07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta bucear. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta bucear. Mostrar todas las entradas

5 de septiembre de 2018

¿Cuál es la piscina más profunda del mundo?


Se llama Nemo 33, tiene 33 metros de profundidad –era evidente, ¿verdad?– y está en Bruselas (Bélgica). Dentro, cuenta con algunas cuevas, porque está pensada para entrenamiento de buceadores y espeleobuceadores. La zona con forma de tubo que ves en la foto tiene seis metros de diámetro, y la piscina completa alberga 2,5 millones de litros de agua. La obra, por su complicación, duró desde 2000 hasta el año 2008.

Tiene una capacidad de 2500 m3 de agua a una temperatura entre 30 °C a 33 °C que es calentada mediante paneles soares. Además, posee un sistema especial de iluminacoón para ver con claridad hasta los 33 m. de profundidad.


16 de agosto de 2012

Alejandro Magno, el primer buzo de la historia

Supongo que la historia del buceo y es tan antigua como la propia humanidad. Sumergirse en las aguas para conseguir alimentos nada tiene de especial o particular, pero me refiero al uso de algún tipo de “artilugio” para poder sumergirse más tiempo del permitido por el buceo a pulmón.

El gran Aristóteles (384 a. C. – 322 a. C.), el filósofo y científico de la Antigua Grecia, ya menciona el uso de una especie de campana metálica invertida sumergida en el agua y que los “buzos” utilizan para respirar el aire que queda atrapado dentro de la campana. Cuenta la leyenda, porque es una leyenda, que su discípulo más aventajado, Alejandro Magno, tras conquistar medio mundo tuvo inquietud por explorar las profundidades del océano. Así que, se sumergió en el mar metido en “un recipiente muy fino hecho enteramente de cristal blanco” y que encontró un monstruo marino que tardó tres días enteros en recorrer su longitud.

Lógicamente esta leyenda sólo sirve para ensalzar la figura de uno de los mayores conquistadores de la Historia, pero me ha resultado curioso la cantidad de grabados que representan este hecho.







Tomado de:

3 de diciembre de 2010

Un traje de buzo que te convierte en pez

La capacidad del hombre para superar barreras y explorar lugares inhóspitos es notable, pero de la misma forma en que sucede con la tecnología (o su ausencia), nuestra biología puede ser una barrera para dicha exploración. La necesidad de oxígeno y la terrible presión que existe en las profundidades el océano nos impide recorrerlo en carne propia, pero un traje de buzo especial recientemente patentado nos permitiría llegar mucho más profundo gracias a un factor muy peculiar: Respirar líquido.
Bucear puede ser una actividad fascinante y entretenida para todos aquellos que tienen acceso a ella, aunque tiene sus riesgos. Más allá del equipo y el entrenamiento, el punto es que no se puede ir demasiado profundo. Enfermedad por descompresión, narcosis de nitrógeno o toxicidad del oxígeno son tres de las tantas condiciones que una persona puede sufrir si no se toman los recaudos necesarios, pero el límite sigue estando allí de todas formas. Como entretenimiento, no se recomienda realizar sesiones de buceo más allá de los 40 metros de profundidad, mientras que buzos expertos y con amplio entrenamiento (incluyendo el militar), consideran como límite máximo para el "buceo técnico" los cien metros de profundidad. En comparación con los abismos que existen en el océano, apenas bajamos unos escalones.




Lo más complicado es convencer a alguien de instalarse una branquia en la arteria femoral, pero el diseño parece factible (Fuente: The Independent)

Según un inventor estadounidense, una de las limitaciones más importantes a la que se enfrentan los buzos, que es la enfermedad por descompresión, podría quedar descartada gracias a un nuevo traje que habilita a su usuario para respirar líquido. El inventor es Arnold Lande, un cirujano cardiovascular retirado de 79 años. La idea de respirar líquido puede parecer una mezcla entre extraña y fatal, pero no sólo la ciencia ficción ha explotado este concepto, sino que ya es utilizado por la medicina en casos de bebés prematuros. El traje le permite a su usuario inhalar perfluorocarbonos con una alta concentración de oxígeno, mientras que el dióxido de carbono sería expulsado a través de una "branquia mecánica" instalada en la arteria femoral.

Aunque se trate de una simple patente, son muchas las fuentes que coinciden en que la respiración líquida funciona. Por supuesto, su utilización práctica dependería exclusivamente de la situación, aunque como ejemplo cercano es posible recordar al derrame de petróleo en el Golfo de México. La dificultad para cerrar el pozo se centró en la profundidad a la que se encontraba. Si un equipo de buzos hubiese podido bajar de forma segura, el resultado hubiese sido diferente. El resto del proceso se reducirá a encontrar fondos, desarrolladores, y por supuesto, voluntarios

Fuente:

Neo Teo
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0