07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

30 de julio de 2012

Las banderas de EEUU siguen en pie en la Luna

Imágen de la bandera del Apolo XVII en la Luna. | NASA
Imágen de la bandera del Apolo XVII en la Luna. | NASA

Hace 42 años el hombre pisaba la Luna. Un hecho histórico que cada poco tiempo la NASA nos vuelve a recordar mostrando imágenes cada vez más detalladas de las huellas que dejaron los astronautas de las misiones 'Apollo' en el satélite.

Aprovechando el aniversario de la llegada a la superficie lunar, la agencia espacial ha difundido instantáneas captadas por la sonda 'Lunar Reconnaisance Observer' (LRO), que muestran que las banderas de EEUU siguen en pie en el astro. Una huella que sigue recordando un acontecimiento que cambió para siempre la historia de la humanidad.

Así, pese a la radiación y a las temperaturas extremas, las famosas banderas que clavaron los astronautas de las misiones 'Apollo' cuando pisaron la Luna no han desaparecido. Pese a que han transcurrido cuatro décadas, el emblema de EEUU es el único que ha sido izado en la Luna.


La sonda de la NASA fue enviada en 2009. Desde entonces ha estado inspeccionando el terreno para estudiar los mejores sitios con el objetivo de establecer una futura base en la Luna. Además, ha captado instantáneas de los restos, huellas y artefactos que las distintas misiones 'Apollo' han dejado en la superficie lunar. Por ejemplo, los instrumentos científicos para llevar a cabo experimentos o las huellas dejadas por el 'rover' (vehículo robótico) que utilizaron los astronautas para sus desplazamientos.

La novedad de estas imágenes reside en que las banderas aún siguen en pie. En anteriores fotografías tomadas por la sonda, no se pudo certificar ese detalle. Los científicos creían que las enseñas habían caido derribadas por los impulsores cuando los astronautas abandonaban la superficie lunar. Las últimas fotografías revelan que esas banderas siguen en pie, exceptuando la del Apollo 11, y proyectan sombras en la superficie.

Según la NASA, la forma más convincente para observar que las banderas siguen ahí, es contemplar una serie temporal de imágenes captadas por la sonda LRO y observar el círculo de sombra que proyectan.

Fuente:

El Mundo Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0