FAO: Mil millones de seres humanos en el mundo sufren hambre
El director general de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Jacques Diouf, advirtió hoy de que los datos actuales de hambrientos en el mundo, casi 1.000 millones de personas, son "más inquietantes" que en 1996. Vía Europa Press.
El hambre se agravó en 2008 y a la crisis alimentaria provocada por la subida de los precios de los alimentos en 2007 se une ahora la grave situación financiera mundial. Es cada vez más necesario tomar medidas conjuntas para paliar el hambre que sufren 963 millones de personas en todo el mundo, y esto es lo que se proponen los representantes de 120 países que asisten a la Reunión de Alto Nivel sobre Seguridad Alimentaria (Ransa) de la ONU, inaugurada hoy (lunes 26 de enero) y que se celebrará hasta mañana en Madrid.
Mayor inversión agrícola
La crisis financiera también ha estado muy presente en las intervenciones. "La bajada de precios de los alimentos desde julio de 2008 no ha acabado con la crisis alimentaria, al contrario, muchos de los países pobres no han percibido las bajadas de precios, y además la situación puede agravarse. La incertidumbre económica puede desalentar las inversiones y, si la cosecha se reduce, los precios podrían subir por encima de lo que ocurrió en 2007", ha advertido Diouf.
El responsable de la FAO ha afirmado que espera que esta conferencia, que da continuidad a la celebrada en Roma en junio pasado, sirva para progresar en la movilización de recursos, ya que entonces se prometieron 22.000 millones de dólares para contribuir a la seguridad alimentaria y la mayoría aún no se han materializado.
De continuar así las cosas, ha alertado de que el Objetivo de Desarrollo del Milenio de reducir a la mitad el hambre en el mundo para el año 2015 no se podrá alcanzar hasta 2150. Diouf ha recordado que el hambre en el mundo aumentó en 75 millones en 2007 en lugar de disminuir en 43 millones, como correspondería para cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
El 75% de los 3.000 millones de pobres contabilizados viven en el medio rural y malviven de la agricultura, que solo recibe el 4% de la ayuda al desarrollo. Ante la necesidad de aumentar las ayudas a la producción agrícola, Moratinos ha insistido en la necesidad de una alianza global que incluya la agricultura y la seguridad alimentaria en la agenda internacional. "El Gobierno español promueve la creación de un organismo que coordine las necesidades agrícolas y garantice el uso transparente y efectivo de los fondos destinados a la agricultura", ha indicado. Y ha destacado que el Ejecutivo de Zapatero se ha comprometido a aportar 500 millones de euros en los próximos 5 años (de los que 280 ya estaban anunciados).
Fuentes:
El País - España
Swissinfo
Europa Press
El Financiero - México
Web Oficial:
Reunión de Alto Nivel sobre Seguridad Alimentaria