07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

17 de junio de 2008

Especial: Crisis alimentaria - Gobiernos de LA amenazados

Crisis alimentaria amenaza a democracias de LA


En Argentina, Bolivia y Haití ya se observan síntomas de descontento y signos de ingobernabilidad.

Si no se toman medidas urgentes y de manera integral podrían empezar a registrarse desbordes sociales en toda Latinoamérica. Obviamente nio somos los hambrientos los que les preocupamos a los organismos internacionales, por encima de ello está el salvar el sistema establecido.

Lima, PERU.- El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) alertó el domingo sobre la posibilidad de una crisis de gobernabilidad en algunos países de la región, a causa del alza en los precios de los alimentos a nivel mundial.

El secretario permanente del SELA, el mexicano José Rivera Banuet, dijo a Notimex que si no se toman medidas urgentes y de manera integral para enfrentar la crisis alimentaria, podrían empezar a registrarse desbordes sociales en la región.

El primer problema que preocupa a los 26 países miembros del SELA es el elevado índice de pobreza, injusticia, inequidad y desigualdad, lo cual junto al alza en el precio de los alimentos y la energía constituye “una constante llamada de alerta”, señaló.

En Latinoamérica “puede pasar una crisis de gobernabilidad porque hay insatisfacción en la sociedad, que ve cómo se desvían los recursos para atender problemas sociales hacia la necesidad de importar alimentos”, indicó Rivera Banuet.

Advirtió que “hay bajos stocks de alimentos en el mundo y si no se resuelven con una elevación de la productividad y se garantiza la autosuficiencia alimentaria, van a continuar problemas como los que ya empiezan a verse en Haití, Bolivia y Argentina”.

La actual crisis alimentaria, según el experto, requiere enfrentar este problema de manera integral, tanto en sus aspectos inmediatos -alza de precios- como de mediano y largo plazo, en orden a elevar los rendimientos y la productividad.

“Es conveniente que haya una suficiencia de alimentos y uso racional de los mismos en beneficio del consumo humano y los satisfactores de la sociedad”, acotó Rivera Banuet.

Detalló que el precio de los alimentos ha subido 72 por ciento entre 2006 y 2008.

Fuente:

El Porvenir

Lea también:

Cambio climático amenaza la pesca

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0