07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

26 de enero de 2011

¿Por qué creemos en cosas tan raras?

Todos los seres vivos estamos evolutivamente preparados para buscar y encontrar patrones. Observamos patrones en las nubes cuando creemos ver figuras conocidas. O realizamos actos que no tendrían ningún sentido de no ser porque nos transmiten seguridad o con anterioridad nos han reportado beneficios. Es más, todos hemos vivido casos similares: dejar de tomar algo porque en una ocasión nos salió mal, ponerse cierta prenda porque anteriormente nos dio “suerte”, etc. De hecho, la propia astrología está basada en un intento de encontrar en las estrellas patrones conocidos para los humanos.

Pero parece ser que esto no es algo únicamente humano. Existe documentación sobre el supuesto comportamiento supersticioso en animales. Está el ejemplo del experimento de la paloma de Skinner. Burrhus Frederick Skinner descubrió comportamientos semejantes a la superstición en aves enjauladas, cuya comida se les suministraba periódicamente. No obstante, las palomas realizaban diferentes acciones (dar vueltas sobre sí mismas, dar cierto número de picotazos en la jaula, etc.) como si hubiese una relación causal entre esas acciones y la presencia de comida. Las palomas “creían” que si repetían ciertas cosas, se les administraría la comida. Aunque esta les era administrada independientemente de lo que hiciesen. A pesar de todo, no quedó claro si era correcta la conclusión de la superstición en animales.

Pero decididamente estamos hechos para creer.

Lea el artìculo completo en:

Amazings
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0