07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

20 de octubre de 2011

El coeficiente intelectual puede cambiar en la adolescencia

Estudiantes

La habilidad mental de los adolescentes puede mejorar o empeorar en una escala mucho mayor de lo que se pensaba hasta ahora, según un nuevo estudio de la Universidad de Londres.

Hasta ahora se asumía que la capacidad intelectual, medida en el coeficiente intelectual (CI), se mantenía más o menos estática durante toda la vida.

Pero varios exámenes realizados a adolescentes de 14 años en promedio, y repetidos cuando cumplieron 18 años, determinaron que el CI puede mejorar o deteriorarse.

La investigación, que fue publicada en la revista Nature, podría influir en la forma en que son evaluados los alumnos y en la edad en la que se espera que tomen decisiones acerca de su futuro.

Validez

En el estudio participaron 19 niños y 14 niñas. Todos se sometieron a una combinación de escáneres cerebrales y pruebas de inteligencia verbal y no verbal en 2004 y luego en 2008.

En el 39% de los adolescentes se observaron cambios en el coeficiente intelectual verbal, mientras que el 21% de los jóvenes registró una variación en su rendimiento intelectual a través de una prueba de razonamiento espacial.

Se considera que estos resultados tienen una mayor validez, porque por primera vez las variaciones en el coeficiente intelectual se relacionaron con cambios en dos áreas particulares del cerebro de los adolescentes.

El aumento en el coeficiente intelectual verbal ocurre al mismo tiempo que crece la densidad de una parte de la corteza motora izquierda, una región que se activa durante el habla.

Mientras que el desarrollo del coeficiente intelectual no verbal se relaciona con el incremento de la densidad del cerebelo anterior, un área asociada con los movimientos de la mano.

Esperanza

El trabajo fue dirigido por la profesora Cathy Price del Wellcome Trust Centre de la Universidad de Londres.

"Los resultados podrían ser alentadores para aquellos que consideran que su potencial intelectual puede mejorar... y una advertencia para aquellos alumnos exitosos, cuyo potencial podría disminuir", explicó la profesora.

"Tenemos una tendencia a evaluar a los niños y determinar el curso de su educación en un momento relativamente temprano de la vida".

"Pero aquí hemos demostrado que es probable que su inteligencia esté en vías de desarrollo", agregó Price.

"Debemos ser cuidadosos en no descartar a aquellos cuyo desempeño a una edad temprana sea pobre, porque en realidad su coeficiente intelectual pudiera mejorar de forma significativa en unos cuantos años más".

¿Por qué?

Profesora Price

La investigación de la profesora Price demuestra que el coeficiente intelectural puede mejorar de forma significativa.

La investigación no buscaba comprender las causas de los cambios.

Sin embargo, una posible explicación puede ser el hecho de que los adolescentes maduren a edades relativamente distintas. La calidad de la educación que reciben también podría influir.

Uno de los participantes, Sebastián Friston, ahora de 23 años, registró un marcado aumento en su coeficiente intelectual entre las dos pruebas: pasó de tener una calificación promedio a una de las categorías más altas.

Educado en colegios estatales, Friston aseguró que había luchado en sus primeros años e incluso llegó a necesitar clases extras de matemáticas, pero ahora está planeando realizar un doctorado de ingeniería en computación.

"Creo que el cambio se produjo en la escuela cuando empecé a estudiar temas que realmente me interesaban. A partir de ese momento me sentí más comprometido y todo me pareció más fácil y mucho más interesante".

La investigación, que fue financiada por el Wellcome Trust, es uno de los muchos proyectos del programa de la comprensión del cerebro.

Se espera que futuros trabajos se centren en cuán adaptable pudiera ser el cerebro después de la adolescencia y en las implicaciones que ello pudiera tener en la lucha contra las enfermedades mentales y neurológicas.

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0