07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

7 de octubre de 2012

El Hombre descubrió el fuego hace 790.000 años

El-Hombre-descubrió-el-fuego-hace-790000-años.jpg

La hipótesis sobre la evolución del hombre que sostiene la migración de los primeros Hombres desde el continente africano hacia el europeo, es uno de los temas más debatidos en el ámbito de las ciencias, especialmente en el de la Arqueología del siglo XX. Si bien se le atribuye el protagonismo de este hecho a homo erectus, las rutas aún están muy poco claras, y todavía no se sabe con certeza cuál fue la fecha precisa en la que ocurrió este acontecimiento, tan pero tan significativo para la historia de la humanidad.

Hallazgos e indicios sobre el uso y el control del fuego

Esta vez, el fuego, uno de los descubrimientos más trascendentales en la historia de nuestra especie, parece enseñarnos las pautas necesarias para conocer algunas características fundamentales en cuanto al ingreso del erectus al territorio europeo. Es sabido que hace ochocientos mil años, el hombre no sólo conocía el fuego sino que era capaz de transportarlo mediante antorchas cuando éste surgía espontáneamente en puntos aleatorios del territorio.

Nuevas pistas a orillas del río Jordán nos brindan las herramientas necesarias para conocer detalles sobre la migración del homo desde África hacia Europa, y más aún: conocer las primeras manifestaciones del control sobre el fuego. Arqueólogos de la Universidad Hebrea de Israel encontraron a orillas de este río (uno de los puntos claves por los que pasó el erectus en su migración hacia Europa) doce capas estratigráficas con elementos que hacen pensar que estos individuos, de hace 790.000 años de antigüedad, controlaban el fuego. Esto les habría posibilitado migrar con mayor facilidad.
El-Hombre-descubrió-el-fuego-hace-790000-años-1.jpg

Los elementos hallados (entre ellos sílex quemado) analizados en su contexto, dan cuenta de un uso y un control del fuego que no se ha comprobado en poblaciones anteriores. Las doce capas estratigráficas demuestran una correlación en este aspecto, lo cual no deja dudas para Nira Alperson-Afil (directora del grupo de arqueólogos que han trabajado en este sitio) de que estos homo erectus, ya controlaban el fuego en gran medida.

El fuego y la supervivencia de los primeros hombres

Esto además les habría permitido trasladarse con mayor facilidad sobre el continente. Al controlar el fuego y no depender de su generación espontánea, los homo podrían haber migrado con mayor facilidad, protegiéndose así de depredadores y entonces provistos de calefacción, lo cual les habría permitido abrir nuevas puertas y encontrar nuevos destinos en los que habitar con mayor comodidad.

Muy interesante ¿no lo crees? ¿Cómo imaginas tú que este control sobre el fuego habrá incidido en las formas en las que para entonces, los primeros hombres subsistían? 

Tomado de:

Ojo Científico
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0