07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

6 de abril de 2011

Las nuevas amenazas de Fukushima

Imagen del dañado reactor número 4. | Reuters

Imagen del dañado reactor número 4. | Reuters

Poco dura la alegría en la central nuclear de Fukushima. Si esta madrugada la compañía dueña de la planta japonesa, Tepco, anunciaba que había logrado detener la fuga de agua radiactiva procedente del reactor número 2, horas después el mundo amanecía con un informe de técnicos estadounidenses en colaboración con Tepco, en el que se advierte de que las amenazas a las que se enfrenta ahora la central no son pocas.

La evaluación confidencial realizada por la Comisión Reguladora Nuclear, y a la que ha tenido acceso el diario 'The New York Times', asegura que las medidas tomadas durante las pasadas semanas para controlar la crisis nuclear van a comenzar a tener serios efectos en la planta.

Entre las nuevas amenazas que se citaron en la evaluación fechada el 26 de marzo se hace hincapié en la fragilidad de las estructuras de contención de los reactores, ya que al llenarse de agua radiactiva son más vulnerables a romperse en el caso de una réplica similar a la que ha habido desde el terremoto del pasado 11 de marzo.

El documento también cita la posibilidad de que se produzcan explosiones dentro de los reactores debido a la liberación de hidrógeno y el oxígeno del agua de mar bombeada a los reactores y ofrece detalles de como la acumulación de agua de mar impide el flujo del agua dulce destinada a enfriar los núcleos.

En los últimos días, los trabajadores que permanecen en Fukushima se han enfrentado ya a las consecuencias de las medidas tomadas para enfriar las barras de combustible, como han sido las quemaduras provocadas por la fuga de agua radiactiva y los altos niveles de radiación a los que han estado expuestos.

El documento además ofrece una evaluación técnica más detallada que los funcionarios japoneses han proporcionado sobre el problema de que más barras de combustible se fundan, aunque coinciden bastante con los datos de los expertos estadounidenses.

Entre otros problemas, el informe se pregunta si será posible mantener por un tiempo indefinido sin lograr refrigerar las barras de combustible nuclear. Los expertos coinciden en que hay que seguir intentando enfriarlos los meses que hagan falta hasta que la situación de la planta se estabilice, aunque otros apuntan que los riesgos del bombeo constante de agua plantea dificultades que ni los técnicos saben aún valorar.

La evaluación también sugiere que los fragmentos o partículas de combustible de las piscinas han aumentado y han afectado gravemente a los trabajadores. El escape de radiactividad, que pudiera haber ocurrido durante una de las explosiones de hidrógeno, puede provocar aún más fugas radiactivas.

"Esto pinta un panorama muy diferente, y sugiere que las cosas están mucho peor de lo que imaginamos. Todavía podría haber daños más graves si algunas de estas previsiones no funcionan", asegura David A. Lochbaum, un ingeniero nuclear experto en el tipo de reactores que hay en Fukushima.

Los pasos recomendados por la Comisión Nuclear incluyen la inyección de nitrogeno en las estructuras de contención para purgar el oxígeno y el hidrógeno acumulados, y aconsejan que se continúe vertiendo boro al agua del refrigerador para evitar que se produzca una reacción nuclear.

Por otro lado, la evaluación proporciona nuevos detalles gráficos sobre las condiciones de los corazones dañados en los reactores 1, 2 y 3. Debido a la fundición de las barras de combustible y al agua de mar vertida, las vías de circulación parecen estar bloqueadas, especialmente en el reactor 1.

"Incluso el mejor malabarista del mundo puede tener demasiadas pelotas en el aire," dijo Lochbaum acerca de los múltiples problemas que tiene aún la planta. "Ellos tienen un montón de cosas críticas en el aire, y un paso en falso podría hacer la situación mucho, mucho peor", sentenció.

Fuente:

El Mundo Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0