Latest Posts:

6 de marzo de 2008

Vida y Evolución (tercera parte)

Serie: Ciencias Naturales Nº 17 (c)


Continuamos con la tercera entrega de este fascinante estudio sobre la Vida. El libro pertenece al humorista, y difusor de la ciencia, Larry Gonick.

En este Power Point usted conocerá, en mayor detalle, los experimentos que realizaba Mendel con sus "hijos": las arvejas y como esto le llevó a la idea de los rasgos dominantes y recesivos. ¿Sabe lo que es un diagrama de Punnett? ¿Sabe lo que es un alelo? ¿Sabe la diferencia entre fenotipo y genotipo? Despeje todas sus dudas.



Saludos:

Leonardo Sánchez Coello
Prof. de Educación Primaria
Ciencia, Evolución y Creacionismo (III)

Tercera entrega de la serie basada en el folleto divulgativo Science, Evolution and Creationism, editado por la Academia Nacional de las Ciencias de los EE.UU.


Academia Nacional de las Ciencias de los EE.UU.
Instituto de Medicina

No hay lugar para el creacionismo en la clase de ciencias
Fotografía de un microorganismo flagelado.

Algunas personas sostienen que las diversas formas de vida no evolucionaron siguiendo un proceso natural. Abogan por que la enseñanza de la creación se incorpore al currículo científico escolar al mismo nivel que la evolución biológica. Pero el creacionismo no es ciencia. Los argumentos creacionistas se basan en creencias acerca de una entidad externa al mundo natural; sin embargo, la ciencia sólo puede investigar los fenómenos que ocurren dentro de la naturaleza. Y de hecho, numerosas cuestiones planteadas por los creacionistas han sido ya respondidas por los científicos gracias al creciente número de pruebas disponibles; veamos tres ejemplos.

Los huecos del registro fósil

Los creacionistas sostienen que la Teoría de la Evolución falla debido a los huecos existentes en el registro fósil. Los creacionistas denominan hueco a aquella situación en la cual aún no se ha descubierto una forma fósil intermedia entre dos especies relacionadas. Sin embargo, un creciente número de formas intermedias han sido y continúan siendo halladas. Incluso sin tener aún los fósiles en sus manos, los científicos pueden usar las modernas técnicas de biología molecular y genética, junto con los principios de la evolución, para inferir qué formas de vida existieron en un momento dado del pasado y predecir con gran exactitud dónde aparecerán sus restos fósiles y qué aspecto tendrán.

La complejidad irreductible como prueba de creación

Algunos creacionistas afirman que ciertos rasgos de los seres vivos son demasiado complejos para haber evolucionado a través de procesos naturales. Alegan que estructuras como el ojo humano, el sistema inmunológico, o los flagelos, esos orgánulos con aspecto de pelos que dan movimiento a las bacterias, son irreductiblemente complejos y deben haber sido creados intactos por un diseñador inteligente. Sin embargo, los biólogos han descubierto que cada uno de los componentes del flagelo tiene sus propias funciones individuales, habiéndose descrito además numerosas formas intermedias de flagelos de mayor o menor complejidad. Ambos hallazgos respaldan la idea de que el flagelo ha evolucionado a lo largo del tiempo partiendo de estructuras previamente existentes. Así mismo, el argumento creacionista de que tales rasgos deben haber sido diseñados está basado en su idea preconcebida de un Creador, mientras que la postura de los científicos se basa en hechos observables y explicaciones falsables.



La edad de la Tierra

Algunos creacionistas argumentan, basándose en las Sagradas Escrituras, que la Tierra no es lo suficientemente antigua como para que la vida haya emergido en toda su diversidad a través de la evolución. Sin embargo, mediciones geológicas, astronómicas y de otros campos han confirmado repetidamente la edad de la Tierra en aproximadamente cuatro mil quinientos millones de años, tiempo durante el cual la vida surgió y se diversificó en nuestro planeta.

Como acabamos de ver, los científicos son capaces de contestar a las numerosas objeciones planteadas por los creacionistas gracias al conocimiento acumulado a lo largo de años de observación y experimentación. Sin embargo, cuando nos movemos en el terreno de las creencias, la ciencia no tiene forma de aceptar o refutar las aseveraciones de los creacionistas. Por lo tanto, pensamos que las creencias creacionistas no deberían presentarse en las clases de ciencias al mismo nivel que las enseñanzas sobre la evolución. La enseñanza de conceptos no científicos en las clases de ciencias sólo confundiría a los estudiantes acerca de la naturaleza, los límites y los procedimientos utilizados por la ciencia.

La ciencia y la religión ofrecen distintas maneras de entender el mundo

La ciencia y la religión se ocupan de aspectos distintos de la experiencia humana. Muchos científicos han escrito elocuentemente sobre cómo sus estudios científicos en el campo de la biología evolutiva han reforzado su fe religiosa, en vez de debilitarla. Y muchas personas profundamente religiosas y de diversas confesiones aceptan la evidencia científica a favor de la evolución. Serviremos mejor a nuestro sistema educativo y a nuestra sociedad en general si enseñamos únicamente ciencia, y no fe religiosa, en las clases de ciencias.


Este texto está basado en el contenido del folleto informativo Science, Evolution and Creationism (2008), editado por el Instituto de Medicina y la Academia Nacional de las Ciencias de los EE.UU.


Más información

- Darwin cumple años, ¡pásalo!. (Fuente:Astroseti)

- Ciencia, Evolución y Creacionismo (I). (Fuente:Astroseti)

- Ciencia, Evolución y Creacionismo (II). (Fuente:Astroseti)

Fuente:

Astroseti.org
Ciencia, Evolución y Creacionismo (II)

Segunda entrega de la serie basada en el folleto divulgativo Science, Evolution and Creationism, editado por la Academia Nacional de las Ciencias de los EE.UU.

El esqueleto casi completo de un fósil de transición parecido a un ave, que fue descubierto en China y del cual se informó en 2006.


Academia Nacional de las Ciencias de los EE.UU.
Instituto de Medicina

La Teoría de la Evolución se ha probado y confirmado en repetidas ocasiones

Todos conocemos por experiencia que los caracteres biológicos se transmiten de padres a hijos. Ésta es la base de la evolución. A veces los caracteres cambian de una generación a la siguiente. Si un carácter hace que la descendencia se desenvuelva mejor en su ambiente natural y produzca más descendencia, que a su vez también herede el carácter, ese carácter se expandirá con el tiempo. Si el carácter hace que la descendencia tenga menos capacidad para sobrevivir y, por lo tanto, deje menos descendencia, el carácter tenderá a desaparecer. La selección natural es el proceso mediante el cual algunos caracteres tienen éxito y otros fracasan en el medio en el que vive el organismo. Por cada forma de vida que podemos ver hoy en día, hubo muchas otras que no tuvieron éxito y se extinguieron.

Los científicos ya no cuestionan los hechos básicos del proceso evolutivo. Este concepto ha superado pruebas exhaustivas realizadas por cientos de especialistas en biología, medicina, antropología, geología, química y otros campos. Los descubrimientos en diversos campos se han reforzado unos a otros, y las pruebas de la evolución han continuado acumulándose durante 150 años.

El Registro Fósil

El concepto de evolución está respaldado por el hallazgos de fósiles en capas de roca correspondientes a diferentes edades de la historia de la Tierra. En general, los fósiles que se más se parecen a los seres vivos actuales se encuentran en las capas de roca más jóvenes, mientras que muchos fósiles que aparecen en capas más viejas se asemejan sólo remotamente a las formas de vida presentes. Basándose en tales hallazgos, los naturalistas propusieron que las especies cambian, o evolucionan, con el transcurso del tiempo. Se ha identificado a la selección natural como una fuerza motriz de estos cambios. Desde entonces los científicos han hallado un abrumador número de fósiles en rocas de diferentes edades, que confirman una y otra vez los cambios en los seres vivos predichos por la teoría de la evolución.

Investigación sobre el ADN

La biología molecular y la genética han revelado cómo funciona la evolución a nivel molecular. La genética ha demostrado que los caracteres pasan de los padres a la descendencia a través del ADN, una molécula presente en todos los seres vivos que determina el crecimiento y la reproducción de las células, algo que se desconocía cuando la evolución y la selección natural se propusieron por primera vez en 1859. Los estudios del ADN respaldan los descubrimientos de otras ramas de la ciencia. Por ejemplo, especies que muestran un parentesco más lejano según su árbol filogenético, es decir, sus posiciones relativas con respecto al registro fósil, resultan tener muchas más diferencias en su ADN que especies que muestran un parentesco más cercano según este registro.

La comparación de las secuencias de ADN del gen que codifica la hormona leptina (la cual participa en el metabolismo de las grasas) entre el ser humano y el chimpancé, revela solamente cinco diferencias en 250 nucleótidos. En donde las secuencias entre humanos y chimpancés difieren, el nucleótido correspondiente al gorila (franjas sombreadas) puede ser utilizado para obtener el nucleótido que probablemente existía en el ancestro común tanto de los humanos como de los chimpancés y los gorilas. En dos casos, los nucleótidos de los gorilas y los humanos encajan, mientras que en los otros tres casos, las secuencias de los gorilas y los chimpancés son las mismas. Lo más probable es que el ancestro común de gorilas, chimpancés y humanos haya tenido el mismo nucleótido que tienen dos de los tres organismos de hoy en día, ya que esto requeriría sólo un cambio de ADN en vez de dos.

Los huesos en las extremidades delanteras de los vertebrados terrestres y algunos acuáticos son extraordinariamente similares debido a que todos ellos han evolucionado a partir de las extremidades delanteras de un ancestro común.

Ancestros Comunes

Hay estructuras y comportamientos comunes a muchas especies. Una persona escribe, una vaca camina, una ballena nada, y un murciélago vuela con estructuras que están formadas por huesos diferentes en los detalles, pero notablemente similares entre sí si se tiene en cuenta su estructura general.

Cuando se estudia un grupo de fósiles teniendo en cuenta su estructura y edad, resulta claro que una especie ancestral dio origen a un conjunto de especies sucesoras con la misma disposición básica de los huesos de las extremidades. Tal y como repetidamente ha demostrado cada nuevo descubrimiento, para cualquier par de especies que vivan hoy en día se pueden trazar líneas evolutivas que retrocedan en el tiempo hasta que ambas se intersecten en un ancestro común.

El registro fósil, la investigación con ADN, la evidencia de que las especies tienen ancestros comunes y otros descubrimientos se suman a la aplastante evidencia de que la vida en la Tierra surgió y se diversificó mediante evolución por selección natural.

La naturaleza impone la dirección a seguir al desarrollo evolutivo. Aunque los delfines (izquierda) estén más estrechamente relacionados con los humanos que con los tiburones (derecha), la evolución les ha dotado de cuerpos adaptados para un entorno acuático.



Este texto está basado en el contenido del folleto informativo Science, Evolution and Creationism (2008), editado por el Instituto de Medicina y la Academia Nacional de las Ciencias de los EE.UU.


Más información

- Darwin cumple años, ¡pásalo!. (Fuente:Astroseti)

- Ciencia, Evolución y Creacionismo (I). (Fuente:Astroseti)

- El bulldog de Darwin y la máquina del tiempo. (Fuente:Astroseti)

Fuente:

Astroseti.org

5 de marzo de 2008

Ciencia, Evolución y Creacionismo (I)

Hoy comenzamos a publicar una serie basada en el folleto informativo Science, Evolution and Creationism, editado por la Academia Nacional de las Ciencias de los EE.UU.

El astronauta James B. Irwin trabaja en el Vehículo de Exploración Lunar, cerca del lugar de alunizaje de la misión Apolo XV, en la región de los Apeninos Lunares. La sombra del Módulo Lunar Falcon puede verse en primer plano. Al fondo, el Monte Hadley. Esta fotografía fue tomada por el astronauta David R. Scott el 31 de julio de 1971. Créditos: NASA


Academia Nacional de las Ciencias de los EE.UU.
Instituto de Medicina

¿Por qué es importante la Evolución?

El descubrimiento y la comprensión de los procesos de la evolución representan uno de los logros más importantes en la historia de la Ciencia. La evolución es capaz de explicar la diversidad de la vida en la Tierra y ha sido confirmada repetidamente a través de la observación y la experimentación en un amplio rango de disciplinas científicas.

La ciencia evolutiva constituye los cimientos de la biología moderna. Ha abierto las puertas a nuevos tipos de investigación médica, agrícola y medioambiental, y ha conducido al desarrollo de tecnologías que pueden ayudar a prevenir y combatir enfermedades. Lamentablemente, la educación científica impartida en nuestras aulas está siendo socavada por los que intentan a toda costa introducir conceptos no científicos sobre la evolución en las clases de ciencias.

¿Cómo se hace el trabajo científico?

El estudio de la evolución proporciona un ejemplo excelente de cómo los científicos abordan su trabajo. Observan la naturaleza y realizan preguntas acerca del mundo natural; preguntas que pueden ser puestas a prueba mediante experimentos y nuevas observaciones, y elaboran hipótesis acerca de la evolución basadas en evidencias comprobables. A medida que los científicos recopilan nuevos resultados y hallazgos, continúan refinando sus ideas. Las hipótesis formuladas pueden ser alteradas o incluso rechazadas de plano si sale a la luz alguna evidencia convincente que las contradiga. Algunas hipótesis científicas están tan bien establecidas que no parece posible que ninguna evidencia nueva pueda alterarlas. Estas hipótesis ampliamente aceptadas y sólidamente fundamentadas se convierten en teorías. En el lenguaje popular una teoría significa una corazonada o una especulación. No es así en ciencia. En ciencia, la palabra teoría se refiere a una explicación exhaustiva de una característica importante de la naturaleza que esta fundada en multitud de hechos recopilados a lo largo del tiempo. Las teorías también permiten a los científicos hacer predicciones acerca de fenómenos todavía no observados.

Un buen ejemplo es la teoría de la gravedad. Tras cientos de años de observaciones y experimentos, los hechos básicos de la gravedad fueron comprendidos. La teoría de la gravedad es la explicación de esos hechos básicos. Luego los científicos usan la teoría para hacer predicciones acerca de cómo la gravedad funcionará en diferentes circunstancias. Dichas predicciones se han verificado en incontables experimentos, confirmando la teoría. La evolución reposa sobre unos cimientos igualmente sólidos, formados por observación, experimentación y evidencias que confirman su validez.


Este texto está basado en el contenido del folleto informativo Science, Evolution and Creationism (2008), editado por el Instituto de Medicina y la Academia Nacional de las Ciencias de los EE.UU.


Más información

- Darwin cumple años, ¡pásalo!. (Fuente:Astroseti)

- El bulldog de Darwin y la máquina del tiempo. (Fuente:Astroseti)

- Buscando los orígenes de la vida: Charles Darwin. (Fuente:Astroseti)

Fuente:

Astroseti.org
Oxígeno y la aparición de la vida compleja.

Dos eventos de incremento de oxigeno en los océanos de la Tierra primitiva pudieron disparar la aparición de vida compleja sobre el planeta.

Foto
Fósiles eucariotas de más de 550 millones de años y de 0.15mm de diámetro encontrados en la formación Doushantuo en China. Foto: Shuhai Xiao.

Datos geológicos de alta resolución de la formación Doushantuo indican que la súbita diversificación de eucariotas en la llamada explosión de Ávalon, e inmediatamente anterior a la del Cámbrico, pudo deberse a dos episodios de oxigenación de los mares de Ediácara.

El aumento de oxígeno en los mares de la Tierra se dio entre hace 635 y 551 millones de años y pudo tener impacto sobre el aumento, difusión y diversificación de las primeras formas de vida compleja, incluyendo a los primeros animales pluricelulares de los cuales procedemos. Recientemente se ha especulado que quizás la presencia abundante de oxígeno jugó un importante papel en la explosión del Cámbrico o de la explosión previa de Ávalon. Ahora encuentran más pruebas en ese sentido.

Hoy damos por sentado la presencia de oxígeno sobre la Tierra, pero la atmósfera terrestre casi no contenía este gas hace 2500 millones de años. El oxígeno era producido por la fotosíntesis, pero mucho de él reaccionaba con las rocas y el entorno, fijándose químicamente y dejando de ser oxígeno libre. Hasta hace sólo 600 millones de años la presencia de este gas no subió hasta una fracción del nivel actual.

Para comprobar la interacción entre evolución biológica y cambio medioambiental, un equipo internacional, en el que trabajan científicos de varias universidades, ha estudiado sedimentos en franjas de terreno de entre hace 635 a 551 millones de años procedentes de la formación Doushantuo, en las gargantas del río Yangtze en China. En ese tiempo esa región era un antiguo mar sobre cuyo lecho se iban depositando capas de sedimentos.

Para determinar si había suficiente oxígeno como para mantener la vida animal en el océano primitivo los investigadores buscaron pruebas geoquímicas en las rocas. Como hipótesis supusieron que había carbono orgánico disuelto en los océanos de la época cuando los niveles de oxígeno eran bajos. Si el nivel de oxígeno subió, éste carbono se habría oxidado hasta su forma inorgánica y parte pasaría a formar carbonato cálcico en el registro geológico de rocas. La medida de los isótopos de carbono en estas rocas permitiría inferir posibles eventos de oxigenación.
Las capas de sedimentos expuestas por la presa de las Tres Gargantas representan millones de años de depósitos. Los investigadores recolectaron muestras del lugar a lo largo de los taludes de las carreteras que se llevaron a tres laboratorios. En ellos, y tras un tratamiento químico en el que extrajeron dióxido de carbono, fue medida la proporción isotópica de carbono con un espectrómetro de masas.

La abundancia relativa entre los isótopos 12 y 13 de este elemento, ambos estables y que no decaen en el tiempo, proporciona pistas sobre los procesos medioambientales que tuvieron lugar por aquel entonces y que han quedado registrados a los largo de las capas de rocas analizadas.
El análisis de los datos sugiere una ausencia de oxígeno antes de que aparecieran los animales complejos seguido de dos pulsos discretos de oxígeno.

El primer pulso tuvo aparentemente poco impacto en la reserva de carbono de los océanos de la época, pero pudo facilitar cambios en las formas microscópicas de vida. El segundo evento ocurrió hace 550 millones de años y tuvo un efecto importante sobre la reserva de carbono, lo que indica que los océanos de la época se oxidaron antes de la evolución y diversificación de la vida animal compleja conocida como explosión del Cámbrico.

Según los investigadores la formación Doushantuo contiene un registro fósil rico que permite estudiar los grupos de fósiles más importantes, cuándo aparecieron y cuándo desaparecieron, y ver la relación entre los eventos de oxidación y los grupos biológicos.

El estudio apoya la idea de que la vida y el ambiente coevolucionaron a
lo largo de este tumultuoso periodo la historia de la Tierra.

Además el estudio del registro fósil permite a los autores afirmar que el primer evento oxidativo se puede asociar a la aparición de vida animal microscópica. Algunos de los fósiles encontrados son considerados los embriones fósiles más antiguos conocidos. El segundo evento coincide con un aumento dramático de la presencia de algas complejas. Ambos coinciden con un aumento en la biodiversidad, doblándose el número de especies en el registro fósil.

Después de este segundo evento, entre hace 550 y 524 millones de años, se dio la presencia de organismos ediácara y cámbricos por todo el planeta, que son considerados como los primeros organismos complejos que aparecieron o, que por lo menos, dejaron huella mineral en el registro fósil. Al primero de estos eventos explosivos de biodiversidad se le conoce recientemente como explosión de Ávalon, fue previo a la explosión del Cámbrico (entre hace 540 - 524 millones de años) y cuya magnitud siempre ha sorprendido a expertos y profanos.

Los autores no dicen qué provocó estos episodios de aumento de oxígeno o la proliferación de algas, pero parece ser que sin ellos, ni éste que escribe, ni usted lector que lee esto, estaríamos aquí.

Fuentes y referencias:
Nota de prensa en Virginia Tech.
Pulsed oxidation and biological evolution in the Ediacaran Doushantuo Formation (resumen).
Proponen explosión previa a la del Cámbrico.



Fuente:

NeoFronteras

3 de marzo de 2008

Infidelidad y ovulación.
Lunes, 3 de Marzo de 2008 -

Las preferencias de las mujeres en cuanto a pareja sexual cambian con el ciclo menstrual de tal modo que para las mujeres un hombre soltero sin ataduras es más atractivo cuando ésta es más fértil. Esto incrementaría las posibilidades de quedarse embarazada.

Foto

Se sabía que las mujeres son más proclives a engañar a sus parejas en los momentos en que pueden quedarse embarazadas más fácilmente. Quizás esto explique por qué en Occidente el padre biológico de uno de cada 12 niños (la estadística puede variar según la fuente y país, pero las pruebas de ADN de ahora no mienten) no se corresponde con el oficial. También se ha podido comprobar que las mujeres son en general más amorosas en los días en los que están ovulando.

Ahora en un estudio psicológico reciente, en el que se pretendía saber cómo y por qué las mujeres se ven atraídas por determinados hombres (algo que siempre ha sido sumamente misterioso), las investigadoras Paola Bressan y Debora Stranieri han encontrado que el interés de las mujeres cambia según el ciclo menstrual. De este modo las mujeres emparejadas se ven atraídas por hombres solteros cuando están ovulando (cuando son más fértiles y proclives a quedarse embarazadas), pero estas mismas mujeres se ven también atraídas por hombres emparejados cuando no pueden quedarse embarazadas.

La razón que las investigadoras sugieren es que cuando la mujeres creen poder tener un lío amoroso subconscientemente seleccionan a un hombre plausible de ser su pareja cuando pueden quedarse embarazadas. En esas circunstancias elegir a un hombre ya emparejado sería una pérdida de tiempo, pues el hombre puede negarse al tener ya pareja, y peligroso, ya que se elevan las posibilidades de que los pillen.

Las autoras del estudio sugieren que en la prehistoria las mujeres que se veían atraídas por hombres no emparejados tenían más éxito reproductivo y pasaban los genes a sus hijas, incluyendo aquellos que les incitaban a ese tipo de elección. Esto habría llegado hasta nuestros días como una preferencia subconsciente.

Para explicar la atracción por hombres ya emparejados en periodos no fértiles las autoras sugieren que las mujeres siempre ven a los hombres como posibles reemplazos a sus parejas, y a un hombre ya emparejado o casado se le suponen las habilidades necesarias para llevar una relación de pareja a largo plazo, mientras que en el soltero no sería así. Incluso ellas tienden a sospechar de todo hombre que todavía “esté en el mercado”, según las autoras.

Al parecer las mujeres solteras no muestran esta variación en las preferencias sexuales, no importándoles si un hombre está soltero o no.

En muchos animales monógamos (incluyendo a los humanos) los machos con alta calidad genética son menos proclives a invertir tiempo en el cuidado de los hijos que aquellos que tienen baja calidad genética. Esto se explicaría debido a que las hembras ven a los machos con buenos genes deseables debido a la posible calidad de la descendencia (y sus mejores probabilidades de sobrevivir) y son capaces de sacrificarse o de arriesgarse a que las abandonen. Los machos con peor calidad genética aportarían cuidados a la descendencia, ayudando así a su supervivencia.
Dadas estas realidades una de las estrategias de las hembras consiste en entablar una relación a largo plazo con un macho con baja calidad genética y secretamente engañarle con uno de alta calidad genética. El único problema es que cuando son sorprendidas en el engaño, pues los machos que mantienen la relación a largo plazo suelen atacar a las hembras adulteras en el mundo animal. En humanos puede haber otro tipo de correctivos.

Bressan y Stranieri se plantean si estos factores han hecho que las mujeres optimicen el tipo de elección durante su ciclo menstrual para maximizar beneficios y reducir riesgos.

Para el estudio entrevistaron a 200 mujeres mitad emparejadas y mitad no. Las voluntarias tenían que calificar una serie de fotos de hombres en las que se decía si eran solteros, casados o si tenían relación de pareja. Los hombres sin compromiso eran elegidos por las mujeres emparejadas en un porcentaje superior cuando estaban ovulando que cuando no lo estaban. Este efecto era más pronunciado cuando los hombres sin compromiso tenían facciones más masculinas, como una mandíbula prominente.

Algunos investigadores dicen que este estudio probaría que en la especie humana las hembras estarían en celo periódicamente, algo que se creía perdido en nuestra especie.
En todo caso el amor romántico interfería en todo este trasfondo biológico.

Este estudio es una advertencia hacía aquellas mujeres que engañen a sus parejas, pues justo cuando más deseen echar una cana al aire más posibilidades tienen de quedarse embarazadas.
Los maridos, por otro lado, pueden ahora usar un bastoncito de algodón de los de CSI y mandarlo al laboratorio genético para estar seguros.

Fuentes y referencias:

The Best Men Are (Not Always) Already Taken: Female Preference for Single Versus Attached Males Depends on Conception Risk (resumen).
The best men are (not always) already taken: female preference for single versus attached males depends on conception risk (resumen).
Nature news.
Foto: “Flirting” por roeyahram, vía Flickr.

Fuente original:

NeoFronteras

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0