07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

14 de enero de 2010

Perú: Lluvias, mal para Lima, bien para el Norte


Jueves, 14 de enero de 2010

Perú: Lluvias, mal para Lima, bien para el Norte


Las constantes lluvias que sufrimos en la capital son una anomalía climática que no obstante han impedido la aparición de lluvias torrenciales en los departamentos norteños.

El fenómeno del Niño

Cuando ocurre un evento El Niño, la presión atmosférica disminuye cerca de Tahití (1) y aumenta al norte de Australia (2), esto corresponde a la fase negativa de la Oscilación Sur. Teniendo en Australia las presiones más altas que lo normal, se debilitan los vientos alisios del Pacífico que soplan hacia el oeste (3). Esto crea una banda de aguas cálidas que recorre el Pacífico ecuatorial (4). A lo largo de la línea ecuatorial, donde la nubosidad es intensa debido a la convergencia de los vientos alisios del norte y del sur, se forman más nubes (5). Así mismo el sistema de altas presiones del Pacífico sur (anticiclón del Pacífico sur) se debilita (6).

Más sobre el Fenómeno del Niño en este blog.


El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) manifestó que el Anticiclón del Pacífico Sur, anomalía climática causado por el fenómeno de El Niño y que se traduce en neblina en la capital, ha traído paradójicamente un efecto positivo, debido a que impide la ocurrencia de lluvias torrenciales en el norte del país.

El especialista Percy Mosca indicó que gracias al anticiclón (anomalía que produce una alteración en la circulación general de los vientos) hay una pugna entre el sistema cálido y el frío por ver cual predomina sobre la costa peruana.

“Hasta el momento, el sistema cálido está predominando el norte del país, mientras que el sistema frío en la zona central y sur. Pero esto no es tan malo, porque el sistema frío está aguantando al sistema cálido que si ya se hubiera manifestado y tendríamos probablemente precipitaciones muy fuertes en el norte del país y sería un Niño fuerte”, refirió.

Mosca, agregó que “esta anomalía nos perjudica en los días soleados, pero está deteniendo el avance de los sistemas cálidos al norte, lo cual evita las lluvias torrenciales de años pasados”.

Fuente:

Peru21

Los archivos de Conocer Ciencia:

Confirmado habrá Fenómeno del Niño el 2010

¡Hay dos Fenómenos del Niño!

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0