07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta bostezo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta bostezo. Mostrar todas las entradas

6 de septiembre de 2013

¿Qué pasa en tu cerebro cuando te aburres?

Teresa Belta y Esther Priyadharshini, de la Universidad de East Anglia (Reino Unido), han demostrado que estar siempre ocupados, sobre todo durante la infancia, impide desarrollar la imaginación. Por el contrario, aburrirse y no hacer nada es positivo para el cerebro. Mientras contemplamos las musarañas y permanecemos desocupados se activan unos circuitos neuronales que forman la llamada “red por defecto”, descubierta en 2011 por Raichel y Shculman. Al parecer esta red es la que nos hace soñar despiertos, se ocupa de conectar experiencias y lecciones aprendidas en el pasado con planes futuros, crea narraciones sobre nuestra propia vida encadenando los recuerdos y da alas a la imaginación. No en vano, entre el 60 y el 80% de la energía del cerebro se dedica “solamente” a mantener la conexión entre neuronas.

Por cierto, que hay que tener en cuenta que si bostezamos espontáneamente no es por aburrimiento, ni tampoco a causa del hambre, como se suele pensar. Según ha demostrado un estudio de la Universidad de Princeton (EE UU) lo más probable es que tengamos la “sesera” demasiado caliente, ya que a nivel biológico el bostezo es un mecanismo que sirve para enfriar el cerebro.

Fuente:

Muy Interesante

20 de marzo de 2012

¿Por qué es contagioso el bostezo?

Por qué es contagioso el bostezo .jpg

Seguramente alguna vez has bostezado frente a otra persona, ésta te vio hacerlo y breves instantes después acabó bostezando. Por ende, al menos una vez en tu vida te has preguntado: ¿por qué es contagioso el bostezo?

Pues bien, ver a alguien bostezar, escuchar un bostezo o incluso leer sobre los bostezos, puede hacerte bostezar. Así que ten cuidado y prepárate porque hoy en OjoCientífico te brindamos algunas posibles respuestas a este antiguo y verdadero misterio.

¿Qué es un bostezo?

Por qué es contagioso el bostezo 4.jpg

El diccionario (RAE) lo define como una acción involuntaria, como el “hacer involuntariamente, abriendo mucho la boca, una inspiración lenta y profunda y luego espiración, también prolongada y generalmente ruidosa. Es indicio de tedio, debilidad, etc., y más ordinariamente de sueño.

Los bostezos ocurren a todas las edades por igual, y también en algunas especies de aves, reptiles y otros mamíferos ,como por ejemplo los perros. Al contrario de lo que comúnmente se cree sobre los bostezos, no están tan relacionados al sueño sino a la vigilia.

¿Por qué se contagian los bostezos?

Por qué es contagioso el bostezo 1.jpg

Si nos detenemos en lo referente a los aspectos físicos, según un reciente artículo publicado por BBCnews, bostezar produce un enfriamiento en el cerebro que ayuda a que funcione mejor.

Según la teoría que sostiene que el bostezo se produce como un mecanismo de enfriamiento y regulación del funcionamiento cerebral, se sabe que los bostezos se contagian desde tiempos ancestrales. Para entonces los bostezos ayudaban a los grupos de vigilantes de nuestros antepasados a mantenerse alerta y detectar el peligro después de varias horas de vigilancia.

Por otro lado en las noticias de Discoverynews, se señala que algunas investigaciones sobre el bostezo han arrojado resultados que determinan que el bostezo contagioso es un signo de empatía, una forma de vinculación social.

Destaca además que los niños comienzan a desarrollar este comportamiento de contagio a partir de los cuatro años de edad y que en niños con autismo existe la mitad de posibilidades de que el bostezo se contagie.

Por qué es contagioso el bostezo 2.jpg

Los investigadores señalan que el bostezo implica un cierto tipo de vínculo y de comunicación social, por lo que los médicos serán capaces de diagnosticar problemas de comunicación y desarrollo en niños con mayor facilidad que antes.

Aunque como señalábamos al comienzo varias especies bostezan, solo en los humanos, los chimpancés y en algunas razas de perros el bostezo es contagioso.

Conocer mejor las características de algo tan simple y tan naturalizado como un bostezo contagioso, puede traer importantes avances al mundo de la ciencia en campos como la medicina y la psicología.

Por qué es contagioso el bostezo 3.jpg

Te invitamos a echarle un vistazo a este vídeo sobre el contagio de los bostezos en animales en el que se puede apreciar claramente cómo se contagia el bostezo en chimpancés.





Puede que no hayas bostezado con los chimpancés pero intenta mirar a otra persona bostezar e impedir que inmediatamente te suceda lo mismo. Si lo logras, ¡por favor, háznoslo saber!

Fuente:

Ojo Científico

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0