07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

2 de junio de 2010

Temor ante el impacto de los huracanes en el vertido del Golfo de México


Miércoles, 02 de junio de 2010

Temor ante el impacto de los huracanes en el vertido del Golfo de México


Imagen satélite de la tormenta tropical Agatha. | Ejército EEUU

Imagen satélite de la tormenta tropical Agatha. | Ejército EEUU

  • Los meteorólogos preven la temporada más activa desde el Katrina

Este martes arranca oficialmente la temporada de huracanes en el Golfo de México. Los pronósticos hablan de los temporales más virulentos desde el Katrina y los expertos no acaban de ponerse de acuerdo sobre el impacto que puede tener sobre el vertido. Unos expresan su temor a auténticas olas de petróleo sobre las costas; otros sostienen que las tormentas podrían actuar sin embargo como "dispersantes" naturales.

"No hará falta un huracán para crear problemas; bastará con una tormenta tropical”, asegura William Hawkins, director del laboratorio de investigación del Golfo de México en la Universidad del Sur de Misisipí.

"Un huracán como el Katrina sería el peor de los escenarios posibles", alerta por su parte Doug Inkley, científico de la National Wildlife Federation: "El petróleo sería empujado hacias las costas y las marismas. Sofocaría la vida vegetal y animal. Sería virtualmente imposible de limpiar...".

Jane Lubchenco, al frente de la Adminsitración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), se ha esforzado sin embargo en mitigar los temores. "Un huracán o una tormenta con vientos superiores a 60 kilómetros serviría para agitar el agua y beneficiar la 'ruptura' del petróleo", asegura Lubchenco. “No creo que un huracán sirviera para aumentar la cantidad de petróleo en la superficie”.

Con la tormenta Agatha como cruel anticipo, los meteorólogos de la NOAA preven la temporada más activa desde el 2005, cuando golpearon el Katrina y el Rita. Las altas temperaturas del Atlántico y el efecto conocido como La Niña podrían resultar en ocho o 14 huracanes (más 14 o 23 tormentas tropicales). La trayectoria podría ser muy similar a la temporada del 2005 y golpear de lleno en la amplísima franja cubierta por el vertido ante las costas de Luisiana, Misisipí y Alabama.

La preocupación mayor es que los huracanes contribuyan a la extensión del vertido a los estados vecinos: Texas y Florida. El fiscal general de Florida, Bill McCollum, ha dirigido precisamente una carta a la compañía BP reclamando el pago de las tareas de limpieza en el caso de que los temporales arrastraran el petróleo a sus costas.

La 'operación resupuesta', amenazada

Otro segundo elemento de incertidumbre es el 'parón' que los huracanes pueden provocar en la operación de 'respuesta' al vertido. Las plataformas petrolíferas en el Golfo de México son normalmente evacuadas varias veces en plena temporada de huracanes.

"La verdad es que nos movemos sobre aguas no exploradas y es difícil teorizar sobre lo que puede pasar”, advierte a la agencia AP Joe Bastardi, meteorólogo al frentede la web Accuweather.com.

Bastardi se remite al único antecedente válido: el vertido de la plataforma Ixtoc 1 en 1979 en México, que sigue figurando como el mayor accidente en tiempos de paz de la historia. El huracán Henry (de categoría uno) causó graves daños a la campana de contención de 310 toneladas diseñada para capturar el petróleo derramado, pero al mismo tiempo dispersó la concentración de petróleo y, al contrario de los que se temía, alejó el petróleo de las costas.

"Eso es lo que yo pienso que podría ocurrir también esta vez", aventura Bastardi. "Yo creo que un huracán serviría para diluir el crudo y lograr concentraciones mucho menos dañinas sobre la superficie marina".

Fuente:

El Mundo Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0