07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

20 de febrero de 2010

Lluvias azotarán el fin de semana 12 regiones


Sábado, 20 de febrero de 2010

Lluvias azotarán el fin de semana 12 regiones


Mientras la región Moquegua sufre desde hace días una sequía que ha afectado gran parte de sus cultivos, el último pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) advierte que se registrarán lluvias de diversas intensidad en doce departamentos del país, entre hoy (sábado, 20 de febrero) y el martes.

La voz del Senamhi

Las lluvias han empezado a intensificarse en la parte central del país, luego de haber tenido una presencia importante en la sierra sur, informó ayer Nelson Quispe, especialista del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Explicó que en enero las lluvias más fuertes suelen registrarse en la sierra sur de Puno y Cusco, lo que efectivamente sucedió, y que poco a poco estas se trasladan a la parte central como Junín, Huánuco y Pasco.

“En febrero, camino a marzo, se intensifican en la parte central; la noche del domingo, por ejemplo, ha llovido bastante en Pasco y Huánuco, y hay reportes también de las zonas altas de La Libertad. Después las precipitaciones se dirigirán al norte”, manifestó.

Sostuvo que se trata de un proceso natural en este período de lluvias (enero - marzo), sin embargo, en las localidades de Cusco no se debe bajar la guardia, pues aún se observa cobertura de nubosidad.

“Hay que mantenerse siempre prevenidos, pues el hecho de que las precipitaciones se intensifiquen en otras zonas no quiere decir que dejará de llover en zonas como Cusco o Puno el resto de la temporada”, expresó.

De otro lado, el especialista refirió que en la costa sur de Arequipa, Moquegua y Tacna se ha observado un déficit de lluvias, una situación que suele pasar en esta época pero que genera problemas en sectores como la agricultura.

“En estas zonas que pertenecen a la vertiente del Pacífico hay déficit, pero confiamos en que llueva y los problemas no lleguen a mayores”, comentó tras indicar que en las localidades altas de Arequipa, en el límite con Puno y Cusco, sí llueve.

Lluvias en doce regiones

Las intensas precipitaciones de los últimos días seguirán afectando el país. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) advirtió que, este fin de semana, 12 departamentos registrarán lluvias de gran intensidad, las cuales se presentarán acompañadas de descargas eléctricas y de ráfagas de vientos fuertes. Además, en las zonas altoandinas se esperan precipitaciones tipo granizo.

Las lluvias afectarán principalmente la franja costera de La Libertad, Áncash y el norte de Lima. Fuertes precipitaciones también caerán sobre Puno, Cusco, Huancavelica, Junín, Pasco, Huánuco, San Martín, Tumbes y las zonas altas de Piura.

En tanto, se prevé que las lluvias en los departamentos de Loreto, Amazonas y San Martín ocasionarán el incremento de los niveles de los ríos Amazonas, Marañón, Utcubamba y sus tributarios. Los caudales de los ríos Mantaro y Ucayali también continuarán creciendo, por lo cual el Senamhi hizo un llamado a los pobladores de las zonas ribereñas para que mantengan la precaución ante posibles desbordes y deslizamientos.

VRAE pide ayuda

Por otra parte, los habitantes del Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE) afectados por las lluvias pidieron la ayuda de Defensa Civil para superar los daños causados por los desastres naturales en las jurisdicciones de Kimbiri, Pichari y Vilcabamba, pues dijeron que, a 13 días del desastre, las autoridades no han cumplido con su promesa de llevar ayuda humanitaria para las más de 300 familias damnificadas.

Luis Ballón Núñez, secretario técnico de Defensa Civil del Cusco –que atiende la zona del VRAE–, indicó que su oficina tiene lista la ayuda necesaria, pero está a la espera del helicóptero ofrecido por el Comando Especial del VRAE, ya que el camino desde Cusco demora unos cinco días.

“Tenemos varias toneladas de alimentos, ropa, frazadas y carpas destinadas a los damnificados y listas para ser trasladadas, pero no recibimos respuesta. También hemos hecho un requerimiento a la región Ayacucho con el fin de que nos apoye, pero nada”, manifestó.


Tenga en cuenta

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha movilizado 558.63 toneladas de ayuda humanitaria entre diciembre y el presente mes para atender a los 22 mil 544 damnificados (lo perdieron todo) y 106 mil 069 afectados (perdieron parte de sus pertenencias) producto de las lluvias.

El Niño Modoki

Luis Giampietri (ex jefe de Imarpe, Instituto del Mar) declaró a RPP que el Perú sigue afrontando el Fenómeno del Niño, pero en su modalidad de Niño Modoki.

En septiembre de 2009, en Conocer Ciencia, informamos sobre la existencia de dos fenómenos del Niño. El fenómeno Modoki es el más impredecible. Conozca más sobre el Niño Modoki en nuestros archivos.


Fuentes:

Peru21

Agencia Andina

El Comercio (Perú)

La Industria

Lea también:

Los archivos de Conocer Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0