07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

12 de octubre de 2009

La pérdida mundial de la biodiversidad se acelera

Lunes, 12 de octubre de 2009

Informe de la Unesco:

La pérdida mundial de la biodiversidad se acelera

¿Qué es la biodiversidad?

La biodiversidad, también llamada diversidad biológica, es el término1 por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de Evolución según procesos naturales y también, de la influencia creciente de las actividades del ser humano. La biodiversidad comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones y con el resto del entorno, fundamentan el sustento de la vida sobre el planeta.


Vista aérea de la deforestación en el Amazonas. | Reuters

Vista aérea de la deforestación en el Amazonas. | Reuters

  • Será imposible cumplir el compromiso de reducir su descenso para 2010
  • El impacto del ser humano ha multiplicado por 100 el ritmo de extinción

  • Así informó El Mundo de España: 

  • El ritmo de la pérdida de la biodiversidad en todo el mundo se ha acelerado en los últimos años y será imposible cumplir el compromiso internacional de reducir su descenso.

Ésta es la preocupante conclusión que ha alcanzado un grupo de expertos de Diversitas, un programa internacional establecido en 1991 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Consejo Internacional para la Ciencia, que promueve la investigación científica sobre biodiversidad.

En abril del 2003, los ministros de 123 países de todo el mundo se comprometieron a alcanzar en 2010 "una reducción significativa de la actual tasa de pérdida de biodiversidad a nivel local, nacional y regional, como una contribución para paliar la pobreza y para beneficio de toda la vida sobre la Tierra".

Pero seis años después, y a pocos meses antes de que se cumpla el plazo acordado en la VI Conferencia de la Diversidad Biológica de París, no sólo no se ha reducido el ritmo de pérdida sino que, de hecho, ha aumentado hasta extremos alarmantes, según los expertos.

"Con toda seguridad no vamos a cumplir el objetivo de reducir la pérdida de biodiversidad para 2010 y por tanto también vamos a incumplir las metas medioambientales de los Objetivos del Desarrollo del Milenio del 2015", afirmó Georgina Mace, vicepresidenta de Diversitas.

Conferencia en Sudáfrica

Diversitas organiza del 13 al 16 de este mes la II Conferencia Abierta Científica en Ciudad del Cabo (Suráfrica), con la asistencia de 600 expertos de todo el mundo, y que tiene entre otros objetivos crear un mecanismo similar al que existe para luchar contra el cambio climático.

"Es más, los cambios de ecosistemas y pérdidas de biodiversidad se han acelerado. Los ritmos de extinción de especies son al menos 100 veces más elevados que los que existían antes de la aparición de seres humanos y se espera que sigan en aumento", añadió Mace.

Los expertos coinciden en señalar que la deforestación, tanto para cultivar el suelo como para explotar madera, es la principal causa de la pérdida de diversidad biológica en el planeta.

Anne Larigauderie, directora ejecutiva de Diversitas, explica que un estudio que se presentará durante la conferencia de Ciudad del Cabo "señala que el principal motivo de cambio de biodiversidad es el cambio del uso de la tierra, esencialmente deforestación".

Pero la situación cambiará en 2050 porque para entonces el cambio climático será el principal motor de la pérdida de biodiversidad. Aunque aún faltan 40 años para ese momento, la situación es ya alarmante para los científicos, según Hal Mooney, profesor de la Universidad de Stanford y presidente de Diversitas.

El impacto del cambio climático

"Lo que sucede ahora, y alarma a la mayoría de científicos, es que empezamos a ver grandes impactos del cambio climático. Vemos nuevos elementos a consecuencia del cambio climático, como el aumento de la frecuencia de fuegos y nuevas especies invasoras que se extienden por todo el mundo" afirmó.

Mooney, que en el 2008 recibió el Premio Fundación BBVA a la Investigación en Ecología y Biología de la Conservación, explica que el cambio climático crea grandes transtornos en los ecosistemas y cambia las reglas del juego.

"En respuesta al cambio climático, vemos cómo emigran especies a lugares donde hay otras especies. Vemos cambios sobre cuando los árboles pierden sus hojas, cambios muy pronunciados, lo que afecta a cómo opera el sistema, cómo los insectos (que dependen de estos materiales) se desplazan en el tiempo" añadió.

Ante esta situación, "hace falta que aumente el nivel de concienciación sobre la amenaza al planeta que representa la pérdida de tantas especies".

Una de las soluciones es la creación de un mecanismo similar al Panel Internacional contra el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés). La posibilidad de crear ese mecanismo ha sido discutido durante una reunión ministerial celebrada en Nairobi la semana pasada y la decisión será anunciada durante la conferencia de Ciudad del Cabo, explicó Larigauderie.

BBC en español complementa la nota:

Lo peor sucde en agua dulce

Las principales amenazas a las especies son la contaminación, el cambio climático y el crecimiento de las ciudades, dijeron los expertos.

Los más afectados, según Diversitas, son las especies de agua dulce como los peces, las ranas, las tortugas y los cocodrilos.

Cocodrilo

Los cocodrilos están en la lista de animales en peligro, junto a ranas y algunos peces.

Estos animales se extinguen seis veces más rápido que sus parientes terrestres y marinos, aseguraron. De hecho, algunos de los expertos predicen que en 2025 ya no habrá ningún río en China que acabe desembocando al mar (a excepción de la temporada de inundaciones).

Diversitas se reunirá este martes para marcar nuevas metas que frenen esta desaparición de fauna.

Además, recordarán a los políticos que nunca cumplieron la promesa hecha hace ya siete años en Johannesburgo de frenar la pérdida de biodiversidad antes de 2010.

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0