07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta truchas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta truchas. Mostrar todas las entradas

4 de septiembre de 2012

El SOS de las truchas

Un ejemplar de trucha. | Robeposse
Un ejemplar de trucha. | Robeposse
A finales de siglo la trucha se habrá extinguido en la Península Ibérica. A esa conclusión ha llegado un estudio a esta especie ('Salmo Trutta') de la Universidad Complutense de Madrid. Las causas son las mismas que amenazan otras tantas especies: el calentamiento global, la contaminación, la extracción de agua para regar los cultivos y la sobrepesca.

El principal motivo de esta amenaza para la trucha es el aumento global de las temperaturas, que afecta especialmente a la familia de los salmónidos, muy sensibles a las alteraciones de temperatura al necesitar de aguas claras y frescas para vivir.

El estudio, publicado en la revista 'Global Change Biology', advierte también de la sensibilidad del hábitat a los cambios del entorno. Este se habrá reducido a la mitad en 2040 y antes de 2100 habrán desaparecido y con él, las poblaciones de trucha.

Los científicos analizaron el registro de temperatura de Navarra entre 1975 y 2007, y mediante un modelo matemático calcularon la del agua de los ríos de esta región. "Observamos una clara tendencia al alza y una pronunciada subida sobre 1986", señala Ana Almodóvar investigadora y primera autora del estudio. Además, el equipo monitorizó la población de truchas en 12 ríos de la cuenca del Ebro, y observó que el calentamiento estaba asociado a una disminución en las poblaciones de este pez. Gracias a estos análisis y registros temporales los investigadores han podido predecir el estado de la especie en un futuro.

"En el mejor de los escenarios –el que considera un cambio climático más leve– la situación de la trucha es desastrosa", afirma Almódovar.

Resultados extrapolables a otras regiones

Según el equipo de investigación, estos resultados son extrapolables a otras regiones ibéricas y mediterráneas como las penínsulas Itálica, Balcánica y Anatólica. "La región del Mediterráneo es una zona muy vulnerable a las variaciones climáticas y a la disminución de la disponibilidad de agua", comenta.

La trucha de la Península Ibérica tiene una gran variabilidad genética y se la considera un punto caliente de la biodiversidad de esta especie en todo el continente. "Las cuencas hispánicas son muy antiguas y han servido de refugio a la fauna europea durante las glaciaciones pleistocenas", explica la experta.

Los científicos denuncian que esta variabilidad no solo está amenazada por el cambio climático sino porque "a lo largo de los años se han repoblado los ríos españoles con truchas de otras procedencias genéticamente distintas a las nuestras".

Otras muchas amenazas

Debido a la contaminación, a la extracción del agua fluvial para regadío y al aumento de la temperatura, "el estado ecológico de los ríos es cada vez más precario y ahora mismo solo hay truchas en las cabeceras de los ríos", constatan los científicos.

Además, la trucha es una especie prioritaria en la pesca deportiva en España y representa un recurso socioeconómico "muy importante". Almodóvar subraya que la demanda de pesca de este animal es cada vez mayor y desde hace años algunos estudios científicos alertan sobre los problemas de la sobrepesca.
"Una característica común de las poblaciones sometidas a la pesca deportiva es el descenso en el número de individuos mayores, debido a las extracciones de los ejemplares de gran tamaño", concluye la experta.

Fuente:

El Mundo Ciencia

10 de noviembre de 2010

La Oroya: 30 toneladas de soda cáustica contaminaron el río Tishgo


Un camión sufrió un accidente y se volcó afectando a la fauna de la zona y dejó sin suministro de agua potable a la ciudad. La carga era llevada a sede de Doe Run



Centenares de truchas murieron intoxicados por el derrame. (Raúl Mayo)

Un camión cisterna se volcó en La Oroya, provincia de Junín, y su carga de 29 toneladas de soda caústica contaminó el caudal del río Tishgo, que alimenta el flujo de agua potable de la ciudad.

Según precisó Raúl Mayo, corresponsal de El Comercio en la zona, el accidente ocurrió el lunes por la mañana, a la altura del kilómetro 1.570 de la vía La Oroya-Huancayo.

El exceso de velocidad y una mala maniobra se combinaron para que el chofer Edgar Analías Chávez perdiese el control del camión cisterna —con placa II-3816—.

Tras caer la carga al río Tishgo, centenares de truchas y aves en la zona murieron intoxicados. El servicio de agua potable ha sido suspendido hasta que el percance sea solucionado.

Según un reporte de Ideeleradio, la Policía Nacional informó que el vehículo pertenece a la empresa Kimpar S.A. y trasportaba esta carga hacia la empresa Doe Run Perú.

Fuente:

El Comercio (Perú)

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0