El fabricante automovilístico surcoreano Hyundai y la firma de viajes compartidos estadounidense Uber anunciaron un acuerdo para colaborar en la creación de un sistema de taxis aéreos, que permita a los pasajeros desplazarse de un punto a otro en un equivalente a los helicópteros actuales.
Mostrando las entradas con la etiqueta taxi. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta taxi. Mostrar todas las entradas
26 de febrero de 2020
Hyundai y Uber anuncian una alianza para crear un servicio de taxis aéreos
El vehículo aéreo diseñador por Hyndai ha sido bautizado como S-A1, será 100% eléctrico, podrá alcanzar los 290 kilómetros por hora y recorrer distancias de hasta 100 kilómetros (es decir, se especializará en trayectos cortos de menos de treinta minutos).
El fabricante automovilístico surcoreano Hyundai y la firma de viajes compartidos estadounidense Uber anunciaron un acuerdo para colaborar en la creación de un sistema de taxis aéreos, que permita a los pasajeros desplazarse de un punto a otro en un equivalente a los helicópteros actuales.
El fabricante automovilístico surcoreano Hyundai y la firma de viajes compartidos estadounidense Uber anunciaron un acuerdo para colaborar en la creación de un sistema de taxis aéreos, que permita a los pasajeros desplazarse de un punto a otro en un equivalente a los helicópteros actuales.
Con
base en el acuerdo, Hyundai se encargará de la fabricación de los
vehículos, mientras que Uber aportará la logística para que el servicio
pueda operar, conectar a los conductores (o, en este caso, pilotos) con
los pasajeros y gestionará la llegada y recogida de usuarios en los
helipuertos.
El
vehículo aéreo diseñador por Hyndai ha sido bautizado como S-A1, será
100% eléctrico, podrá alcanzar los 290 kilómetros por hora y recorrer
distancias de hasta 100 kilómetros (es decir, se especializará en
trayectos cortos de menos de treinta minutos).
Desde
el pasado mes de julio, Uber ya opera un servicio de helicópteros que
conecta la céntrica isla neoyorquina de Manhattan con uno de los
aeropuertos que dan servicio a la ciudad, el John F. Kennedy, con un
precio por carrera de entre US$ 200 y US$ 225.
7 de diciembre de 2019
10 cosas que cambian tu cerebro (07/10): aprender cosas nuevas
Si aplicásemos a rajatabla el refrán español “Nunca te acostarás sin
saber una cosa más”, nuestro cerebro lo notaría.
A nivel bioquímico la consecuencia más inmediata es que, en las uniones entre las neuronas, una proteína del cerebro llamada la delta-catenina se une a un ácido graso para permitir que almacenemos nuevos datos en la memoria.
Pero, además, la estructura cerebral se reconfigura. Sin ir más lejos, aprender un nuevo idioma hace que el cerebro crezca a costa del aumento de la materia gris en zonas relacionadas con el uso del lenguaje.
Y un estudio neurocientífico basado en los taxistas de Londres ha desvelado que aprenderse las rutas de esta urbe británica hace que su hipocampo, donde se almacena la representación espacial del mundo que nos rodea, sea mucho más grande que el del común de los mortales.
A nivel bioquímico la consecuencia más inmediata es que, en las uniones entre las neuronas, una proteína del cerebro llamada la delta-catenina se une a un ácido graso para permitir que almacenemos nuevos datos en la memoria.
Pero, además, la estructura cerebral se reconfigura. Sin ir más lejos, aprender un nuevo idioma hace que el cerebro crezca a costa del aumento de la materia gris en zonas relacionadas con el uso del lenguaje.
Y un estudio neurocientífico basado en los taxistas de Londres ha desvelado que aprenderse las rutas de esta urbe británica hace que su hipocampo, donde se almacena la representación espacial del mundo que nos rodea, sea mucho más grande que el del común de los mortales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)