoria de cualquier plataforma electrónica.

El equipo del laboratorio de investigación de IBM y de la Universidad de Nevada realizó la simulación en el supercomputador BlueGene L que tiene 4.096 procesadores, cada uno con capacidad de 256MB de memoria.

Usando esta máquina los investigadores crearon un cerebro virtual de ratón que tenía 8.000 neuronas con hasta 6.300 sinapsis.

La abrumadora complejidad de la simulación significó que sólo pudo operarse durante 10 segundos a una velocidad diez veces más lenta que en la vida real - el equivalente a un segundo en la vida de un ratón de verdad.

Aunque la simulación pudo tener algunas comparaciones con la estructura mental de un ratón en términos de nervios y conexiones, no tenía las estructuras que se detectan en el cerebro real de ratones.

Futuros experimentos esperan acelerar la simulación y aumentar estructuras como las que se encuentran en los cerebros de ratones.

Fuentes:

BBC en español

Restauran nervio óptico en ratones

Recrean Sindrome de Down en ratones

Encuentran gen de la infidelidad en ratones
La audición es tan importante como la visión para formar ilusiones ópticas.

Los diversos tipos de percepciones se combinan en el cerebro casi simultáneamente.

Una investigación neurológica ha descubierto que ciertas ilusiones visuales dependen de una rápida secuencia de interacciones entre las áreas de la corteza cerebral relacionadas con la audición y la visión. También observó que la fuerza de conexión entre las distintas cortezas cerebrales difiere de un individuo a otro, lo que sugiere que la conectividad neuronal posiblemente se forme durante el desarrollo de cada persona, de manera distinta. Finalmente, comprobó que la atención juega un importante papel en el proceso de formación de las ilusiones ópticas. Por Vanessa Marsh.

University of California

Un estudio realizado por investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de California en San Diego (UCSD) ha descubierto cómo nuestro cerebro genera ciertas ilusiones ópticas: lo consigue gracias a la rápida combinación de dos tipos de sensaciones, las visuales y las auditivas.

La percepción visual es un proceso sensorial que se inicia en la retina, continúa en el tálamo y finaliza en corteza cerebral. Allí, los estímulos luminosos externos se hacen conscientes. Una ilusión óptica es cualquier ilusión del sentido de la vista, que nos lleva a percibir la realidad erróneamente.

Existen muchas clases de ilusiones visuales, que proporcionan importantes indicios sobre cómo funciona la percepción visual. Algunos autores piensan que las ilusiones visuales constituyen errores que comete el cerebro al leer la información sensorial. Sin embargo, otros consideran que las ilusiones ópticas se producen porque existen pautas cerebrales preestablecidas que, en determinadas situaciones, reaccionan de forma diferente al estímulo visual, o bien lo complementan con una creación subjetiva indpendiente.

La investigación de la UCSD arroja nueva luz sobre el misterio que rodea a las ilusiones visuales. Ha descubierto los mecanismos neuronales por los que la percepción visual puede verse alterada por acontecimientos auditivos simultáneos a la visión, según han publicado los investigadores en la revista Journal of Neuroscience.

El experimento que fundamenta esta investigación, realizado con 34 voluntarios, consistió en mostrarles un único flash de luz intercalado entre dos sonidos breves, en un intervalo de tiempo de entre 60 y 100 milisegundos. Muchos de los participantes señalaron que habían visto dos luces en lugar de una durante el tiempo que duró la prueba.

Rápida interacción

Los investigadores, liderados por el profesor de neurociencia de dicha Escuela, Steven A. Hillyard, intentaron con este experimento arrojar nueva luz sobre las bases neuronales del proceso cognitivo y perceptivo de la visión. Lo han hecho mediante un medio no invasivo de registro electrofisiológico de la actividad cerebral, en conjunción con técnicas de neuro-imagen. De esta forma han conseguido, bien directa o indirectamente, registrar la imagen y las funciones del cerebro en los momentos en que se produce la ilusión visual.

Y aunque este tipo de ilusiones perceptivas ya habían sido descritas anteriormente, lo sorprendente del descubrimiento de la UCSD es que las ilusiones visuales parecen depender de una rápida secuencia de interacciones entre las áreas de la corteza cerebral relacionadas con la audición y la visión.

El hallazgo forma parte de un conjunto de nuevos descubrimientos en este campo que también han demostrado cómo la integración de múltiples sensaciones puede darse de manera mucho más rápida de lo que se había pensado hasta ahora. Las percepciones visual y auditiva no son procesadas por el cerebro por separado, como hasta ahora se creía, sino simultáneamente.

Eventos relacionados

Tal y como explica al respecto la UCSD en un comunicado, los científicos registraron los potenciales relacionados con eventos (ERPs) en las respuestas del cerebro directamente vinculados a experiencias perceptivas inducidas por estímulos sensoriales, con un registro electrofisiológico o EEG, que mide la actividad eléctrica cerebral a través del cráneo. Así pudieron conocer tanto la localización de los procesos corticales como el tiempo que tardaban.

Los potenciales relacionados con eventos, así como la electroencefalografía, son técnicas que miden la actividad fisiológica del sistema nervioso a partir de su actividad eléctrica. Esta actividad, procesada informáticamente, permite ser analizada estadísticamente y construir modelos matemáticos útiles para la biofísica, la medicina y la neurofísica.

Durante el experimento, en aquellos sujetos que señalaron haber visto un segundo flash de luz (inexistente en realidad), las medidas de estos potenciales (ERPs) mostraron un incremento de la actividad en la región de la corteza del cerebro inmediatamente después de que los voluntarios oyesen el segundo sonido. Además, este segundo sonido amplificó la actividad cerebral que había estimulado el primer sonido.

La percepción del segundo flash ilusorio vino asimismo marcada por un rápido incremento del procesamiento en la corteza del cerebro relacionada con la audición. De hecho, observando esta área, los investigadores fueron capaces de predecir qué sujetos asegurarían haber visto el segundo flash imaginario.

Evidencias empíricas

Estos resultados aportan evidencias empíricas de que la percepción ilusoria del segundo flash depende de una rápida y dinámica acción recíproca entre las cortezas auditora y visual del cerebro, de hecho en una escala de tiempo menor a una décima parte del parpadeo de un ojo.

Resulta de interés, señalan los científicos, que el patrón detectado resultara diferente entre los individuos que sí vieron el segundo flash y los que no, lo que indica que la fuerza de conexión entre las distintas cortezas cerebrales difiere de un individuo a otro, lo que también sugiere que la conectividad neuronal posiblemente se forme durante el desarrollo de cada persona, de manera distinta.

La próxima investigación de estos científicos será la de determinar si la atención condiciona o no este tipo de sensaciones ilusorias. Estos estudios podrían aclarar cómo personas que carecen de la capacidad de ver, por ejemplo, tienen más desarrollado el oído u otros sentidos.

Importancia de la atención

Tal como explica el profesor Steven A. Hillyard, los estímulos visuales despiertan respuestas selectivas en el cerebro a partir de su localización en un entorno o en función de sus características, como el color o la forma o por una combinación de rasgos.

Usando algoritmos de localización en combinación con el registro de imágenes por resonancia magnética, puede calcularse la situación de los generadores neuronales de la atención en la anatomía del cerebro.

Con estas técnicas, los investigadores han descubierto así que la atención juega un importante papel en el proceso, puesto que diferentes tipos de características del estímulo producen una aumento de la actividad neuronal en zonas concretas de la corteza visual de las corrientes de procesamiento dorsal y ventral, dentro de periodos de tiempos específicos, tras producirse la presentación de dicho estímulo.


Viernes 27 Abril 2007
Vanessa Marsh


Fuente:

Tendencias 21
Internet: los pobres ganan terreno.
Velocímetro, BBC
Muchos aceleran en la red, pero América Latina va lenta.
Internet está ayudando a acortar las diferencias digitales entre países ricos y pobres.

Según el ranking de cobertura de la red de la Unidad de Inteligencia de la revista The Economist, los países africanos y asiáticos están ganando terreno frente a grandes usuarios, como los daneses.

El informe señala que esto se debe en parte a que la banda ancha ahora es más barata y asequible en casi todos los países.

En Estados Unidos, la banda ancha cuesta un 1% del ingreso mensual, mientras que en las regiones donde es más cara llega al 10%.

Sin embargo, Latinoamérica como región está a la cola del ranking, sólo por delante de Oriente Medio.

El primer país latinoamericano en figurar es Chile en el puesto 30, seguido por México en el 39.

Cálculo complejo

PAÍSES CON MAYOR ACCESO A LA RED
1) Dinamarca
=2) US
=2) Suecia
4) Hong Kong
5) Suiza
6) Singapur
7) Reino Unido
8) Holanda
9) Australia
10) Finlandia
24) España
30) Chile
39) México

La lista muestra cuán sencillo es usar la red en 70 países.

Toma en cuenta si los ciudadanos consideran fácil y asequible el acceso a la internet, además de aspectos legales y educacionales que influyen en su uso.

El informe de 2007 afirma que la accesibilidad aumentó en el mundo y que algunos países como Singapur y la región china de Hong Kong remontaron puestos a costa de otros.

El aumento en el ranking de países africanos y asiáticos se debe a que los gobiernos facilitan el acceso a la red a través de la banda ancha.

Por ejemplo, Nigeria se ganó elogios por su estrategia de desarrollo digital mientras que Sudáfrica fue alabada por intentar mejorar su infraestructura básica de telecomunicaciones.

La disminución de la diferencia entre ricos y pobres también se debió a un cambio de metodología del estudio.

Ya no se trata sólo de medir el número de teléfonos y cuentas de internet, afirma el informe. Ahora hay que analizar los tipos de conexión disponibles y la voluntad de los gobiernos de facilitar el acceso a la red.


Fuente:

BBC en español

The Economist
Un estudio establece los patrones de la atención colectiva en Internet.

Descubre que depende de la novedad y que decae con el paso del tiempo.

Científicos norteamericanos de Palo Alto han analizado los patrones de comportamiento de un millón de personas interactuando con las noticias de un website, digg.com, cuyos contenidos vienen determinados por sus propios usuarios. Midieron el histograma de los diggs (votos) finales de las 29.864 noticias más populares de 2006 y de 1.110 noticias de enero de 2007 minuto por minuto, estableciendo que el crecimiento de popularidad de una noticia en el tiempo se reduce habitualmente por la decadencia de su actualidad. Afirman que el resultado de sus observaciones puede describirse a través de modelos dinámicos caracterizados por un único factor de novedad. Por Yaiza Martínez.

AEIST

La atención colectiva es esencial en la era de la información, en la que millones de personas se ven invadidas a diario por mensajes. Por tanto se ha investigado cómo se extiende la atención de los usuarios de Internet hacia nuevos asuntos u objetos y como se desvanece dicha atención con el paso del tiempo entre una gran cantidad de población.

Los investigadores Fang Wu y Bernardo A. Huberman, del Information Dynamics Laboratory de la compañía HP en Palo Alto (California), han analizado la dinámica de la atención colectiva entre millones de usuarios de una web interactiva, digg.com.

Esta web está dedicada a noticias sobre ciencia y tecnología, que además combina el bookmarking (almacenamiento de cierta información para su uso en un futuro) social, el blogging (un blog es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente) y la sindicación (redifusión de contenidos) con una organización sin jerarquías, con control editorial democrático.

Los relatos de noticias y sitios webs son enviados a digg.com por los usuarios para luego ser mostrados en la página principal por medio de un sistema basado en el ranking de usuarios. Esto difiere del sistema de jerarquías editoriales que emplean otros muchos sitios. Digg.com no es el único modelo de Internet interactivo, existiendo otros con procedimientos similares de divulgación de contenidos como meneame, uno de los más populares y considerado el digg español.

Tiempo natural de atención

En un informe titulado Novelty and Collective Attention los investigadores afirman que el resultado de sus observaciones en dicha página, y de las reacciones y actividades de sus usuarios, pueden describirse a través de modelos dinámicos caracterizados por un único factor de novedad. Las medidas indicaron que esa novedad entre grupos decae con un crecimiento exponencial expandido, lo que sugiere la existencia de una escala de tiempo natural tras la que la atención decae.

La importancia de conocer estas tendencias en la atención colectiva radica en que esta información ayuda a la toma de decisiones y a la expansión de ideas en la Red. La cuestión, afirman Wu y Huberman, ya había sido estudiada en un nivel individual o de pequeños grupos por psicólogos, economistas o especialistas en marketing y publicidad, pero actualmente aún hay carencia de investigaciones y resultados empíricos con grandes grupos en entornos en red naturales, no de laboratorio.

Conocer los hábitos de los usuarios a gran escala también ayuda a la propagación de información en las redes sociales, determinando la efectividad de la publicidad y del marketing viral. El marketing viral explota redes sociales preexistentes para producir incrementos exponenciales en "conocimiento de marca", mediante procesos de autoreplicación viral análogos a la expansión de un virus informático. Se suele basar en el boca a boca mediante medios electrónicos. Usa el efecto de "red social" creado por Internet y los modernos servicios de telefonía móvil para llegar a una gran cantidad de personas rápidamente).

Descripción del proceso

Para comprender el proceso que subyace a la atención en grupos grandes de usuarios sobre algún aspecto de Internet, los autores utilizan el ejemplo de una historia nueva: al principio la leen unos cuantos que pueden pasarla a otros, que a su vez la pasarán a otros. Si, finalmente, muchas personas comienzan a fijarse en ella, la historia aumentará gradualmente su presencia en el medio.

En otras palabras, cuanto más popular se vaya haciendo una historia, más rápidamente se extenderá. Este crecimiento está contrarrestado por el hecho de que la novedad de una historia tiende a desvanecerse con el tiempo, a la vez que la atención que la gente le presta.

El proceso se vuelve más complejo en el contexto real, en el que aparecen múltiples historias simultáneamente, entre las que los usuarios deben elegir. Los científicos han analizado los patrones de comportamiento al respecto de un millón de personas interactuando con las noticias de digg.com, website cuyos contenidos vienen a su vez determinados sólo por sus propios usuarios.

Modelo teórico

Así, han podido determinar el crecimiento y decaimiento de la atención hacia miles de historias nuevas y validar un modelo teórico que predice tanto las dinámicas como la distribución estadística del tiempo de vida de las noticias.

La website estudiada, digg.com, permite a los usuarios proponer nuevas noticias que hayan descubierto en Internet. Las novedades aparecen inmediatamente en una webpage depositaria llamada “Upcoming stories” donde el resto de los internautas pueden encontrarla y, si quieren, añadirle un “digg”. El número digg se muestra junto al titular de la noticia, señalando el número de usuarios que la han “diggeado” (votado).

Si una de estas novedades no recibe suficientes diggs en un periodo de tiempo concreto, desaparece de la sección de “Upcoming stories”, pero si, por el contrario, recibe los diggs necesarios, se convierte en popular y pasa a la portada de la web que, como tiene un espacio limitado, sustituye cada cierto tiempo las noticias más antiguas por las nuevas. Si una noticia es de las más populares pasa a otra sección de la portada, al “Top 10”, y allí permanece durante un largo periodo de tiempo.

Los científicos han utilizado el número de diggs como núcleo de estudio de las tendencias de los usuarios, generando ecuaciones descriptivas del proceso de vida/muerte de las noticias, relacionado éste con la atención que reciben. Asimismo, midieron el histograma de los diggs finales de las 29.864 noticias más populares de 2006 y de 1.110 noticias de enero de 2007 minuto por minuto estableciendo que el crecimiento de popularidad de una noticia en el tiempo se reducía habitualmente por la decadencia de su novedad.


jueves 26 Abril 2007
Yaiza Martínez


Fuente:

Tendencias 21

28 de abril de 2007

¿LCD o Plasma?

Es probable que esté considerando cambiar el televisor de casa, pero si aún no se ha decidido por comprar uno de plasma u otro con pantalla de cristal líquido (LCD, por sus siglas en inglés), le recomendamos prestar atención.

Considere que los televisores más grandes suelen ser de plasma, mientras que los de LCD son de menos pulgadas. En la comparación de tamaños similares, el plasma es más económico.

Según CNET (www.cnet.com) ambas pantallas muestran imágenes de gran calidad; sin embargo, el plasma reproduce mejor el color negro y los grises, lo que permite un mejor contraste y detalle.

El plasma ofrece mejor visión desde distintos ángulos y produce colores más brillantes, el LCD tiene una mayor resolución que plasmas del mismo tamaño y consume menos electricidad.

Sobre el tiempo de vida, los modelos de plasma ofrecen entre 30.000 y 60.000 horas (considerando un encendido continuo de 24 horas al día y siete días a la semana) de funcionamiento, mientras que los LCD garantizan 60.000 horas antes de perder su brillo original.

La publicación "PC News" (www.pc-news.com) recomienda que si tiene un sitio espacioso y bien iluminado, se decida por el plasma, pero si su habitación es pequeña y con luz limitada, considere el LCD su mejor opción.

Fuente:

Diario El Comercio (Perú)

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0