07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

6 de abril de 2011

Conquistar el fuego nos tomó miles de años

cremàLos primeros humanos pasaron frío durante miles de años. Y es que según un artículo publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), dominamos el fuego hace unos 400.000 años, mucho más tarde de lo que se pensaba.

El estudio destierra así las principales posturas al respecto. Algunos investigadores han especulado que los homínidos comenzaron a cocinar con fuego hace unos dos millones de años, lo que les proporcionó una dieta más saludable, más oportunidades para interactuar socialmente, y, finalmente, cerebros más grandes. No obstante, la mayoría de los arqueólogos coinciden en que los seres humanos empezaron a utilizar el fuego para sobrevivir a los fríos inviernos europeos poco después de la migración desde África.

El nuevo estudio, sin embargo, señala que aquellos primeros europeos no adoptaron el fuego como tecnología hasta tal vez cientos de miles de años después de que abandonaran el continente africano y llegaran a la más fría Europa.

Para llegar a esta conclusión, los responsables del estudio, Wil Roebroeks, de la Universidad de Leiden (Holanda) y Paola Villa, del Museo de Historia Natural de la Universidad de Colorado (EEUU), hicieron una extensa revisión del registro arqueológico europeo, y no hallaron pruebas que demostraran el uso habitual del fuego antes de los 400.000 años.

En concreto, Roebroeks y Villa encontraron muchos artefactos y huesos con signos reveladores de haber estado en contacto con una lumbre o cerca de ella, con una antigüedad de entre 300.000 y 400.000 años. Los artefactos más antiguos encontrados en otros lugares no revelaron estas evidencias.

Los autores también concluyen que los neandertales dominaron el fuego y pudieron haberlo utilizado para mejorar las herramientas de piedra.

Fuente:

E Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0