07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

25 de noviembre de 2009

El "Origen de las Especies" cumple 150 años


Míercoles, 25 de noviembre de 2009

El Origen de las Especies cumple 150 años

Conocer Ciencia le dedica un programa especial a Charles Darwin




"Viajábamos a bordo del Beagle, buque de guerra inglés, en calidad de naturalistas, cuando nos impresionaron mucho ciertos hechos observados en la distribución de los seres orgánicos que habitan América del Sur, y en las relaciones geológicas existentes entre los actuales habitantes de aquel continente y sus antecesores. Estos hechos parecían arrojar luz sobre el origen de las especies”. Así arranca ‘El origen de las especies’, libro inmortal de Charles Darwin, que cumple siglo y medio de vida.

Aquel 24 de noviembre de 1859, la editorial John Murray de Londres sacaba a la venta 1.250 ejemplares impresos de la obra que recogía las observaciones del científico. Habían pasado ocho años desde que inició sus observaciones a bordo del HMS Beagle entre 1831 y 1836. Las anotaciones que Darwin hizo durante cinco años de viaje junto a otras 73 personas llamaron la atención de los compradores, que agotaron en un solo día cuantos ejemplares salieron a la venta.

En aquel momento ese libro de lomos verdes y letras doradas apenas tenía valor económico. Hace unos días la casa Christie’s subastó un ejemplar de la primera edición de la obra por 66.600 euros que fue encontrada por una familia de Oxford en la estantería de su cuarto de baño.

El motivo del cambio de valoración salta a la vista: Darwin consiguió cambiar la idea tradicional sobre el origen de las especies, introduciendo la idea de “selección natural” como base para la posteriormente denominada 'Teoría de la Evolución'.

Un paso de gigante

La publicación de esta obra hizo aparecer la idea de que las especies se adaptan a diversos factores externos que las modifican a lo largo de los años, una idea opuesta a las creencias religiosas o místicas que imperaban hasta la fecha, basadas en la idea de la creación como base científica. La teoría presentada por Darwin permitió cambiar la forma de estudiar la naturaleza y los efectos del entorno en ella.

En su conmemoración, el Museo Nacional de Ciencias Naturales celebra este martes una lectura continuada en la que participarán destacados científicos e historiadores, así como el público en general. A lo largo de este año, en el que se celebra el bicentenario del nacimiento de este científico, tanto el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) como el Museo Nacional de Ciencias Naturales han llevado a cabo diversos eventos conmemorando el trabajo y la figura de Darwin.

Fuente:

La Información
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0