07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

19 de mayo de 2011

La descripción del epigenoma humano ayudará a entender la base del cáncer, la obesidad o la diabetes

La descripción del epigenoma humano ayudará a entender la base de enfermedades como el cáncer, la obesidad o la diabetes, según han destacado los investigadores reunidos en la sesión científica 'Epigenética', organizada por la Fundación de Ciencias de la Salud y la Real Academia de Ciencias, en colaboración con GlaxoSmithKline (GSK).

La epigenética es una rama de la biología que pretende explicar por qué los organismos vivos expresan unos genes y silencian otros para conformar así sus características físicas particulares y la susceptibilidad de desarrollar determinadas enfermedades.

En los últimos años, se han desarrollado tecnologías que permiten prever el comportamiento de los genes, y la industria farmacéutica ha mostrado un enorme interés en el desarrollo de fármacos que controlen dichos cambios epigenéticos. Los ensayos clínicos en marcha se centran fundamentalmente en el cáncer, pues está comprobado que factores epigenéticos juegan un papel clave en el desarrollo de los tumores.

En este sentido, el investigador del Centro Nacional de Biotecnología (CNB/CSIC) y del Instituto Universitario de Oncología del Principado de Asturias (IUOPA), Mario F. Fraga, ha pronunciado la conferencia 'Epigenética, desarrollo y cáncer'. La regulación de la cromatina en general y de la función génica en particular está mediada por mecanismos epigenéticos.

Los más estudiados son la metilación del DNA genómico, las modificaciones postraduccionales de las histonas y los micro RNAs. El funcionamiento coordinado de estos procesos es fundamental para el control del crecimiento, proliferación y diferenciación celular.

"Un claro ejemplo es la diferenciación hematopoyética, que implica la demetilación de grupos de genes específicos de cada linaje hematopoyético. Cuando se producen alteraciones en los procesos epigenéticos que controlan el funcionamiento de una célula sana, pueden producirse enfermedades como el cáncer", explica Fraga.

Por su parte, la investigadora de la Unidad de Metabolómica de CICbioGUNE, María L. Martínez Chantar, ha descrito el papel de la S-adenosilmetionina (SAMe) en las modificaciones epigenéticas implicadas en el carcinoma hepatocelular.

"El hígado controla la homeostasis del metabolito en tanto en cuanto es el órgano donde se produce la síntesis y la degradación de la SAMe. Nuestros resultados ponen de manifiesto que los niveles de SAMe requieren una regulación muy fina, porque un exceso o un defecto de esta molécula provoca un desorden metabólico que conlleva a una proliferación comprometida del hepatocito y el desarrollo de la enfermedad hepática", asegura Martínez Chantar.

Por último, la profesora del Centro de Investigaciones Medicinales de GSK en Stevenage (Reino Unido), Chun-wa Chung, ha analizado el papel de los bromodominios como nuevo tipo de diana epigenética para el descubrimiento de pequeñas moléculas. Así, la experta ha descrito el descubrimiento y caracterización molecular de potentes inhibidores de pequeñas moléculas que interrumpen la función de la familia BET de bromodominios (Brd2, 3, 4).

Combinando el cribado fenotípico, la proteómica química y los estudios biofísicos y estructurales, "hemos visto que las interacciones proteína-proteína entre estos bromodominios y la cromatina pueden ser antagonizadas efectivamente por medio de pequeñas moléculas selectivas", detalla Chung.

Fuente:

Europa Press
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0