07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta humo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta humo. Mostrar todas las entradas

4 de diciembre de 2018

Estudio revela que el estrés laboral es tan dañino como el humo del cigarro

Tu trabajo puede ser más nocivo para tu salud de lo que crees. Un estudio en conjunto de investigadores de la Universidad de Harvard y Stanford descubrieron que vivir bajo estrés laboral es igual de dañino que ser un fumador pasivo.


El estudio publicado por el diario Behavioral Science & Policy Association evaluó 10 detonadores de estrés que afectan la salud física y mental de los trabajadores; desde un mal ambiente laboral y largas jornadas, hasta la falta de balance de vida.

Algunos factores del entorno laboral son más nocivos que otros. Por ejemplo, tanto la inseguridad laboral como una “baja justicia organizacional” aumenta las probabilidades de reportar una mala salud en un 50%.

En tanto, un mal equilibrio familia-trabajo es tan dañino como las largas jornadas en la oficina. Según indica el estudio, los empleados que no pueden pasar tiempo con su familia por sus responsabilidades laborales, o viceversa, tienen una probabilidad 90% mayor de reportar una mala salud.

México tiene el primer lugar en estrés laboral, por encima de países como China (73%) y Estados Unidos, las dos economías más grandes del planeta, de acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

18 de noviembre de 2014

Compartir casa con un fumador es “como vivir en Pekín”

Los no fumadores en hogares con humo sufren una exposición a las partículas en suspensión que triplica los límites recomendados por la OMS



El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, presumía en una entrevista en la revista El Fumador en 1996, cuando era ministro de Administraciones Públicas, que fumaba puros incluso en las reuniones con el ministro de Sanidad de entonces. Casi 20 años después, una declaración así es inconcebible, en parte por estudios como el que publica hoy la revista especializada Tobacco Control sobre los fumadores pasivos.

Compartir casa con un fumador es tan malo para la salud “como vivir en ciudades fuertemente contaminadas, como Pekín”, según los autores del trabajo, de la Universidad de Aberdeen (Reino Unido). Los investigadores han comparado las concentraciones de finísimas partículas en suspensión en casas de fumadores y en hogares libres de tabaco. Estas partículas, conocidas como PM2,5, están formadas por metales pesados u otros compuestos derivados de los cigarrillos o de la quema de combustibles fósiles, ya sea carbón en la industria o carburante en los coches. Sus efectos incluyen el agravamiento del asma, daños pulmonares e incluso muertes prematuras en personas con problemas de corazón.

Los científicos, dirigidos por el médico John Cherrie, han detectado niveles de estas partículas en las casas de fumadores que en promedio multiplican por 10 las presentes en viviendas en las que nadie fuma. En las primeras, las concentraciones rondan los 31 microgramos por metro cúbico de media, con máximos habituales de 229, rozando los 250 que se observan en Pekín. Los no fumadores en hogares con humo sufren una exposición a las PM2,5 que triplica los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud, advierten los autores. El estudio se ha llevado a cabo en 110 casas en Escocia.

EEl artículo completo en:

El País

30 de abril de 2013

¿Por qué las velas sólo sueltan humo cuando se han apagado?


El humo de la vela se produce cuando el calor de la mecha rompe las moléculas de cera, pero no lo suficiente como para quemar el carbono.

El humo está compuesto por partículas de carbono sin quemar que se liberan cuando se rompe la cadena de hidrocarbono de la cera.

Cuando una vela está encendida, gran parte del carbono de la parafina se quema y se transforma en dióxido de carbono, pero algunas moléculas se escapan.

Si uno sostiene un plato sobre la llama de una vela, podrá ver que se acumula carbono en la forma de una mancha negra.

Cuando se apaga la llama, la mecha ardiente tiene calor suficiente para romper las moléculas de la vela durante un rato más, pero no lo suficiente como para quemar el carbono, por eso deja un rastro de humo hasta que se enfría.

Fuente:

BBC Ciencia

28 de diciembre de 2012

Fumar es malo para tus pulmones, pero también para tu cerebro


Desde XatakaCiencia hemos denunciado en diversas ocasiones lo perjudicial que resulta el tabaco para la salud, incluso si somos víctimas del humo de “tercera mano”. A esto se suma un largo y tortuoso período de desinformación que, afortunadamente, hemos superado hace poco, como podéis leer en el artículo La mentira del tabaco asesino (I) y (II).

Además, según un estudio realizado en Reino Unido sobre 8.800 adultos de más de 50 años que ha sido publicado en la revista Age and Ageing, si fumamos durante un período de sólo cuatro años también deterioraremos el funcionamiento de nuestro cerebro: memoria, capacidad de planificar y destreza en cualquier tarea cognitiva.


Según Alex Dregan, investigador del King’s College de Londres y coautor del estudio:

El declive mental cada vez aparece más asociado al envejecimiento, y crece el número de personas que sufren como interfiere en su bienestar cotidiano, porque tienen problemas para recordar palabras o incluso para organizar las tareas que deben realizar a lo largo del día. (...) hay que crear conciencia sobre la necesidad de cambiar ciertos estilos y hábitos de vida debido al riesgo de deterioro cerebral.

 Fuente:

Xakata Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0