07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

20 de octubre de 2011

La NASA detecta una lluvia de cometas similar a la que hubo antes de la vida en la Tierra

Recreación artística de una lluvia de cometas. | Reuters / NASA

Recreación artística de una lluvia de cometas. | Reuters / NASA

El telescopio espacial Spitzer ha detectado una lluvia de cometas en un sistema similar a cómo hubiera sido el Sistema Solar hace varios millones de años, en el periodo conocido como el "bombardeo intenso tardío", que pudo haber traído a la Tierra el agua y otros elementos vitales para crear la vida.

La NASA ha informado en un comunicado de que este hallazgo podría ayudar a entender mejor cómo fue la lluvia de cometas y objetos helados que cayeron del Sistema Solar exterior golpeando a los planetas interiores, dejando grandes cantidades de polvo y otros materiales que causaron, por ejemplo, las "cicatrices" de la Luna.

"Creemos que tenemos una evidencia directa de un 'bombardeo intenso tardío' en el sistema estelar cercano Eta Corvi", señaló Carey Lisse, del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, en Laurel (Maryland) y autor principal de un artículo que serán publicado.

Lo que ha detectado Spitzer es una banda de polvo alrededor de una estrella brillante cercana llamada Eta Corvi, que coincide con el contenido de un cometa gigante destruido. Este polvo se encuentra lo suficientemente cerca de la estrella para pensar que hubo una colisión entre un planeta y uno o varios cometas.

Los investigadores indican que el sistema Eta Corvi, que tiene aproximadamente mil millones de años, tiene la edad adecuada para que se produzca una tormenta como ésta.

Los astrónomos usaron los detectores de infrarrojos de Spitzer para analizar la luz que procede del polvo de alrededor de Eta Corvi, en los que encontraron las huellas químicas de hielo de agua, materia orgánica, y roca, lo que significa que proviene de un cometa gigante.

Las características del polvo también se asemeja al meteorito Almahata Sitta, del que cayeron fragmentos a la Tierra, en Sudán, en 2008.

Los expertos indican que las similitudes entre el meteorito y el objeto destruido que rodea Eta Corvi implica un lugar común de nacimiento.

El Sistema Solar tiene una región similar de asteroides, conocido como Cinturón de Kuiper, donde flotan los restos de materia helada y rocosa que quedaron tras la formación de los planetas hace 4.500 millones de años.

"Creemos que debemos estudiar el sistema Eta Corvi en detalle para aprender más sobre la lluvia de cometas y otros objetos que podrían haber empezado la vida en nuestro planeta", señaló Lisse.

Fuente:

El Mundo Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0