07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

12 de octubre de 2009

Solar Decathlon 2009

Lunes, 12 de octubre de 2009

Sola Decathlon 2009

¿Qué es el Solar Decathlon?

El Solar Decathlon es un concurso internacional de arquitectura e ingeniería patrocinado por el Departamento de Energía de los Estados Unidos y el Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL). Las universidades participantes deben construir una casa abastecida completamente por energía solar y mantenerla operativa durante 1 semana en el National Mall de Washington DC a principios de primavera.


La competición Solar Decathlon se está celebrando estos días en Washington con la presentación de diversos prototipos de casas ecológicas. A esta edición han acudido 20 equipos, con modelos diseñados para aprovechar al máximo la luz del sol como fuente de autoabastecimiento energético. La Universidad Politécnica de Madrid ha llevado “The B&W House”, un edificio con una cubierta en forma de pirámide invertida que puede girarse y moverse siguiendo la orientación del sol. El próximo día 16 de octubre se sabrá quién es el ganador de Solar Decathlon 2009, una competición que el próximo año podrá verse en Madrid.




Modelo de casa solar en Solar Decathlon. Fuente: UA.










Entre el ocho y el 16 de octubre se celebra en Washington la competición Solar Decathlon, en la que se presentan diseños y estructuras de casas energéticamente eficientes y sostenibles.

En la competición, organizada por el Ministerio de Energía norteamericano, participan este año un total de 20 equipos procedentes de diversas universidades del mundo, entre ellas la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

Los prototipos presentados en Solar Decathlon han sido diseñados para captar la mayor cantidad de energía solar posible, y para utilizarla para cubrir las necesidades energéticas básicas de los hogares. Asimismo, en los prototipos se incluyen tecnologías emergentes que algún día ayudarán a construir hogares sostenibles y ecológicos.


Fabricada con plástico de botella

Uno de los prototipos presentados es el de la Universidad de Arizona, en Estados Unidos. Este prototipo, una casa de 74 metros cuadrados, presenta un
muro trombe, que por un lado es de cristal y está relleno de agua.

Según informa la UA en un
comunicado, cuando la luz del sol pasa a través del cristal y el calor radiante es absorbido por la masa de agua, ésta calienta el aire entre el cristal y el otro lado de la pared. Así, cuando llega la noche y la temperatura ambiental baja, este calor puede llevarse hacia el interior o hacia el exterior de la casa, según se quiera refrescar o caldear ésta.

Esta casa cuenta, además, con paneles fabricados con el mismo material que las botellas de plástico para el agua, y que son reciclables. En el interior de estos paneles hay cavidades con forma de pelota de fútbol rellenas con agua, hasta alcanzar un volumen de más de 800 litros.

Esta agua retiene suficiente energía solar como para hacer que este sistema sea tres veces más eficiente desde el punto de vista energético que el cemento. Y también mucho más ligero, porque el agua se puede añadir en el mismo lugar de la construcción, explican los diseñadores.

Por último, el tejado de este modelo alberga un arsenal de paneles fotovoltaicos que pueden producir más de ocho kilovatios de electricidad (el doble de lo que se necesita para cubrir la demanda energética de la gran casa).

Casa española

España también ha presentado un prototipo en esta edición de Solar Decathlon. El proyecto español consiste en un edificio con una cubierta en forma de pirámide invertida, que puede girarse y moverse siguiendo la orientación del sol, mediante balanceo.

Arquitectos de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han sido los creadores de esta casa, bautizada como “The B&W House” (la casa en blanco y negro).

Aparte del tejado giratorio, el edificio cuenta también con un conjunto de tecnologías innovadoras que permiten obtener la máxima energía solar y transmitirla al interior del edificio para calentarla, o para almacenarla para su posterior conversión en energía eléctrica.

La vivienda es cuadrada, con una planta de 45 metros cuadrados, y a la energía captada por el panel solar del techo se suma la recogida por paneles verticales situados en las paredes, que también se orientan durante el día en función de la ruta del sol. Además, otros paneles exteriores integrados en las paredes, en este caso fijos, se encargan de ir calentando agua que también servirá de fuente energética.

Otro de los aspectos a destacar de este proyecto es que para aclimatar la vivienda no utiliza ni radiadores ni aire acondicionado: el sistema de climatización consiste en un prototipo de absorción alimentado por el calor del sol absorbido por los paneles de la azotea.

La UPM ya ha participado en dos ocasiones anteriores en Solar Decathlon, en las que se hizo con el noveno y quinto puesto.

The B&W House, diseñada por arquitectos de La Universidad Politécnica de Madrid.
Otros prototipos

Dos equipos de diversas universidades de Canadá han presentado, por su parte, un prototipo de vivienda (la North House), concebida especialmente para el clima de las regiones boreales, en los que las temperaturas pueden variar entre -40°C y 30 °C.

Esta casa, por las condiciones extremas que tendrá que soportar, cuenta con un diseño basado en un sistema solar activo y también en un sistema solar pasivo, que permite limitar la necesidad de equipos mecánicos.

El énfasis en este caso se ha puesto en los sistemas de acristalamiento (de alto rendimiento para proporcionar calefacción), en los de ventilación y aislamiento (fuerte aislamiento y sistema cerrado de aire), y en los elementos de luz natural.

Por otro lado, esta casa cuenta con un suelo fabricado con materiales especiales, que actúan como masa térmica, regulando la temperatura del interior.

Otro prototipo presentado ha sido el de la Universidad de Puerto (CASH o Casa Solar Económica Caribeña). Diseñada para la naturaleza caribeña, esta construcción cuenta con 34 paneles fotovoltaicos colocados en el techo, que suplirían el 100% del consumo eléctrico.

Y el equipo ganador de la anterior edición de Solar Decathlon 2007, el Technische Universität Darmstadt, ha llevado este año a la competición la
SurPlushome, una vivienda de diseño totalmente innovador con la que se pretende generar un 200% de la energía requerida por la propia construcción.

Próximo año en Madrid


Otros equipos han presentado sus prototipos a la competición, y el día 16 ya se conocerá el ganador de esta edición.

Solar Decathlon, que además de presentar y promocionar las novedades del sector pretende concienciar a la sociedad del uso de energías renovables y, en concreto, de la energía solar en las viviendas, se celebrará en junio de 2010 en Madrid (
Solar Decathlon Europe ).

Entonces, los españoles podremos ver de cerca las 20 casas solares que propongan las universidades participantes de la edición del año que viene. La Villa Solar, que se ubicará en Madrid junto al Río Manzanares, tendrá una extensión de 30.000 metros cuadrados, según
informa la organización.


Fuentes:

Tendencias 21

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0