Latest Posts:

17 de junio de 2008

Especial: Crisis alimentaria - Los 13 forajidos que causan el hambre

Especial: Crisis alimentaria - Las causas

Bien, en este especial nos hemos ocupado de las denuncias, pero esto es sólo un primer paso. En Conocer Ciencia, obviamente, tenemos que llegar a las causas de la crisis de alimentos. Navegando en la red encontré este interesante artículo de IPS que trata sobre las causas del hambre que se vive en nuestra América. Asimismo encontré un artículo en EcoPortal con medidas urgentes, imprtescindibles para salir de la crisis. Aquí tienen el primer artículo. El segundo artículo (el enlace) lo encontrarán al final de la página.




América Latina ante 13 forajidos

Por Humberto Márquez

CARACAS, 2 jun (IPS) - Los villanos de la película en el encarecimiento de los alimentos son 13 y pasan por razones estructurales y coyunturales, asociadas a la oferta y a la demanda, según el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA). Para enfrentarlos, la cooperación regional es imprescindible.

"Es preciso actuar en diferentes frentes, desde una coordinación política que defienda los intereses regionales", dijo a IPS el secretario permanente del SELA, el mexicano José Rivera, a las puertas de una reunión regional que diagnosticó el problema el fin de semana.

La reunión buscó insumos para apuntalar una posición concertada de América Latina y el Caribe mientras delibera en Roma la Conferencia de Alto Nivel sobre la Seguridad Alimentaria Mundial.

"Las reuniones se multiplican porque hay conciencia de que la crisis alimentaria afecta con más fuerza a quienes tienen una vida más precaria", dijo a IPS el francés Gerard Gómez, jefe de la oficina para la región de la Organización de las Naciones Unidas.

Diez millones de personas en la región podrían sumarse a los 80 millones que ya no pueden procurarse los alimentos mínimos que necesitan, dijo Gómez al evocar un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

¿Por qué suben los precios? Un estudio del SELA identificó 13 razones, estructurales y coyunturales y que están relacionadas tanto a la oferta como a la demanda de alimentos.

La primera es el aumento de la inversión financiera en commodities (materias primas). En los últimos tres años, mientras la inversión en oro y metales se mantuvo estable, en otros commodities se multiplicó por siete.

Analistas del Banco Internacional de Pagos de Basilea, Suiza, estiman en 30 por ciento la incidencia que en los precios de los alimentos tiene la especulación financiera, a partir de los siete billones de dólares invertidos en "otros commodities" entre 2004 y 2007, frente a menos de un billón en los cuatro años precedentes.

Esta causa se asocia con la segunda, que es la debilidad del dólar y las bajas tasas internacionales de interés, que lleva a los agentes financieros a buscar refugio en la adquisición de materias primas y da impulso a sus precios.

La tercera es el aumento de los precios del petróleo, que no sólo es un insumo para la producción y transporte, sino que genera incremento en el consumo en países que producen hidrocarburos, recordó Rivera.

Cuando el crudo rondaba los 30 dólares por barril, en 2000, una tonelada de leche en polvo se compraba en 1.500 dólares. Ahora que el petróleo pasa de 130 dólares, la tonelada de leche en polvo se cotiza sobre los 4.500 dólares.

Las restricciones a la exportación de alimentos son otra razón. Países de Asia, al igual que Ecuador en América Latina, han restringido las exportaciones de arroz, mientras otros, como Argentina, han impuesto restricciones y cobrar tributos a las ventas externas de carnes y granos.

La quinta razón coyuntural es la reducción de los stocks, en particular de cereales, que desde 1995 merman a razón de 3,4 por ciento anual. Históricamente, las existencias de cereales eran 30 por ciento de la producción global, y ahora están en torno a 20 por ciento.

Entre las causas estructurales está el aumento de la demanda en Asia. Por ejemplo, el consumo de maíz en el sur, este y sudeste de esa región, sumadas, se cifró en 200 millones de toneladas en el período 2003-2004, y en 227 millones de toneladas en 2007-2008.

También crece la demanda de alimentos para uso animal, sobre todo de maíz. Estados Unidos destinó a ese fin 47 por ciento de los 332 millones de toneladas que produjo en 2007.

AGROCOMBUSTIBLES EN EL BANQUILLO

Otro "villano" es el aumento de la demanda para biocombustibles. El dedo del SELA apunta al maíz para etanol en Estados Unidos y la colza para biodiésel en Europa. "De los 48 millones de aumento del total del consumo doméstico de maíz en 2007, casi 30 millones de toneladas se destinaron exclusivamente a la producción de etanol".

"La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) por principio rechaza el uso de los alimentos para la manufactura de combustibles", recordó a IPS su representante en Venezuela, el salvadoreño Francisco Arias.

"Debemos desarrollar investigaciones para producir biocombustibles que no deriven de alimentos", dijo a IPS el delegado de México y embajador en Venezuela, Mario Chacón.

"En nuestro país tenemos una planta llamada higuerilla (Jatropha curcas, también conocida como piñón) que es oleaginosa, y pueden usarse pajas y residuos vegetales en vez de productos alimenticios", abundó.

Otro factor estructural con peso sobre los precios es el cambio climático, que ha llevado fuertes sequías a países que son grandes productores de alimentos, como Australia, Estados Unidos y Ucrania.

En América Latina, las tormentas tropicales Noel y Olga y el huracán Félix afectaron la producción de alimentos en Cuba, Haití, Nicaragua y República Dominicana. Las inundaciones castigaron zonas productoras en Bolivia y Ecuador.

Por otra parte, han incidido los mayores costos en la producción (fertilizantes, semillas, insecticidas y maquinaria), en el transporte y en la logística (almacenamiento y distribución) de los alimentos, asociados a los altos precios del petróleo.

Un factor de escasa incidencia en América Latina, todavía, son las limitaciones de la tierra y el agua existentes para uso agrícola, y que en otras regiones del mundo compiten con demandas para otros usos, principalmente urbanos. También hay limitaciones para el uso de nuevas tecnologías, producto en países como los latinoamericanos de una baja inversión en investigación y desarrollo. Rivera recordó a este respecto que "la mejor manera de reducir los precios de los alimentos será a través de aumentos en la productividad, más que de la superficie sembrada".

Finalmente, las políticas proteccionistas en los países industrializados del Norte "han distorsionado durante más de cinco décadas el mercado mundial agrícola", asentó el SELA.

Por ejemplo, Haití producía hace 30 años casi todo el arroz que consumía, pero debió reducir aranceles para acceder a préstamos multilaterales en los años 80. El resultado fue una masiva importación de arroz desde Estados Unidos, que al ser subsidiado podía bajar su valor, y los productores dejaron de labrar la tierra, perdieron sus trabajos y se marcharon a las ciudades.

Rivera dijo que las políticas de países del Norte, tales como apoyo doméstico, subsidios a las exportaciones y restricciones para el acceso a mercados, "impiden la inversión y expansión de la producción y el comercio en países productores eficientes".

Las delegaciones presentes en la reunión del SELA, que agrupa a 26 países latinoamericanos y caribeños, coincidieron en que la región debe responder a la crisis de precios de los alimentos con un programa regional de seguridad alimentaria.

Los gobiernos interesados podrían reactivar un Comité de Acción sobre seguridad alimentaria, una figura en boga en los primeros tiempos del SELA (años 70 y 80) para examinar tareas prácticas conjuntas o coordinadas.

"Les he dicho que Colombia, con apenas cuatro millones de hectáreas destinadas a producir alimentos, y Venezuela, que apenas tiene dos millones, podrían acordar un plan para activar otros tres millones de hectáreas en las cuencas de los ríos (compartidos) Orinoco y Meta", confió a IPS el embajador de Bogotá en Caracas, Fernando Marín.

La reunión señaló que se precisa un fondo económico especial para asistir a países de la región en contingencias alimentarias, tomando como base la disposición de la Alternativa Bolivariana de las Américas conformada por Bolivia, Cuba, Nicaragua y Venezuela, para dotarse de un fondo con 100 millones de dólares destinados a ese fin.

Finalmente, los representantes de la región pidieron al SELA que, después de la actual Conferencia de Roma, convoque a una reunión para analizar sus resultados y avanzar en la estrategia latinoamericana y caribeña sobre seguridad alimentaria.

Fuente:

IPS

Lea "Para salir de la crisis alimentaria" en:

EcoPortal.net

Especial: Crisis alimentaria - Gobiernos de LA amenazados

Crisis alimentaria amenaza a democracias de LA


En Argentina, Bolivia y Haití ya se observan síntomas de descontento y signos de ingobernabilidad.

Si no se toman medidas urgentes y de manera integral podrían empezar a registrarse desbordes sociales en toda Latinoamérica. Obviamente nio somos los hambrientos los que les preocupamos a los organismos internacionales, por encima de ello está el salvar el sistema establecido.

Lima, PERU.- El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) alertó el domingo sobre la posibilidad de una crisis de gobernabilidad en algunos países de la región, a causa del alza en los precios de los alimentos a nivel mundial.

El secretario permanente del SELA, el mexicano José Rivera Banuet, dijo a Notimex que si no se toman medidas urgentes y de manera integral para enfrentar la crisis alimentaria, podrían empezar a registrarse desbordes sociales en la región.

El primer problema que preocupa a los 26 países miembros del SELA es el elevado índice de pobreza, injusticia, inequidad y desigualdad, lo cual junto al alza en el precio de los alimentos y la energía constituye “una constante llamada de alerta”, señaló.

En Latinoamérica “puede pasar una crisis de gobernabilidad porque hay insatisfacción en la sociedad, que ve cómo se desvían los recursos para atender problemas sociales hacia la necesidad de importar alimentos”, indicó Rivera Banuet.

Advirtió que “hay bajos stocks de alimentos en el mundo y si no se resuelven con una elevación de la productividad y se garantiza la autosuficiencia alimentaria, van a continuar problemas como los que ya empiezan a verse en Haití, Bolivia y Argentina”.

La actual crisis alimentaria, según el experto, requiere enfrentar este problema de manera integral, tanto en sus aspectos inmediatos -alza de precios- como de mediano y largo plazo, en orden a elevar los rendimientos y la productividad.

“Es conveniente que haya una suficiencia de alimentos y uso racional de los mismos en beneficio del consumo humano y los satisfactores de la sociedad”, acotó Rivera Banuet.

Detalló que el precio de los alimentos ha subido 72 por ciento entre 2006 y 2008.

Fuente:

El Porvenir

Lea también:

Cambio climático amenaza la pesca

Especial: Crisis alimentaria - HAMBRE una cuestión penal

Los dejo con este interesante artículo tomado de Analitica.com, son esas noticias que no pasan, niquieren pasar, en las prensas latinoamericanas, por que son denuncias. Y, en este caso, son denuncias muy graves. Leamos:

El hambre, una cuestión penal
Xavier Caño Tamayo

Martes, 17 de junio de 2008

Esta crisis alimenticia puede provocar la muerte de millones de personas en breve. Lo ha dicho Robert Zoellick, presidente del Bando Mundial. A los 855 millones de hambrientos que la FAO calculaba, se podrían añadir 100 millones más. Aumento de hambrientos que se debe, sobre todo, a que los precios de alimentos subieron un promedio del 83%. Trigo, 130%, arroz, 74%, soja, 87%, maíz, 53%... Jean Ziegler, relator especial de la ONU para el Derecho a la Alimentación, culpa del hambre a la dedicación de tierras agrícolas a cultivos para biocarburantes, a las “aberrantes políticas económicas” del Fondo Monetario Internacional y a la especulación con el precio de los alimentos.

Gandhi decía que “el hambre es un insulto, humilla, deshumaniza, destruye el cuerpo y el espíritu; es el hecho más asesino que existe”. Pero esa hambre no aumenta por voluntad de inexistentes dioses que castigan al género humano. Ni tampoco es fruto de la desgracia, como el rayo que cae inesperado. Hay hambre por actuaciones y omisiones de hombres concretos que mandan en empresas, entidades, corporaciones y países.

Mientras la agricultura se ha modernizado, incrementando su capacidad productiva, los beneficios se han distribuido de modo desigual, arrinconando a los pequeños agricultores y empobreciendo más a los países empobrecidos, tal como denuncia el informe “Evaluación internacional del conocimiento, ciencia y tecnología agrícolas para el desarrollo”. Más la presunta ‘liberalización’ del comercio impuesta a los países en desarrollo que ha reducido su capacidad para alimentarse a sí mismos: México, Bangladesh, Indonesia, Pakistán, Malí, Ghana, Kenya, Filipinas, Jamaica, Honduras, Camerún, Etiopía, Zimbabwe… ‘Liberalización’ que ha impuesto a los países empobrecidos la supresión de aranceles, pero no ha tocado ni un pelo los subsidios agrícolas de los países ricos, subsidios que permiten a grandes empresas agrícolas ¡vender por debajo del precio de coste! Este es un mundo en el que no se acaba con la lacra del hambre sino que aumenta, aunque la capacidad de la agricultura permite alimentar a casi el doble de la actual población de la Tierra. Y ocurre cuando el gasto militar fue en 2007 de 900.000 millones de dólares, según datos del ‘Instituto Internacional de Investigación para la Paz’ de Estocolmo. Es decir, 190 veces el total de ayudas prometidas por los gobiernos en la reciente cumbre de la FAO para hacer frente al hambre.

Les contaré algo sorprendente sobre la justicia de este mundo. Si un ciudadano coge un avión para Madrid como ‘correo’ (‘pasar’ una maleta con unos kilos de cocaína), le pueden caer hasta 11 años de prisión si lo cogen, según la cantidad de droga incautada. El derecho penal justifica tal dureza por considerar que las drogas son grave peligro para la salud y así castigan a cualquiera que forme parte de la producción, refinamiento, transporte, comercialización y distribución de las drogas. Trabajar con drogas se considera ‘delito contra la salud’.

Hablando de salud, ¿no es más letal el hambre, con sus propios responsables, inductores, cómplices y encubridores? Comparemos. En la Unión Europea (UE) se consumen muchas drogas. Según el Observatorio Europeo de las Drogas, casi 500 millones de habitantes, en 2008 murieron 8.300 personas por consumo de diversas drogas. Pero el hambre causa cada año de diez a doce millones de muertes en el mundo, entre 25.000 y 35.000 muertos diarios por no comer o por secuelas directas. Un muerto cada cinco segundos. La diferencia es indecente, y eso sin contar que las drogas las toma quien quiere y a nadie le ponen una pistola en el pecho para que las consuma. En cambio el hambre ataca y destroza contra la propia voluntad.

Hay que estar de de acuerdo con Amnistía Internacional cuando afirma que “la pobreza no es cuestión de economía sino de derechos humanos. Y, si hay violación de derechos humanos, hay culpables. Debemos conseguir que las víctimas del ‘crimen de la pobreza’ reclamen en los tribunales de justicia, como las víctimas de la tortura, y que los responsables directos de la pobreza comparezcan en el banquillo de los acusados”.

El hambre es la más nefasta consecuencia de la pobreza. ¿Para cuando en el banquillo los diversos responsables del hambre?

Periodista y escritor

ccs@solidarios.org.es



Fuente:

Analitica.com

Especial: Crisis alimentaria - ONU pide aumentar 50% la producción de alimentos

Especial: Crisis alimentaria - ONU pide aumentar 50% la producción de alimentos



Fuentes:

Terra España

ADN Mundo
Ban ki-Moon pidió aumentar un 50% la producción de alimentos para el 2030


El secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, solicitó hoy incrementar en un 50% la producción de alimentos para el año 2030 para superar así la crisis alimentaria mundial, el anunció se realizó durante su discurso ante la Cumbre de Seguridad Alimentaria que comenzó en Roma, bajo el auspicio de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para intentar dar una primera respuesta coordinada al problema, que amenaza con hacer crecer el hambre en el mundo.

Allí, líderes de todo el mundo analizan el actual alza del precio de los alimentos y sus efectos sobre las poblaciones más vulnerables, así como la repercusiones del cambio climático en la seguridad alimentaria.

Ban Ki Moon también exigió pasar de las palabras a la acción y requirió un consenso mundial para la utilización de los biocombustibles, así como otras medidas con las que paliar la crisis alimentaria.

El máximo responsable de la ONU recordó que en el mundo existen 850 millones de personas hambrientas y que el Banco Mundial ha previsto que en los próximos años aumente en otros cien millones si no se toman medidas para paliar la crisis alimentaria.

"Todos ustedes conocen la severidad y la escala de la actual crisis mundial" y "las amenazas son obvias", dijo el secretario general de la ONU a los delegados de los 191 países que participan en la cumbre.

Sin embargo, destacó que la cumbre es "una oportunidad para revisar las políticas", que deben tanto "responder inmediatamente a los altos precios" como "aumentar la seguridad alimentaria mundial a largo plazo".

Entre las medidas que recetó para alcanzar esos objetivos, Ban ki Moon destacó "el aumento de la asistencia a través de la ayuda en comida, vales o dinero", y "el ajuste del comercio y de las políticas de fiscalidad para minimizar las restricciones y las tarifas a la importación".

Por ese motivo, rechazó las "limitaciones impuestas a la exportación" por algunos países que pueden "distorsionar los mercados y subir los precios".

Además solicitó "el levantamiento de esas restricciones a la exportación" a todas las naciones que la han impuesto.

También requirió que el ajuste del comercio y de las políticas fiscales sobre la agricultura estén ligadas a una rápida resolución de las negociaciones en la ronda de Doha y una mayor inversión en la agricultura de todo el mundo.

El secretario general de la ONU calculó en unos 15.000 a 20.000 millones de dólares el esfuerzo anual que deberán llevar a cabo los países en desarrollo y los donantes para poder doblar la producción mundial de alimentos.

Panorama sombrío

Los precios de los alimentos se encuentran en una espiral ascendente y aunque no se van a mantener los actuales niveles récord, se espera que en 2008-2017 estén entre un 20 y un 80% por encima de los registrados en los diez años precedentes.

Así lo indica el informe anual de Perspectivas Agrícolas publicado por la OCDE y la FAO la semana pasada, donde se señala que el actual nivel de precios de los productos agrícolas hace previsible un aumento del número de personas que padecen hambre en el mundo.

Unos 800 millones de personas sufren hambre crónica, sobre las que el encarecimiento de la comida puede tener efectos devastadores y a las que se han unido otros muchos millones que ahora no pueden comprar la comida necesaria, lo que está creando protestas.

En Latinoamérica y el Caribe, el encarecimiento de los alimentos aumentará la pobreza e indigencia en más de 10 millones de personas estimó el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe SELA.





FAO: Hacen falta 30 000 millones USD anuales contra crisis alimentaria

Especial: Crisis alimentaria - Más pobres en América Latina

Especial: Crisis alimentaria - Más pobres en América Latina
-
10 millones más de pobres...

La subida de precios de los alimentos aumentará la pobreza en más de 10 millones de personas en América Latina y el Caribe, estimó el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) en una reunión a la que convocó en Caracas a Gobiernos y organizaciones internacionales.

Hambre en una región que exporta alimentos

Esos nuevos 10 millones de pobres se sumarán a los más de 52 millones de personas que ya pasan hambre en la región, a pesar de que se trata de una zona exportadora de alimentos, destacó el informe principal del SELA.

El informe del organismo, con sede permanente en Caracas, detalló que la producción de alimentos en América Latina y el Caribe supera en un 30 por ciento las necesidades alimentarias de la población.

Los 26 países que conforman el SELA, junto con representantes de otros organismos multilaterales, analizan el alcance de la crisis con la intención de acercar posturas de cara a la reunión que la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) celebrará en Roma del 3 al 5 de junio próximo.

El SELA convocó a la reunión para buscar una "respuesta conjunta y urgente para enfrentar la actual crisis derivada del incremento de los precios" de los alimentos.

Además de representantes de los 26 países de la región, asisten a la cita de un día representantes de la FAO, del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), entre otros.

Fuente:

PanActual.com (Panamá)

BBC en español

12 de junio de 2008

¿Qué piensan los demás? Averíguelo con un modelo informático.

¿Qué piensan los demás? Averíguelo con un modelo informático.

Reconoce patrones de actividad neuronal asociados a 60 palabras.

Científicos norteamericanos han creado un modelo informático con el que se puede descubrir la palabra en la que está pensando una persona.


Utilizaron imágenes cerebrales de nueve voluntarios, obtenidas mediante resonancia magnética, para descubrir los patrones neuronales asociados a 60 conceptos. A continuación “adiestraron” al modelo informático para que fuera capaz de reconocer los patrones de actividad cerebral asociados a dichos conceptos. De esta forma, una vez determinado un patrón natural, el modelo deduce en qué palabra está pensando el sujeto.

El descubrimiento podría servir para conocer mejor el procesamiento del lenguaje por parte del cerebro, así como para comprender la causa de algunas disfunciones del lenguaje. También podría ser la base para una tecnología que decodifique los pensamientos.


Por Yaiza Martínez.


The Oxford Foundation for Theoretical Neuroscience

Investigadores de la Universidad Carnegie Mellon, en Pennsylvania (Estados Unidos) han desarrollado un modelo informático que puede descubrir la palabra en la que piensa un individuo, informa la mencionada universidad en un comunicado.

Según explica al respecto la revista Nature, el invento podría servir para resolver cuestiones sobre la manera en la que el cerebro procesa las palabras y el lenguaje, e incluso puede ser la base para una tecnología de decodifique los pensamientos.

Los científicos, liderados por Tom Mitchell -que es el director del Departamento de Aprendizaje Automático de la Escuela de Ciencias Computacionales de dicha universidad- “adiestraron” al modelo informático para que fuera capaz de reconocer los patrones de actividad cerebral asociados a un total de 60 palabras, que fueron presentadas a nueve voluntarios sólo a través de su nombre (como “apio” o “avión”).

Lenguaje y actividad cerebral

Los científicos partieron de la premisa de que el cerebro procesa las palabras en términos de su relación con el movimiento y con la información sensorial. Por ejemplo, la palabra “martillo” activa las regiones del cerebro vinculadas al movimiento, mientras que la palabra “castillo” activa áreas relacionadas con el procesamiento de la información espacial.

Por otro lado, Mitchell y sus colegas también sabían qué diferentes nombres son asociados más a menudo por el cerebro con algunos verbos que con otros. Por ejemplo, el verbo “comer” se asocia más con palabras como “apio” que con términos como “avión”.

Los investigadores diseñaron el modelo informático tratando de aprovechar estas relaciones semánticas para calcular la manera en la que el cerebro reaccionaría a nombres concretos. Para ello, incluyeron en dicho modelo 25 verbos.

Todo este esfuerzo fue, principalmente, para comprender mejor cómo organiza el cerebro el conocimiento y el lenguaje. Y es que, tal y como explican los científicos en la revista Science, la cuestión de cómo el cerebro humano representa el conocimiento conceptual ha sido debatida en muchos campos científicos.

Cuestión compleja

Anteriores estudios de imaginería cerebral han demostrado que diversos patrones de actividad neuronal se asocian con pensamientos sobre diferentes categorías semánticas de imágenes y de palabras.

El estudio de Mitchell ha podido demostrar ahora que diversos patrones de actividad neuronal se asocian también a palabras. Para conseguirlo, los científicos utilizaron la tecnología fMRI (de captación de imágenes de la hemodinámica del cerebro por medio de resonancia magnética funcional).

A los nueve participantes en el experimento se les pidió que pensaran en 58 palabras diferentes mientras se iban captando las imágenes de su actividad cerebral con la fMRI. Las palabras se les fueron mostrando, y ellos debían pensar en sus propiedades. Al mismo tiempo, y gracias al registro de las imágenes de sus cerebros, se fueron generando los patrones de actividad neuronal vinculados a cada una de estas palabras.

Después, el programa informático fue sometido a prueba, con dos palabras nuevas cuyos patrones no habían sido registrados. Se pidió al ordenador que eligiera qué imagen correspondía a estas palabras y el ordenador las reconoció. El siguiente paso, señalan los científicos, será estudiar la actividad cerebral con frases o composiciones lingüísticas más complejas.

Según Mitchell, el hecho de haber conseguido conocer el procesamiento de las palabras aisladas por parte del cerebro servirá de acicate para empezar a ver lo que hace el cerebro con múltiples palabras, y la manera en que las ensambla. Es decir, que se abre la posibilidad para los investigadores de comprender la “química mental” de la materia gris cuando procesa frases.

Conocimiento general

Mitchell señaló haberse sorprendido de lo similar que resultó la actividad cerebral de los nueve participantes en la prueba para cada una de las palabras. Un estudio anterior de este investigador y su equipo, del que hablamos en Tendencias21, ya había demostrado que los patrones de actividad cerebral que se generan al pensar en objetos familiares se repiten ante los mismos objetos en distintos individuos.

Ambos estudios acabarían tal vez con el enigma filosófico acerca de si la percepción es igual en un individuo que otro. Las investigaciones han revelado que sí: los diversos cerebros reproducen los mismos patrones de actividad neuronal frente a las mismas imágenes, en el primer estudio, pero también frente a los conceptos abstractos de las palabras, según el segundo estudio.

Modelos informáticos como éste podrían ser además útiles para el diagnóstico de desórdenes en el lenguaje o, tal vez, para ayudar a estudiantes a aprender una lengua extranjera. En la demencia semántica, por ejemplo, la gente pierde la capacidad de recordar el significado de las cosas, pero aún se desconoce cómo sucede esto en el cerebro. Quizá pueda encontrarse cual es la codificación neuronal subyacente a este problema.

Fuentes:

Tendencias 21

NeoFronteras
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0