07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta sabancaya. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta sabancaya. Mostrar todas las entradas

26 de febrero de 2013

Arequipa: Presidente regional pide alerta naranja para volcán Sabancaya

Expedición. Ingemmet monitorea volcán Sabancaya y fotografió columnas fumarólicas.
 
Expedición. Ingemmet monitorea volcán Sabancaya y fotografió columnas fumarólicas.
 
Propone evacuar poblado de Maca. Juan Manuel Guillén Benavides sostuvo que situación es crítica y que como medida preventiva debe evacuarse a población de Maca. Hay tres zonas que están siendo evaluadas para posible traslado. Antecedentes de erupción entre 1988 y 1994 se repiten, según especialistas.
 
El Gobierno Regional de Arequipa (GRA) contempla la posibilidad de evacuar a la población de Maca, en la provincia de Caylloma, ante el incremento de la actividad volcánica en el Sabancaya. Después de tomar conocimiento de los informes del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sobre el incremento de la actividad volcánica en este coloso, consideró necesaria declarar una alerta naranja. 

Para el mandatario regional, la situación es más compleja de lo que inicialmente se supuso. El domingo pasado, los expertos recomendaron un nivel de riesgo amarillo, que contempla tener reservas de alimentos, establecer planes de evacuación y realizar simulacros de escape. Sin embargo, con la alerta naranja se podría iniciar el plan de evacuación que en estos momentos es elaborado por las autoridades.

Juan Manuel Guillén dijo que los especialistas están explorando tres zonas donde unas cien familias (570 personas) de Maca podrían ser trasladadas ante una eventual erupción del volcán Sabancaya, situado a 8 kilómetros al Oeste. Además señaló que vienen trabajando en un plan de reubicación a mediano plazo, debido a que la actividad sísmica y el hundimiento de los terrenos hacen difícil la vida en este pueblo del Cañón del Colca.

Se repite la historia

El director de Geología Ambiental del Ingemmet, Jersy Mariño Salazar, indicó que el proceso volcánico actual del Sabancaya es similar al de su última erupción, sucedida entre la década del 80 y 90 del siglo pasado. Se están presentando las mismas características que precedieron la erupción de hace 20 años.

Las mayores precisiones científicas sobre su última actividad volcánica fueron recogidas en el informe Efectos sobre la Erupción del Volcán Sabancaya, realizado por el docente peruano de Ciencias Forestales Carlos Llerena y el investigador israelí Moshe Inbar. Este fue publicado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 

Según este documento, el macizo inició una actividad volcánica intermitentemente desde junio de 1988 hasta enero de 1994. El Sabancaya presentó leves movimientos sísmicos, acompañados de la emisión de gases, cenizas y vapor de agua desde el cráter. Actualmente emite dióxido de carbono y vapor de agua. Además, entre el 22 y 23 de febrero se registraron 536 sismos, tres de ellos de 4.6 y 5 grados de magnitud, que afectaron 100 casas en Maca.

Inbar y Llerena señalan que la actividad más intensa se registró entre junio y mayo de 1990. En ese lapso, el Sabancaya tuvo frecuentes explosiones. Estas se producían cada 20 minutos. La fumata del volcán alcanzó los mil metros de altura.

El viento esparció las cenizas hacia la zona sureste de la región. Estas llegaron hasta la cuenca de los ríos Siguas, Yura y Chili. Los territorios de Maca y Achoma fueron cubiertos por una fina capa de ceniza. En las faldas del Sabancaya fue de 5 centímetros de espesor. Los residuos diseminados en el valle del Colca se componían de diez elementos químicos, como fierro, fósforo, magnesio y otros.

Los dejamos con esta completa infografía (click en la imagen para agrandar):



Fuente:

La República (Arequipa)
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0