07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

17 de junio de 2008

Especial: Crisis alimentaria - HAMBRE una cuestión penal

Los dejo con este interesante artículo tomado de Analitica.com, son esas noticias que no pasan, niquieren pasar, en las prensas latinoamericanas, por que son denuncias. Y, en este caso, son denuncias muy graves. Leamos:

El hambre, una cuestión penal
Xavier Caño Tamayo

Martes, 17 de junio de 2008

Esta crisis alimenticia puede provocar la muerte de millones de personas en breve. Lo ha dicho Robert Zoellick, presidente del Bando Mundial. A los 855 millones de hambrientos que la FAO calculaba, se podrían añadir 100 millones más. Aumento de hambrientos que se debe, sobre todo, a que los precios de alimentos subieron un promedio del 83%. Trigo, 130%, arroz, 74%, soja, 87%, maíz, 53%... Jean Ziegler, relator especial de la ONU para el Derecho a la Alimentación, culpa del hambre a la dedicación de tierras agrícolas a cultivos para biocarburantes, a las “aberrantes políticas económicas” del Fondo Monetario Internacional y a la especulación con el precio de los alimentos.

Gandhi decía que “el hambre es un insulto, humilla, deshumaniza, destruye el cuerpo y el espíritu; es el hecho más asesino que existe”. Pero esa hambre no aumenta por voluntad de inexistentes dioses que castigan al género humano. Ni tampoco es fruto de la desgracia, como el rayo que cae inesperado. Hay hambre por actuaciones y omisiones de hombres concretos que mandan en empresas, entidades, corporaciones y países.

Mientras la agricultura se ha modernizado, incrementando su capacidad productiva, los beneficios se han distribuido de modo desigual, arrinconando a los pequeños agricultores y empobreciendo más a los países empobrecidos, tal como denuncia el informe “Evaluación internacional del conocimiento, ciencia y tecnología agrícolas para el desarrollo”. Más la presunta ‘liberalización’ del comercio impuesta a los países en desarrollo que ha reducido su capacidad para alimentarse a sí mismos: México, Bangladesh, Indonesia, Pakistán, Malí, Ghana, Kenya, Filipinas, Jamaica, Honduras, Camerún, Etiopía, Zimbabwe… ‘Liberalización’ que ha impuesto a los países empobrecidos la supresión de aranceles, pero no ha tocado ni un pelo los subsidios agrícolas de los países ricos, subsidios que permiten a grandes empresas agrícolas ¡vender por debajo del precio de coste! Este es un mundo en el que no se acaba con la lacra del hambre sino que aumenta, aunque la capacidad de la agricultura permite alimentar a casi el doble de la actual población de la Tierra. Y ocurre cuando el gasto militar fue en 2007 de 900.000 millones de dólares, según datos del ‘Instituto Internacional de Investigación para la Paz’ de Estocolmo. Es decir, 190 veces el total de ayudas prometidas por los gobiernos en la reciente cumbre de la FAO para hacer frente al hambre.

Les contaré algo sorprendente sobre la justicia de este mundo. Si un ciudadano coge un avión para Madrid como ‘correo’ (‘pasar’ una maleta con unos kilos de cocaína), le pueden caer hasta 11 años de prisión si lo cogen, según la cantidad de droga incautada. El derecho penal justifica tal dureza por considerar que las drogas son grave peligro para la salud y así castigan a cualquiera que forme parte de la producción, refinamiento, transporte, comercialización y distribución de las drogas. Trabajar con drogas se considera ‘delito contra la salud’.

Hablando de salud, ¿no es más letal el hambre, con sus propios responsables, inductores, cómplices y encubridores? Comparemos. En la Unión Europea (UE) se consumen muchas drogas. Según el Observatorio Europeo de las Drogas, casi 500 millones de habitantes, en 2008 murieron 8.300 personas por consumo de diversas drogas. Pero el hambre causa cada año de diez a doce millones de muertes en el mundo, entre 25.000 y 35.000 muertos diarios por no comer o por secuelas directas. Un muerto cada cinco segundos. La diferencia es indecente, y eso sin contar que las drogas las toma quien quiere y a nadie le ponen una pistola en el pecho para que las consuma. En cambio el hambre ataca y destroza contra la propia voluntad.

Hay que estar de de acuerdo con Amnistía Internacional cuando afirma que “la pobreza no es cuestión de economía sino de derechos humanos. Y, si hay violación de derechos humanos, hay culpables. Debemos conseguir que las víctimas del ‘crimen de la pobreza’ reclamen en los tribunales de justicia, como las víctimas de la tortura, y que los responsables directos de la pobreza comparezcan en el banquillo de los acusados”.

El hambre es la más nefasta consecuencia de la pobreza. ¿Para cuando en el banquillo los diversos responsables del hambre?

Periodista y escritor

ccs@solidarios.org.es



Fuente:

Analitica.com
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0