07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

23 de noviembre de 2012

Los 10 dí­as que se perdieron en la Historia

El calendario romano (establecido en 753 a.J.C.) estaba compuesto por doce meses y 365 dí­as, pero la traslación de la Tierra alrededor del Sol duraba un poco más (365,25 dí­as). Este desfase habí­a producido un retraso de 90 dí­as, por lo que las estaciones – muy importantes para las cosechas – “bailaban”. Julio César trajo al sabio Sosí­genes de su retiro en Alejandrí­a, en el 44 a.J.C., para desfacer el entuerto. Se solucionó añadiendo un dí­a (“bis sextus” – bisiesto) cada cuatro años y se quitó un dí­a a febrero. En honor al emperador, se cambio el nombre del primer mes de verano, Quintilis, por el de Julius. Cuando Augusto se proclamó emperador, para no ser menos, cambio del nombre del mes Sextilis por el de Augustus y se quito otro dí­a a febrero, quedando con 28 dí­as. El nuevo calendario pasó a llamarse Juliano.

Este calendario funcionó correctamente hasta que en 1582 se descubrió que las apreciaciones de Sosí­genes también estaban un poco desfasadas (no eran 365,25 dí­as sino 365,2422 dí­as el periodo de traslación). Era poco pero al cabo de los siglos los desfases se habrí­an notado. Así­ que, el Papa Gregorio XIII organizó una comisión de sabios (entre los que estaba el español Pedro Chacón). Los medidas adoptadas por esta comisión fueron dos:
1.- No serí­an bisiestos los años terminados en dos cuyas primeras cifras no fueran múltiplos de 4. Lo fueron 1600 y 2000, no lo fueron 1700, 1800, 1900. Caso curioso es 4000 que, siendo múltiplo de 4, la comisión determinó que no sea bisiesto (¿?). Este último dato, personalmente, no me importa mucho.
2.- Saltar dí­ez dí­as en el calendario. Se pasó del jueves 4 de octubre al viernes 15 de octubre. En el transcurso de la Historia se perdieron estos 10 dí­as.
Este calendario, llamado Gregoriano, está vigente a fecha de hoy y fue adoptado poco a poco por todos los paí­ses; primero los paí­ses católicos, en 1700 los luteranos (con 11 dí­as de retraso respecto al nuevo calendario), en 1752 los ingleses… y los últimos, los griegos en 1927 (con 13 dí­as de retraso)..

Como curiosidad, los fallecidos el 4 de octubre no fueron enterrados hasta el 15 de octubre.

Fuente:

Historias de la Historia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0