07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

18 de febrero de 2011

El exceso de ruido en Lima es alarmante

Un vetusto parque automotor y el auge de las construcciones son las principales causas. Un estudio revela que hay 38 zonas críticas.



Estar parado por más de media hora en el cruce de la avenida Abancay y el jirón Cusco, en el Centro de Lima, podría ocasionarle náuseas e insoportables dolores de cabeza.

Un estudio sobre la calidad de ruido desarrollado por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) indica que esa zona presenta la más alta contaminación sonora de nuestra ciudad. Solo en dicho cruce se ha llegado a registrar 81.7 decibeles, cuando el nivel máximo de sonoridad permitida en esa área es de 70.

Entre los 38 puntos críticos que hay en la capital figuran el mercado Ceres, en Ate, con 80.3 decibeles; el cruce de las avenidas Élmer Faucett y Morales Duárez, con 79, y la intersección de las avenidas Javier Prado y Petit Thouars, con 78.8 decibeles.

Asimismo, la plaza Bolognesi (78.3), el cruce de las avenidas Juan de Arona y Las Begonias (77.4), así como el de la Panamericana Norte con la Av. Angélica Gamarra (77.4).

NO FISCALIZAN. El informe también revela que los principales factores del alto grado de contaminación acústica en la metrópoli son la antigüedad del parque automotor y el auge de las construcciones.

En tal sentido, el director de Evaluación de la OEFA, Fausto Roncal, afirma que las vetustas unidades del transporte público han contribuido a que vivir en la ciudad sea casi insoportable. Al respecto, destacó la necesidad de que los vehículos sean obligados a pasar inspecciones técnicas constantemente.

Además, el funcionario indicó que no se percibe una adecuada educación vial entre los conductores pues la mayoría suele excederse en la utilización del claxon. Roncal advierte que otra de las causas de la alarmante contaminación sonora es el crecimiento de las obras de construcción en las urbanizaciones.

Igualmente, recuerda que, en dichas áreas, el nivel máximo de sonido permitido en el día es de 60 decibeles y en la noche, de 50. “La utilización de grandes máquinas para excavar la tierra y hasta los propios gritos de los obreros hacen que la bulla se acreciente y llegue a los 70 decibeles”, sostuvo.

Por ello, exhortó a los municipios a que fiscalicen el cumplimiento de las normas por parte de las empresas constructoras y, así, se evite el malestar entre los vecinos de las zonas residenciales. Sugirió a los alcaldes que coordinen con los constructores para que las obras se realicen en horarios de madrugada.

Fuente:

Peru21
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0