07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta indecopi. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta indecopi. Mostrar todas las entradas

9 de febrero de 2020

Perú: crean calentador portátil de alimentos que funciona sin energía eléctrica

Se trata de un envase inteligente en que los peruanos podrían cambiar la manera en la que calientan sus alimentos. Smart Containers es el proyecto creado por Pamela Casimiro, una estudiante huancaína que ha logrado distintos reconocimientos gracias a su invento.


El calentador portátil, además de tener una práctica función, tiene un sentido social. Esto se logra debido a que personas de bajos recursos, que no pueden costearse un horno o un microondas, puedan usar los envases para calentar y prepara algunos alimentos. 

Asimismo, serviría para las zonas que presentan temporadas de friaje, presentándose como una opción ideal para mantener los alimentos calientes; o durante situaciones de desastres naturales.

¿Cómo funciona? 

Basta con presionar un botón para que la comida empiece a calentarse de forma homogénea, ya sea sólida o líquida. 

Después de tres minutos estará lista. El contenedor autocalentable está programado para alcanzar los 50 °C, por lo que los alimentos podrán mantenerse calientes hasta por media hora. 
 
“Los Smart Containers están hechos de acero inoxidable y han sido diseñados con dos cámaras especiales. La primera guarda el producto que se desea calentar y la segunda tiene instalados los elementos que hacen funcionar el aparato”, explica Pamela. 

Los calentadores vienen en dos presentaciones: un envase de un solo uso para productos que salen al mercado listos para consumir y un envase reutilizable. Este último es ideal como lonchera. Lo que quiere decir que los días de pedir que te presten el microondas en los menús terminaron.

Premios

Gracias a este proyecto, Pamela ha recibido distinciones. Una de ellas es el primer puesto, posicionándose como la ganadora regional del Concurso de Inventos de Indecopi. También se consagró ganadora del Premio Nacional de la Juventud organizado por Senaju  (Secretaria Nacional de la Juventud del MINEDU).

Fuente: Caretas (Perú)

12 de septiembre de 2016

Tara, Maca, Yacón, Uña de Gato: 29 semillas peruanas están en riesgo de ser patentadas en el extranjero

En total suman 11,690 los pedidos para patentar semillas peruanas en el exterior, según datos de la Comisión Nacional contra la Biopiratería. Las solicitudes más reiteradas son por la tara, el yacón, la maca y la uña de gato.

El parlamentario andino Alan Fairlie expresó su profunda preocupación por la extensa cantidad de pedidos de patentes, en diferentes países del mundo, de nuestros recursos genéticos.

Indicó que se debe fortalecer a la Secretaría Técnica de la Comisión Nacional contra la Biopiratería.

“Bancos de germoplasma para la adecuada conservación de nuestra diversidad genética y recursos suficientes para los organismos que se encargan de monitorear los intentos de biopiratería son algunos de los temas que se deben plasmar”, opinó.

Fairlie dio a conocer –según datos de la Comisión Nacional contra la Biopiratería– que de los 11,690 pedidos en el exterior para patentar nuestras especies y sus derivados, 3,989 son por la tara, 3,211 por el yacón, 1,406 por la maca, 843 por la uña de gato, 648 por la cascarilla, 294 por el maíz morado, 185 por el algodón de color, 134 por el camu camu, 133 por el paico, 132 por la guanábana, 131 por el achiote, 104 por la lúcuma, 100 por el palo de rosa, 90 por la sangre de grado y 84 por el sacha inchi.

En menor medida existen pedidos de patentes por el tarwi (38), el hercampuri (36), la chirimoya (33), el barbasco (24), la muña (19), la chancapiedra (13), el pasuchaca (13), el guanarpo (8), la abuta (7), la manayupa (6), la oca (3), la caripona (3), la mashua (2) y el olluco (1), añadió.

Fairlie refirió que la biopiratería no es un problema que solo afecta al país, sino a todas las naciones que conforman la Comunidad Andina.

Afirmó que desde el Parlamento Andino va a trabajar para que a nivel del bloque se establezcan políticas públicas de protección de nuestros recursos.

Larga batalla
 
Hasta febrero pasado, el Indecopi, entidad que preside la Comisión Nacional contra la Biopiratería, informó que había logrado invalidar 15 casos de patentes a ser registradas en el exterior.


Eran casos referidos a maca, yacón, sacha inchi, camu camu y pasuchaca, que pretendieron ser patentados por empresas extranjeras como si fueran sus propios descubrimientos, constituyendo probados casos de biopiratería, indicó el Indecopi.

Por ejemplo, la comisión invalidó seis patentes relacionadas a la maca (especie originaria de los departamentos de Junín y Cerro de Pasco), que fueron registradas en Japón, Corea y Europa, para la producción de medicamentos para el tratamiento de la osteoporosis, insomnio, incremento de la testosterona y como suplemento alimenticio.

“El objetivo no es impedir el uso de esos recursos, sino que este uso sea legal y beneficie el desarrollo sostenible del país, más aun el de las comunidades nativas”, indicó el Indecopi.

Fuente:

Gestión (Perú)

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0