07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

30 de abril de 2008

Niños pobres: Las principales victimas del calentamiento global

Niños pobres: Las principales victimas del calentamiento global

El calentamiento global está afectando la perspectiva de vida de estos niños.
Algunos ecologistas afirman que los cambios ambientales futuros son inevitables.




MADRID.- Millones de los niños de los países más pobres del mundo se encuentran entre las principales víctimas del cambio climático, causado por el desarrollo de los países ricos. Así lo asegura un informe de la agencia de la niñez (UNICEF) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que ha hecho un llamamiento urgente a la toma de medidas pertinentes.


El documento de la UNICEF 'Nuestro clima, Nuestros niños, Nuestra responsabilidad', mide las acciones que se han realizado para cumplir los Objetivos del Mileno propuestos por la ONU y entre los que está consignada la tarea de erradicar el hambre de la niñez pobre para el 2015. El informe revela fallos en aspectos como la salud, la educación y la igualdad de género.

"Es claro que un error para erradicar los problemas del cambio climático se convierte en un error en lo que se refiere a la protección de la niñez" explica el director de la UNICEF en Reino Unido, David Bull. "Los niños pobres, que son quienes menos han contribuido al cambio climático, son los que más sufren sus consecuencias" añade.

El informe asegura que el calentamiento global puede causar la muerte de entre 40.000 y 160.000 niños por año en Asia y en África subsahariana, al contribuir con el descenso del crecimiento económico.

También hace referencia al hecho de que si las temperaturas sobrepasan en dos grados Celsius los niveles pre-industriales, unas 200 millones de personas alrededor del mundo podrían enfrentarse al hambre, un número que podría aumentar hasta los 550 millones si la temperatura sobrepasara los tres grados.

El documento de la UNICEF establece que los daños económicos producidos por el cambio climático forzarán a los padres a sacar a los niños del colegio, lugar en el que comúnmente se les garantiza una comida al día, para poder adquirir agua y gasolina.

Los expertos aseguran que los cambios en el ambiente producidos por el calentamiento también contribuirán a expandir una serie de enfermedades mortales como la malaria, que actualmente mata a 800.000 niños por año y de la que se han empezado a observar brotes en áreas que antes no habían sido afectadas.

Cambios inevitables
Aunque varios Gobiernos han mostrado su preocupación por los efectos del cambio climático tomando una serie de medidas preventivas, algunos ecologistas afirman que la subida de dos grados Celsius es inevitable, independientemente de las acciones que sean implementadas en la actualidad.

Los científicos predicen que las temperaturas globales promedio subirán entre uno y medio y cuarto grados Celsius en este siglo, debido a las emisiones de carbón provenientes de la quema de combustibles para la producción de energía, lo que causará fuertes inundaciones, hambres, violentas tormentas y sequías.

Todo esto se agrava con las acciones de naciones como China, que abre una nueva central eléctrica de carbón por semana. Este país, que posee enormes reservas del mineral y cuya economía crece un 10% por año, está muy cerca de alcanzar a Estados Unidos como el líder mundial en emisiones de carbono.

Fuente:

El Mundo - Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0