07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

20 de octubre de 2009

Un ranking de los planetas más habitables



Martes, 20 de octubres de 2009 

Especial: Astronomía
Un ranking de los planetas más habitables

Pero antes permitame preguntarle ¿sabe usted el porqué la Tierra es un planeta habitable?

Somos un planeta habitable pero... ¡por las justas!

Si la Tierra hubiera sido ligeramente más pequeña y menos masiva, podría haber carecido de tectónica de placas – las fuerzas que mueven los continentes y crean las montañas. Y sin tectónica de placas, la vida podría no habría sido capaz de afianzarse en nuestro mundo. Las placas tectónicas son esenciales para la vida, tal y como la conocemos”, comenta Diana Valencia de la Universidad de Harvard. “Nuestros cálculos muestran que en términos de habitabilidad para planetas rocosos, cuanto más grande mejor”.

Las placas tectónicas

Imaginemos que tenemos una pelota de fútbol delante de nosotros:

Si desarmamos la pelota podremos ver que está formada por vario paños de cuero (pentágonos y exágonos):



Ahora imagenmos que tenemos al planeta Tierra frente nuestro.
Si pudieramos desarmar la Tierra tal como hicimos con la pelotaveríamos que la Tierra también está formada por paños, sólo que a los paños que conforman el planeta se les llama placas tectónicas:


La tectónica de placas implica el movimiento de pedazos enormes, o placas, de superfície planetaria. Las placas se alejan las unas de las otras, o se deslizan las unas bajo las otras, o incluso chocan entre si, dejando como resultado cordilleras montañosas como la del Himalaya. La tectónica de placas obtiene su energía del magma ardiente que yace bajo la superficie, y funciona de forma parecida a una cazuela con chocolate hirviendo. El chocolate de la parte de arriba se enfría y forma una especie de piel o corteza, al igual que el magma frío forma la corteza del planeta.

La tectónica de placas es crucial para la habitabilidad de un planeta, ya que permite una química compleja y recicla sustancias como el dióxido de carbono, que actúa como un termostato y permite el clima suave de la Tierra. El dióxido de carbono encerrado en las rocas se libera cuando esas mismas rocas se funden, y retorna entonces a la atmósfera desde los volcanes y las crestas oceánicas.Más información en AESP.

Ahora veamos que otros planetas podrían ser habitables:

Si los humanos se vieran forzados a evacuar la Tierra, ¿cuál sería el mejor candidato para mudarnos entre nuestros vecinos? Un estudio de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo proporciona la primera evaluación cuantitativa de los lugares más habitables del sistema solar.

“Es sorprendente que no haya acuerdo en una definición cuantitativa de habitabilidad en astrobiología”, lamenta Abel Méndez, biofísico y principal autor del estudio. Para su ranking, Méndez ha calculado el espacio de cada planeta y satélite potencialmente habitable por distintos microorganismos terrestres. Sus resultados muestran que Encelado, a pesar de su reducido tamaño, tendría la puntuación más alta en habitabilidad (H=0,5), más que la propia Tierra (H=0,4). Sin embargo, Encelado está demasiado lejos de nuestro planeta y del Sol para intentar “hacer mudanza”. En el ranking le siguen Marte y el satélite Europa.

"Este trabajo es importante porque proporciona una medida objetiva para comparar la habitabilidad de diferentes climas y sistemas planetarios”, ha comentado Chris McKay, experto de la NASA, que prevé utilizar la escala desarrollada por Méndez para evaluar algunos exoplanetas.

Fuente:

Muy Interesante
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0