
- La inteligencia fluida es entrenable
- Dicho entrenamiento y las subsecuentes ganancias dependerán de la dosis, es decir, cuanto más se entrene, mayor ganancia habrá.
- Cualquier persona puede aumentar su capacidad cognitiva, no importa cual sea su punto de partida.
- Los beneficios pueden ser adquiridos mediante tareas que no tienen que ver con entrenamientos similares a los exámenes académicos.
- Apertura a las nuevas experiencias.
- El cerebro crea nuevas conexiones sinápticas con cada nueva actividad.
- Existe un aumento de la actividad neural.
- Como ejemplo, podrías aprender un instrumento musical, tomar una clase de arte, ir a un museo, leer sobre una nueva área de la ciencia. En fin, ser un adicto al conocimiento
- Una vez que domines una actividad debes pasar a una siguiente. Tu cerebro se vuelve eficiente cuando dominas una actividad. La eficiencia no es amigable cuando de crecimiento cognitivo se trata. Para hacer trabajar a tu cerebro y desarrollar la inteligencia necesitas cambiar a otra actividad que sea desafiante para tus neuronas. Tan pronto como domines esta última, busca una nueva actividad.
- Los juegos individuales de entrenamiento cerebral no te hacen más inteligente, te hacen más competente en esos juegos.
- No se habla de pensar con el lado derecho del cerebro. Se habla de utilizarlo todo. Se trata de implicar una amplia gama de temas/sujetos e involucrar o relacionar algún evento con otro de la mejor, más adecuada y correcta manera.
- Se trata de utilizar los recursos disponibles para solucionar determinada situación.
- El cerebro necesita ejercitarse. Muchas cosas de la vida se centran en hacer todo más eficiente. Sin embargo, la eficiencia o el dominio de una actividad hacen que el cerebro no trabaje y se mantenga en modo "holgazán".
- Por ejemplo, podrías dejar de utilizar el GPS y empezar a mejorar tu memoria y tu sentido de dirección.
- Las interacciones con las personas crean nuevas oportunidades para el crecimiento cognitivo. Estar en presencia de otras personas brinda la oportunidad de ver los problemas desde una nueva perspectiva o visión de la que nunca se habría pensado antes. El cerebro se expone a un montón de ideas nuevas y la asimilación de experiencias es enorme.
- Facebook, Twitter y las interacciones personales incluyen estos beneficios cognitivos.
Tomado de:
Una Zona Geek