07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

17 de mayo de 2013

Escándalo por la tesis sobre el coeficiente intelectual de los hispanos

 La tesis de la discordia
  • El revuelo surgió la semana pasada tras la difusión de un informe de la Fundación Heritage en el que se calculaba en millones y millones de dólares el costo que supondrá la reforma migratoria que el gobierno de Barack Obama quiere sacar adelante.
  • Dylan Matthews, periodista del Washington Post, reveló que Jason Richwine, coautor del citado informe, había escrito años atrás su tesis doctoral sobre la relación entre el coeficiente intelectual y las políticas de inmigración.
  • Días después de conocerse este dato, Richwine presentó la renuncia a su cargo en la Fundación.
  • La tesis doctoral fue escrita en 2009, y fue supervisada y aprobada por tres catedráticos de prestigio de la Universidad de Harvard: George Borjas, Christopher Jenks y Richard Zeckhauser.
Marcha para la reforma migratoria

La controversia surge en un contexto particular de discusión de la reforma migratoria en EE.UU.

Establecer una asociación entre coeficiente intelectual y raza es un riesgo que puede desencadenar airados debates.

Así lo ha atestiguado la comunidad académica estadounidense durante los últimos días, tras el escándalo surgido por una tesis doctoral en la que se asegura que algunos grupos como los hispanos o los negros tienen un cociente intelectual, CI, más bajo que los asiáticos o los blancos.
La tesis, realizada en 2009, salió a la luz la semana pasada a raíz de un estudio de la Fundación Heritage, un grupo de análisis de carácter conservador con sede en Washington DC.

El autor de la tesis, Jason Richwine, renunció a su cargo de analista de políticas públicas en la fundación y desde entonces rehúye el contacto con la prensa.

Sin embargo, la controversia, lejos de diluirse, ha ido cobrando fuerza con el paso de los días.
 
El coeficiente intelectual en tela de juicio
 
Científicos de la Universidad Western de Canadá y el Museo de Ciencia de Londres difundieron el pasado diciembre una investigación en la que aseguran que el coeficiente intelectual ha quedado obsoleto para establecer el nivel de inteligencia real de una persona.

La principal carencia de este mecanismo, constataron, es que no toma en cuenta "la compleja naturaleza del intelecto humano con todos sus distintos componentes".

El profesor Roger Highfield, del Museo de Ciencia de Londres, le explicó en su momento a BBC Mundo que "los resultados desmienten de una vez por todas la idea de que una sola medida de inteligencia, como el CI, es suficiente para capturar todas las diferencias en la capacidad cognitiva que vemos entre las personas".
El analista y escritor venezolano Moisés Naím incide en este punto.

Concepto de latino o hispano

El término hispano o latino en EE.UU. lo utiliza la Oficina del Censo para referirse a "una persona de origen cubano, mexicano, puertorriqueño, centro o sudamericano o de otra cultura u origen español, independientemente de su raza".

En una columna publicada en el diario español El País sostuvo que "entre los científicos sociales no hay consenso acerca de qué es lo que miden los test que estiman el cociente intelectual" y se preguntaba: "¿Miden inteligencia o más bien miden la capacidad de responder bien a ese tipo test? Y si miden inteligencia, ¿qué tipo de inteligencia es?".

Lea el artículo completo en:

 BBC CIencia


Lea también:

La inteligencia ¿se puede emdir con un único test?

Google y la búsqueda de la inteligencia artificial

La música clásica. ¿estimula la inteligencia de los bebés?

Es mejor padres inteligentes que padres ricos...

Leer libros en la infancia influye en el crecimiento del cerebro

Los bebés aporenden poniendo a prueba hipótesis: ¡aplican el método científico!
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0