07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

11 de agosto de 2010

Inventan auto que funciona con caca

En números:

  • La planta produce 18.000 metros cúbicos de biogás al año. Si se transforma en combustible, permite ahorrar 19.000 toneladas de CO2 anuales.
  • 70 hogares producen anualmente residuos orgánicos como para que el auto ruede por 16.000 km, la distancia promedio recorrida en un año.
  • Un tanque lleno le permite andar por 400 km.

De la boca al estómago. Del estómago al inodoro. Del inodoro a la cloaca y de la cloaca... ¡al automóvil! Éste -aunque simplificado, por cierto- es el proceso para producir el combustible limpio del que se abastece un novedoso vehículo presentado recientemente en la ciudad de Bristol.

Es el "Bioescarabajo", el primer auto diseñado por ingenieros británicos que funciona a gas metano, un hidrocarburo generado por los excrementos humanos y otros desperdicios orgánicos que van a parar a las cloacas de esta ciudad del sureste británico.

"Si hacemos a un lado las diferencias internas que le permiten rodar con metano, es en todo sentido igual a un auto común y corriente", le dijo a BBC Mundo Mohammed Saddiq, ingeniero de la firma de energía sostenible GENeco que desarrolló el prototipo.

El carro puede alcanzar la misma velocidad que uno convencional. Al andar tampoco se sienten diferencias y, para saciar la curiosidad de muchos, podemos confirmar que, pese a que las heces y otros desechos son la materia prima de su combustible, el tubo de escape no despide ningún olor desagradable.

Ahorro

Desde hace ya varios años la planta de tratamiento de aguas residuales de Avonmouth, en las afueras de Bristol, produce biogás.

Las aguas que llegan allí a través de las cañerías de la ciudad y sus alrededores son sometidas a una serie de procesos de filtración para depositarse luego en unos gigantescos digestores anaeróbicos.

Allí, este lodo recibe calor, y, privado de oxígeno, las bacterias presentes naturalmente en la materia orgánica comienzan a descomponer los desechos y producir biogás.

Como la planta produce más biogás del que necesita para abastecer sus necesidades energéticas, la empresa encargada de las instalaciones decidió aprovechar el sobrante y así nació la idea de crear un automóvil que funcione con metano.

"Esta planta produce unos 18.000 metros cúbicos de biogás al año. Si lo convirtiésemos en biocombustible para vehículos, y reemplazáramos al combustible fósil, podríamos dejar de emitir 19.000 toneladas de CO2", explicó Saddiq.

Futuro verde

Digestores

Después de varios procesos los residuos orgánicos se introducen en grandes digestores anaeróbicos.

El Bioescarabajo es por ahora sólo un prototipo. Existen camiones y autobuses que funcionan con gas en países como China e India, pero esta posibilidad -así como la de adaptar a los automóviles para funcionar con gas metano - aún no ha sido explorada para abastecer a vehículos más pequeños.

La ambición de Saddiq es analizar en mayor profundidad los aspectos técnicos, ambientales y económicos de este carro para ampliar el proyecto en el futuro.

"No veo razones técnicas que impidan capturar el gas y venderlo en las gasolineras como otros combustibles. No creo que el biogás no pueda convertirse en una alternativa a los combustibles fósiles. Esa es mi visión y espero que un día se haga realidad", concluyó el experto.

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0