07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

19 de agosto de 2013

Datos sobre el hambre en el mundo

¿Qué es el hambre?

La palabra hambre proviene del latín vulgar “famen”. De allí deriva también famélico, que significa hambriento.

Con el vocablo hambre, designamos la necesidad natural de proveer al cuerpo de alimentos, producido por sustancias que operan a nivel del cerebro, en el hipotálamo; lo que sucede aproximadamente cada 4 horas.
 
No lo debemos confundir con el apetito que son deseos de comer, posiblemente algo determinado, pero es un sentimiento conciente, que no produce reacciones orgánicas, ya que no se trata de una necesidad fisiológica, sino de placer, y que puede no estar motivado por el hambre. Esto sucede cuando decimos por ejemplo: “Tengo ganas de comer un chocolate como postre”. 
El hambre requiere ser saciado con alimentación, para restaurar el equilibrio psicofísico. El hombre es un animal dotado de razón, que le permite dominar sus instintos, pero cuando esta necesidad orgánica se hace evidente y no se satisface, el hombre ya no puede controlar racionalmente el instinto de calmar su hambre y puede llegar a robar o matar para conseguir su satisfacción, ya que el alimento es una necesidad básica, sin la cual el ser vivo en general, no puede sobrevivir. La carencia de alimentación adecuada, que puede satisfacer el deseo de comer, pero no aportar los requerimientos nutricionales necesarios, origina en muchos casos la desnutrición, o sub nutrición, que puede llegar a producir la muerte.

Según la ONU el hambre y la desnutrición afectan a 1.500.000.000 de seres humanos en el planeta (aunque estas cifras podrían ser mayores). De continuar con esta tendencia creciente tendremos que al 2100 ¡la mitad de la población mundial pasará hambre!

Cada año periodistas, escritores, profesores, investigadores, escolares y estudiantes nos piden estadísticas sobre el hambre y la desnutrición. Para responder a estas peticiones, hemos compilado una serie de datos y cifras importantes sobre el hambre en el mundo.

LOS DATOS MAS IMPORTANTES


870 millones de personas no tienen lo suficiente para comer. Esta cifra ha disminuido en 130 millones desde 1990, pero el ritmo de los avances han disminuido desde el 2008. (Lee más sobre los avances para erradicar el hambre)
   
La gran mayoría de personas con hambre (98 por ciento) vive en países en vías de desarrollo, en donde casi el 15 por ciento de la población está desnutrida.
   
Del total de personas con hambre en el mundo, alrededor de 563 millones viven en Asia y Oceanía, pero la tendencia es a la baja. (Mira el mapa del hambre para ver los países más afectados)
   
Las mujeres constituyen un poco más de la mitad de la población mundial, pero representan más del 60% de las personas con hambre en el mundo. (Lee más datos sobre las mujeres y el hambre)
 
La desnutrición contribuye con la muerte de 2,6 millones de niños menores de 5 años, un tercio del total global. (Lee algunas soluciones al hambre)
   
En los países en desarrollo, uno de cada seis niños—casi 100 millones—tiene bajo peso.

Uno de cada cuatro niños en el mundo tiene retardo en el crecimiento. En los países en desarrollo la proporción puede aumentar a uno de cada tres. 

El 80% de los niños con retraso en el crecimiento viven en 20 países.

Unos 66 millones de niños van a la escuela primaria con hambre en los países en vías de desarrollo, de los cuales 23 millones están en África. 

El PMA estima que se necesitan más de 3 mil millones de dólares al año para llevar alimentos a 66 millones de niños en edad escolar que sufren hambre. (Ver fotos del programa de alimentación escolar)


Fuentes:
1. Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo, FAO,2012)
2. Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo, FAO,2012)
3. Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo, 2012)
4. Fortalecimiento de la labor a todos los niveles para fomentar el crecimiento económico sostenido que favorezca a los pobres, ECOSOC,2007)
5. Niveles y tendencias de la mortalidad infantil, UNICEF, 2011)
6. Observatorio de la Salud Mundial, OMS, 2011)
7. Prevalencia y tendencias de la desnutrición crónica entre niños pre-escolares, Salud y Nutrición Pública,2012)
8. Desnutrición materno-infantil: acción efectiva a nivel nacional, The Lancet, 2008)
9. Dos minutos para aprender sobre alimentación escolar, PMA, 2012)
10. Dos minutos para aprender sobre alimentación escolar, PMA, 2012)

Tomado de:

Programa Mundial de Alimentos
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0