07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

10 de noviembre de 2010

Jane Goodall: Las investigaciones de 'Lady Chimpancé' cumplen 50 años



Jane Goodall y la ministra Garmendia (España) charlan con alumnos de instituto en Madrid. Efe

"Han pasado 50 años desde que Jane Godall visitó por primera vez el lago Tanganica, hoy Parque Nacional de Gombe, para estudiar el comportamiento de los chimpancés", presenta la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, a la famosa primatóloga británica en el edificio CaixaForum de Madrid. "Eso supone que ella ya trabajaba con primates an África un año antes de que yo naciera", le explica a una audiencia compuesta por más de 300 estudiantes de tres institutos madrileños.

Goodall, que visita España como parte de su gira mundial en favor de una mayor sostenibilidad y conservación del planeta, demostró por primera vez que los chimpancés pueden fabricar y usar herramientas, algo que hasta sus publicaciones se consideraba una característica exclusivamente humana. Además, entre sus hallazgos destaca la documentación de comunicación no verbal entre estos grandes primates.

La intervención de Jane Godall ante una audiencia eminentemente infantil se desmarcó totalmente de la de su compañera de púlpito, la ministra Garmendia. "¿Podeis repetir lo que yo diga?", pregunta. "¡Síííííí!", responde a coro el público. "Buenos días. Good morning. Guten morgen. Jambo". Los chavales responden a cada saludo repitiendo a voz en grito las palabras de la primatóloga. "Hu, hu, hu, hu, huhuhuhuhuhuhuh!". Resuena una carcajada general en el auditorio de CaixaForum. "Así se dice buenos días en el idioma de los chimpancés".

Pequeñas acciones

La conferencia de Jane Godall se enmarcó dentro de la X Semana de la Ciencia, coordinada por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt). La Ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha definido a Goodall como "el mejor" ejemplo de cómo la investigación "debe y puede" trabajar para acometer los retos de la humanidad.

"Tenemos la opción de usar el don de nuestra vida para hacer de este mundo un lugar mejor" es la frase eslogan del Instituto Jane Goodall y el mejor resumen de por qué una chica británica de 26 años decide, en 1960, ir a África, sola y sin ningún conocimiento previo, para internarse en la selva y acercarse a estos primates.

La presencia en España de Jane Goodall, que ya ha visitado Sevilla y San Sebastián, se debe al 50 aniversario de la reserva de Gombe y a la conmemoración de 2010 como Año Internacional de la Biodiversidad. La primatóloga declaró a ELMUNDO.es que el resultado de la cumbre que acaba de finalizar en Nagoya no aporta nada y se mostró muy escéptica con el tratado que salió de ella. "También había un acuerdo para frenar la pérdida de biodiversidad en 2010 y ahora está terminando 2010 y no se ha hecho nada".

Entregada a la juventud

Pero desde hace años la primatóloga está entregada a su proyecto personal de educación ambiental para jóvenes. El programa 'Roots and Shoots' (Raíces y Brotes), que fue puesto en marcha hace 20 años por el instituto Jane Goodall, desarrolla actividades en más de 120 países para implicar a los jóvenes en la defensa del bienestar de las personas, los animales y la naturaleza de su entorno.

"¿Creeis que si nos unimos podemos cambiar el mundo?", ha preguntado Goodall a los chicos y chicas que llenaban el auditorio antes de finalizar su intervención; un ruidoso "Sí" acompañado de aplausos era la respuesta, mientras Goodall adelantaba con energía: "Yes, we can".

Fuente:

El Mundo Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0