Quien más quien menos ha oído hablar de Pi, del número e, del número áureoe incluso es posible que de la transgresora Tau. Conocemos un buen puñado de sus decimales (pero no todos, ya que son todos números irracionales) y las hemos visto aparecer en un sinfín de fórmulas e identidades. Pero, ¿sabemos cómo suenan?
Sí, sí, habéis leído bien. ¿Habéis escuchado alguna vez cómo suenan estas constantes matemáticas? Pues en este post lo vamos a hacer.
Mostrando las entradas con la etiqueta acustica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta acustica. Mostrar todas las entradas
16 de septiembre de 2012
Cómo suenan algunas de las constantes matemáticas más conocidas
En lo que se refiere a crear composiciones musicales a partir de los decimales de constantes matemáticas uno de los reyes es Michael John Blake. En su canal de youtube tiene vídeos con varias de ellas que vamos a ver a continuación.
El primero que vamos a ver es el de Pi (como no podía ser de otra
forma). Como podréis ver, al principio del vídeo Michael nos explica
cómo ha creado su composición musical a partir de los decimales de Pi:
Chulísima la canción, pero tengo que confesar que a mí me gusta mucho más la composición que Michael realizó con Tau:
Espectacular.
Para finalizar con las composiciones musicales de Michael John Blake os dejo la que realizó con el número áureo
:
¡Fascinante! ¿Verdad?
Puerde leer el póst completo en:
Conozca la levitación acústica
En un laboratorio han encontrado una forma de utilizar la levitación mediante ondas acústicas
con dos altavoces a 22 KHz para mantener estables en el aire pequeñas
gotas de líquidos. Además de bastante curioso e hipnotizante puede tener ciertas aplicaciones médicas: no tanto en la forma de administrar las medicinas como en su composición molecular durante los procesos de producción química.
Tomado de:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)