07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

4 de enero de 2013

¿1+1=dolor físico?





Podría ser el caso para los que odian las matemáticas. Según un nuevo estudio, la simple idea de tener que resolver un problema matemático hace que se activen los centros del dolor en cerebros con miedo a los números.

 

Investigadores de la Universidad de Chicago han medido la actividad neuronal de 28 adultos, la mitad de ellos con alta ansiedad declarada hacia las matemáticas. Cada uno recibió una serie de preguntas de lenguaje y de matemáticas (algunas se encuentran más abajo) mientras se les practicaba una resonancia.
 
Ver vídeo del banco de cerebros
 
El resultado fue que cuando el grupo con ansiedad detectaba un problema matemático reaccionaban la ínsula posterior y la corteza cingulada media, las partes del cerebro que perciben el dolor, igual que si la mano del sujeto en cuestión se quemara en una estufa caliente. Los participantes sin ansiedad no registraron tal respuesta.
 

Es más, según el coautor del estudio Ian Lyons, «la ansiedad solo se registró durante la anticipación, no cuando resolvían los problemas, lo que sugiere que no son las matemáticas en sí lo que duele, si no el pensar en ellas».
 

Estudios anteriores mostraron que los acontecimientos psicológicamente estresantes, como el fin de una relación amorosa, pueden provocar molestias físicas. Este estudio, publicado la semana pasada por Lyons y Sian Beilock en la revista PLOS ONE, podría ser el primero en demostrar que la simple anticipación puede manifestarse en el cerebro a través del dolor.
 

«Se trata de una interpretación psicológica», declara Lyons. «Las matemáticas no son más que números en un papel, no pueden hacerte daño».
  
Y añadió: «A las personas con altos niveles de ansiedad hacia las matemáticas se les suelen dar mal los problemas de este tipo, y suelen elegir carreras profesionales alejadas de las matemáticas».
  
¿Podría desarrollarse esta reacción?
  
«Creemos que no», afirma Lyons. «Las matemáticas son un invento cultural relativamente reciente, no tienen más que algunos miles de años, por lo que las respuestas parecen impulsadas por experiencias directas. Si esas experiencias han sido malas, la persona identifica la idea de las matemáticas como algo amenazador, e incluso doloroso».
 

Lyons cree que los resultados de su estudio podrían aplicarse más allá de las matemáticas. «No nos sorprendería verlos con otras fobias, como el vértigo, por ejemplo, u otros tipos de ansiedad».
 

¿Hay algo para calmar el dolor cerebral de esas personas?
 

«El primer paso es superar la ansiedad», afirma Lyons, y estamos ante un caso en el que la práctica no ayuda: «Hacer montones de problemas matemáticos no es una buena idea, pero sí lo es encontrar la forma de sentirse más cómodo con la idea».
 
¿Tu miedo a las matemáticas se refleja en tu cerebro?
 
Haz la prueba para comprobarlo (Nota: en el experimento real se presentaron los problemas de uno en uno. Los participantes debían resolver cada problema en cinco segundos y no podían utilizar un borrador, debían resolverlos en la cabeza).

1) ¿Son 8×9-16=56?
2) ¿Son 7×8-19=37?
3) ¿Son 5×9-16=27?
4) ¿Son 8×5-19=23?
5) ¿Son 6×7-17=27?
6) ¿Son 9×4-17=19?
 
 
 Respuestas.
  1. si
  2. si
  3. no
  4. no
  5. no
  6. si
 
 
Jeremy Berlin para National Geographic

Tomado de:

National Geographic
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0