07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta belgica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta belgica. Mostrar todas las entradas

5 de septiembre de 2018

¿Cuál es la piscina más profunda del mundo?


Se llama Nemo 33, tiene 33 metros de profundidad –era evidente, ¿verdad?– y está en Bruselas (Bélgica). Dentro, cuenta con algunas cuevas, porque está pensada para entrenamiento de buceadores y espeleobuceadores. La zona con forma de tubo que ves en la foto tiene seis metros de diámetro, y la piscina completa alberga 2,5 millones de litros de agua. La obra, por su complicación, duró desde 2000 hasta el año 2008.

Tiene una capacidad de 2500 m3 de agua a una temperatura entre 30 °C a 33 °C que es calentada mediante paneles soares. Además, posee un sistema especial de iluminacoón para ver con claridad hasta los 33 m. de profundidad.


31 de agosto de 2011

¿Cuál es la piscina más profunda del mundo?


Piscina Nemo 33. | Fuente imagen: Quo.

Se llama Nemo 33, tiene 33 metros de profundidad –se veía venir– y está en Bruselas (Bélgica). Dentro, cuenta con algunas cuevas, porque está pensada para entrenamiento de buceadores y espeleobuceadores. La zona con forma de tubo que ves en la foto tiene seis metros de diámetro, y la piscina completa alberga 2,5 millones de litros de agua. La obra, por su complicación, duró desde 2000 hasta el año 2008.

Artículo Recomendado: encontraréis otras trece llamativas preguntas en el artículo de QUO 14 preguntas muy curiosas.

Tomado de:

Amazings


21 de abril de 2010

Abogan en Bolivia por presión popular para tribunal climático

Miércoles, 21 de abril de 2010

Abogan en Bolivia por presión popular para tribunal climático

Propuesta fue sustentada por el filósofo belga Francois Houtart






Cochabamba, Bolivia,20 abr (PL) El filósofo belga Francois Houtart abogó hoy aquí por la necesaria presión de los pueblos para la instalación de un Tribunal Internacional de Justicia Climática.

Houtart participó junto a otras personalidades como el padre nicaragüense Miguel D'Escoto en un panel sobre ese tema, como parte de las deliberaciones en la Primera Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático, que concluirá pasado mañana en Cochabamba y la localidad de Tiquipaya.

Tras explicar la creación y funcionamiento de otras Cortes penales internacionales, como la de La Haya, el investigador apreció como necesaria y urgente la creación de un espacio en el cual se juzguen a Estados, empresa y personas que dañen el medio ambiente y la naturaleza.

Asimismo consideró complejo el camino pero no imposible, y afirmó se debería comenzar estudiando los alcances y las competencias de esa instancia, para lo cual estimó vital la opinión y presión hacia los gobiernos de las organizaciones sociales.

A su turno, D'Escoto, también ex presidente de la Asamblea General de Naciones Unidas, consideró que el Tribunal de Justicia Climática debe darse en el entorno del organimso mundial pese a la pérdida de liderazgo.

En ese sentido, llamó a reinventar las Naciones Unidas, en cuyo seno, dijo, solo están naciones sojuzgadas y sometidas al imperio, al gobierno de Estados Unidos.

Por su parte, la boliviana Elizabeth Peredo, directora de la Fundación Solón, afirmó que llehó la hora de que los responsables del deterioro de la Pachamama (Madre Tierra), las naciones industrializadas, sean sancionadas.

Al respecto, recordó que en la nación suramericana existió un antecedente que fue el Tribunal Ético de Justica Climática, creado en 2009 por la sociedad civil, no vinculante, pero con la fuerza moral suficiente para sancionar a los culpables de la debacle medioambiental.

Junto a la creación de esa instancia mundial de justicia, Bolivia propuso a la Conferencia Mundial de los Pueblos, la realización de un referendo sobre cambio climático el próximo 12 de octubre.

La cumbre social cochabambina concluirá pasado mañana en el estadio Félix Capriles, en una concentración popular donde se darán a conocer las conclusiones del foro y celebrarán el Día internacional de la Tierra, aprobado por ONU el año pasado a solicitud del presidente boliviano Evo Morales.

Fuente:

Prensa Latina

Lea también:

Morales condena al sistema capitalista (IPS)

Cumbre Climática perfila Declaración Final
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0