07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

20 de febrero de 2010

La UNI elabora el primer nanosatélite peruano


Sábado, 20 de febrero de 2010

La UNI elabora el primer nanosatélite peruano


¿Qué e sun nanosatélite?

Según Wise Geek: Nanosatélite es un término relativamente reciente, se utiliza para describir los satélites artificiales, con una masa entre 1 y 10 kg (algunos los catalogan entre 2,2-22 kg). Los satélites más grandes son a menudo llamados microsatélites, mientras que los satélites más pequeños se llaman picosatellites. El término "nanosatélites" parece haber sido introducido por la NASA en algún momento alrededor de 2004. La palabra todavía está en proceso de adopción, ya que muchos satélites de este tamaño se denominan simplemente "pequeños satélites".

La idea de un nanosatélites no tiene absolutamente nada que ver con la nanotecnología, un término que se refiere la ingeniería de materiales a escala atómica y molecular. Desde una perspectiva de escala nanométrica, a 5 kg por satélite, se parecerían más al monte Everest. Los nanosatélites son atractivos debido a su pequeño tamaño que hace que sean asequibles y se abre la posibilidad de crear un emjambre de ellos. Pueden aprovecharse de grandes lanzamientos, evitando la necesidad de un lanzamiento dedicado en exclusiva. Desde una perspectiva militar, un nanosatélite pueden ser útiles, además su pequeño tamaño también podría ayudar a evitar su detección.


La cosntrucción del nanosatélite presenta un avance de 60% y será concluido en julio.


La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) lanzará en noviembre del año 2010 el primer nanosatélite peruano al espacio, el cual mide sólo 10 centímetros por lado y permitirá tomar fotografías de la tierra para diferentes estudios climáticos, forestales y arqueológicos.

Este pequeño satélite de forma cuadrada ha sido bautizado como el “Chasqui I” y se viene fabricando con tecnología espacial aplicada en un aluminio capaz de resistir las extremas temperaturas del espacio, que van desde los 40 grados bajo cero y los 100 grados Celsius.

Al no existir en el Perú una plataforma de lanzamiento, este nanosatélite de un kilo de peso será puesto en órbita desde territorio extranjero, estando muy avanzadas las conversaciones con la Universidad de Kursk de Rusia, que pondría la infraestructura para concretar el ascenso.

Se espera que el nanosatélite peruano sobreviva por lo menos dos meses en órbita, y una vez en el espacio será capaz de dar una vuelta completa a la tierra en sólo una hora, explicó la directora del Centro de Tecnologías de Información y Comunicaciones de la UNI, Doris Rojas.

Detalló que, a diferencia de los grandes satélites artificiales que navegan por el espacio, cuyo costo oscila entre los 15 y 50 millones de dólares, este nanosatélite y todo el proyecto para su entrada en órbita demandará una inversión que no supera los 200 mil dólares americanos.

"La nanotecnología ingresa al mundo para demostrar que, con pocos recursos y mucha inteligencia, podemos desarrollar cambios en el planeta. Con estas inversiones podremos hacer estudios más específicos”, manifestó la ingeniera, en diálogo con la agencia Andina.

Este pequeño y sofisticado aparato, que funcionará con energía solar, contará en uno de sus lados con una potente cámara fotográfica que enviará las imágenes captadas hacia una estación terrestre de control satelital, que se instalará en el campus de la citada universidad. La estación terrestre, inaugurada a fines de 2009, fue bautizada como
"Eduardo de Hábich" (en homenaje al destacado académico fundador de la UNI),

Tras señalar que este moderno satélite permitirá tomar fotografías de la Tierra para estudios climáticos, forestales y arqueológicos, Padilla Ríos, decano de la UNI destacó que con este proyecto los peruanos están demostrando que también son capaces de realizar investigaciones de gran envergadura. En este proyecto trabajan peruanos en coordinación con expertos de Corea del Sur, Alemania y Estados Unidos.

Mencionó que incluso las imágenes que captará el satélite podrán ser utilizadas en el Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID) y serán de mucha utilidad en diversas zonas de interés para los investigadores.

El satélite orbitará alrededor de la Tierra a una altura aproximada de 600 km y se mantendrán enlaces de comunicación telemétrica con la estación "Eduardo de Habich".

Leonardo Sánchez Coello
conocerciencia@yahoo.es

Con información de:

Agencia Andina

Peru 21

Peru.com

RPP Noticias

EDMAR-FISICA
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0